Secciones

Dos mil mascotas serán esterilizadas en Victoria durante el presente año

ETAPA. Municipio obtuvo 46 millones de pesos tras postular a un fondo nacional.
E-mail Compartir

Mediante un proyecto presentado por la Unidad de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad de Victoria a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, se podrá implementar un programa para la esterilización de dos mil perros y gatos en la ciudad. Esta iniciativa se suma al plan implementado en el mes de febrero, lo que en 2017 permitiría esterilizar a más de tres mil mascotas.

Según se informó desde la repartición pública la Unidad de Desarrollo Económico Local (Udel) ha estado trabajando en la tarea de generar planes de esterilización masiva, tal como el desarrollado en el mes de febrero que permitió en un plan de atención móvil, esterilizar a 700 perros y 300 gatos, con una inversión aproximada de 23 millones de pesos.

Ahora el municipio postuló a una segunda etapa del Plan Nacional de Esterilización de Animales de Compañía, (Petrac), de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, esta vez por un monto de 46 millones de pesos, lo que se proyecta que permitirá llegar a dos mil mascotas.

En los próximos días se dará a conocer el programa de inscripción, sectores y localidades de la ciudad en los que se implementará este programa, junto a un calendario de trabajo en los distintos puntos de la comuna.

El llamado es a que los vecinos participen de estas actividades.

Jorge Saffirio: "El 17 de agosto volveré a trabajar al Serviu"

RESOLUCIÓN. El sumario interno lo sancionó por 30 días de suspensión, en tanto en la justicia el director del servicio fue absuelto de todos los cargos.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

A fines del año pasado la justicia desestimó todos los cargos en contra del director del Serviu, Jorge Saffirio, quien se había autodenunciado, después que comenzara un sumario interno en la repartición, tras una acusación de acoso laboral, además de otra por acoso sexual y laboral.

Ahora, hace unos días, se dio a conocer la resolución de la indagatoria del Serviu -que fue firmada por la Presidenta Michelle Bachelet debido a que el personero fue elegido por la Alta Dirección Pública- donde se determinó una sanción de 30 días de suspensión, con goce de sueldo de un 70% y una anotación de demérito de seis puntos en la hoja de vida, todo ello debido a la denuncia de acoso laboral que presentó una funcionaria de la repartición.

EN LO PENAL

En tanto, por la denuncia de acoso laboral y sexual que presentó otra trabajadora en contra de Saffirio, éste fue sobreseído.

Saffirio fue suspendido de su cargo el 25 de julio del año pasado a raíz de esta investigación en la oficina pública y ahora, tras el cierre del sumario, afirmó que retomará sus funciones a mediados de agosto.

"La sanción es por 30 días y se suman cinco para apelar, acción que no realizaré, por lo que volveré a trabajar el jueves 17 de agosto, para cumplir los compromisos que tenemos como la obra más grande que estamos haciendo que es el tercer puente entre Temuco y Padre Las Casas, ya que me interesa que sea entregada durante este Gobierno".

Según explicó el director, la resolución interna que comenzó en marzo del año pasado, "me sobresee de los cargos de acoso laboral y sexual, además de la acusación que decía que no había dado cumplimiento cabal a mis obligaciones como funcionario, así como en la jefatura".

Respecto a la suspensión, Saffirio explica que tiene que ver con una indagación que pidió una funcionaria debido a la no renovación de un contrato.

"Esta situación me confunde un poco, debido a que ella se había ganado un contrato por tres años y donde el director del Serviu tiene la atribución de renovarlo o no. Esta misma situación ya había sido sancionada por la Corte de Apelaciones y la Suprema donde los recursos que presentó en mi contra por esta misma situación fueron rechazados, por eso me parece extraño".

La autoridad dijo que esta semana se comunicará con el director subrogante del Serviu, para "pedir toda la información de lo que ha ocurrido durante este año, para así aprovechar este mes para estudiar todos los antecedentes, para llegar el 17 de agosto inmediatamente a trabajar".

Demanda

Consultado si emprenderá acciones legales en contra de quienes lo acusaron, Saffirio aseguró que se reservará ese derecho legal.

"Lo estoy viendo con mis abogados. Tengo todas las atribuciones como persona natural, de que aquellos que me difamaron y armaron este conjunto de mentiras llevarlos a la justicia a través de algún recurso", dijo.

Jorge Saffirio aprovechó de agradecer a su familia, amigos, su partido político la Democracia Cristiano y a las autoridades que lo nombraron, por el apoyo brindado durante todo el tiempo que se extendió el proceso de investigación.

Obras de nuevo puente Cautín en Vilcún se encuentran en proceso de licitación

CONECTIVIDAD. La inversión para el viaducto alcanza los 17 mil millones de pesos y unirá la Ruta S-31 con la Ruta 5 en el acceso norte a Temuco.
E-mail Compartir

Desde el 30 de junio se encuentra en proceso de licitación la construcción del nuevo puente Cautín, ubicado en la localidad de Cajón perteneciente a la comuna de Vilcún, obra que con una inversión de 17 mil 530 millones de pesos y que está pensada para mejorar la conectividad en la zona, empalmando la Ruta S-31 con la Ruta 5, en el acceso norte a Temuco.

La información la dio a conocer la alcaldesa Susana Aguilera (PPD), quien destacó en este sentido las gestiones realizadas por el senador Jaime Quitana para concretar esta iniciativa -que según indicó- fue un compromiso del Ministerio de Obras Públicas y de la Presidenta Michelle Bachelet con la comuna de Vilcún.

Según la licitación, que se realiza en la plataforma, www.mercadopublico.cl, se espera que las obras -que también consideran la reposición del puente Laucha y del antiguo puente Cautín en Cajón- comiencen en octubre y se extiendan por un plazo aproximado de 900 días.