Secciones

María José Ferrada presenta Kramp en Qué Leo Temuco

HOY. La ficción, con tintes autobiográficos, es la primera novela de la periodista y escritora de literatura infantil.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

La presentación de "Kramp", su primera novela, se transforma en el ansiado retorno de María José Ferrada a su ciudad de origen, la que dejó a los 12 años y cuyos paisajes impregnan el libro que también firmará hoy, a partir de las 18 horas, en Qué Leo Temuco.

La periodista y escritora infantil, conocida por "El lenguaje de las cosas" (2011), "Animalario" (2012) y "Niños" (2013) -que obtuvo el premio Academia de la Lengua-, narra la historia de una niña que acompaña a su padre, quien trabaja como vendedor viajero de productos Kramp.

Si bien Ferrada se dedica a escribir libros para niños, la historia que dio vida a "Kramp" la llevó a incursionar -momentáneamente- en este formato. "No fue una decisión premeditada, lo que no quiere decir que vaya a dejar de escribir para niños o que vaya a escribir pura novela", señaló.

Kramp

En esta novela María José retrata la historia de este oficio, porque -precisamente- su papá es vendedor viajero. "Mis amigos me decían que mucha gente no sabe en qué consiste este trabajo, por lo que quise dejar registro de eso", agregó la escritora, cuya novela es protagonizada por D y M.

La historia, que arranca con la llegada del hombre a la luna, día en el que el D inicia su carrera como vendedor viajero, es ficción. Sin embargo, como añadió la temuquense, "toma el molde de la realidad". Son 127 páginas cuya voz narrativa es M, a través de sus recuerdos.

Proyectos

Actualmente, Ferrada prepara el lanzamiento de un nuevo libro infantil en Japón en septiembre y otro en México para noviembre. "Es una bonita experiencia, porque el público mexicano es más cercano, y el japonés es diferente, entonces estamos entre nerviosos y emocionados con el ilustrador".

En este sentido, detalló que "en septiembre presentaremos 'El día de Manuel', que retrata el día de un niño autista, lanzado en Chile por Alfaguara, ahora se tradujo al japonés y vamos a ver qué pasa allá".

Sobre el escenario que enfrenta la literatura infantil en Chile, Ferrada precisó que "se está haciendo material cada vez mejor, además se ha profesionalizado la selección de libros para bibliotecas, entonces creo que ha subido la calidad y el nivel de exigencia, lo que siempre es bueno".

En cuanto al público infantil aclaró que es "terriblemente sincero, entonces es bonito trabajar con ellos porque te dicen que están aburridos o que te quieren mucho".

El lugar más importante

"Temuco es un lugar especial, quizás el más importante, donde voy a presentar mi libro, que si bien es una ficción toma mucho de ese paisaje, de las ciudades más pequeñas, porque es la historia de un vendedor viajero con su hija que recorren distintos pueblos con lo que ellos venden", precisó María José Ferrada, quien se presentará hoy en la librería ubicada en Vicuña Mackenna 595.

años tenía la autora de "Animalario" cuando dejó Temuco, su ciudad natal. 12

páginas tiene la primera novela de la periodista y escritora, María José Ferrada. 127