Secciones

Tromba marina arrasó con cuatro casas y una sede social en Hualpín

FENÓMENO. En su paso el viento huracanado además se llevó árboles y animales.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

"Pensé que era un terremoto o algo parecido", así relató Katherinne Pavez el momento exacto en el que una tromba marina sacó de cuajo la vivienda que compartía junto a su padre y su abuela, en el sector de Budi Sur, en la comuna de Teodoro Schmidt.

La fuerza del viento huracanado que azotó el lugar a eso de las 9 de la mañana de ayer viernes no fue rival para los débiles cimientos que mantenían en pie la casa de la familia Pavez Lefío.

"Yo estaba acostada junto a mi perrita y ahí fue cuando sentí un ruido muy fuerte que me despertó. Sólo atiné a gritar porque no sabía lo que era", recordó Katherinne, mientras trataba de comprender cómo la fuerza del viento levantó y movió por más de un metro la casa que hace un año y medio compartía con sus padres.

Tromba

La destrucción fue de tal magnitud que la pieza donde se encontraba Katherinne quedó reducida a un pocos metros de espacio y su cama levantada más de un metro del piso. "Nunca imaginé que el viento pudiera hacer algo así", comentó la joven residente en el sector rural de Hualpín.

"Fue todo muy rápido. Después que pasó todo yo me quedé sentada sin saber qué hacer porque la pieza se abrió. Tuvimos mucho susto", relató.

El caso de la familia Pavez no fue el único, ya que según reportes del servicio de asistencia social del municipio de Teodoro Schmidt, en total fueron cuatro casas y una sede social las afectadas por el fenómeno meteorológico.

La tromba, que se inició al interior del océano, en la costa de La Araucanía avanzó rápidamente unos seis kilómetros hacia el interior destruyendo en su paso dos casas ubicadas en el sector de Rucacura, a un costado de la playa.

Ya en tierra, el tornado siguió con rumbo hacia el oriente, sacando árboles de raíz y afectando otra vivienda en el sector de Metrenquén.

De allí, finalmente la masa de viento huracanada arrasó dos casas ubicadas en el sector de Budi Sur.

En total, según indicó el municipio de Teodoro Schmidt fueron más de 25 personas las que quedaron damnificadas por el fenómeno.

Según indicó el concejal Irenio Montecinos, ayer se evalúa abrir un albergue en Teodoro Schmidt, sin embargo de acuerdo al último reporte de los funcionarios del municipio, todos los afectados buscaron refugio en casas de familiares, a la espera de iniciar la reconstrucción de sus viviendas.

Emergencia

Según indicó el comisario de Nueva Imperial, Ismael Opazo, las primeras ayudas tras la emergencia se canalizaron a través de personal de Bomberos y de los efectivos del Retén de Carabineros de Hualpín.

Los trabajos consistieron en el resguardo de los enseres que quedaron al interior de las casas y su traslado a lugares con mayor seguridad. Bomberos, en tanto, utilizando herramientas de gran tamaño aseguró los accesos a los lugares afectados y removió la gran cantidad de árboles que quedaron esparcidos por el paso de la tromba.

El comisario Opazo indicó que una de las casas afectadas "fue dañada en su estructura luego de que los pilares cedieron por la acción del viento", mientras que otra de la viviendas sufrió la destrucción total de su techumbre a causa del tornado.

Pese a las impresionantes imágenes que quedaron en la localidad de Hualpín por el paso del tornado, el fenómeno ya no es una novedad en La Araucanía. Cabe recordar que el tornado que el 18 de agosto del año pasado destruyó dos casas cuatro galpones y una bodega en el sector de Puerto Boldo, en el kilómetro 5 del camino hacia la caleta Queule.

El 2011, en tanto, un tornado tipo F3 azotó la comuna de Villarrica y donde más de 150 viviendas y locales comerciales fueron afectados.

"No son fenómenos extraños"

E-mail Compartir

Dirección de Meteorología de Chile

Tras el paso del fenómeno meteorológico que destruyó cuatro casas en Hualpín, cabe preguntarse cuán común son las trombas marinas. Pues bien, de acuerdo al meteorólogo Roberto Osorio, este tipo de sucesos no son extraños en nuestro país y tienen una ocurrencia que varía entre dos a tres eventos por año.

-¿En qué consiste el fenómeno?

-Se da en condiciones de severa inestabilidad en la atmósfera y están asociadas a nubosidad convectiva del tipo cumulus nimbus. Además hay registros de vientos rachados, granizos y tormenta eléctrica. Puede generar ascensos verticales importantes de forma ciclónica que genera un embudo llegando al mar.

-¿Qué velocidades de vientos puede generar una tromba?

-La situaciones de destrucción de casas también pueden darse por vientos rachados, asociados a esta nubosidad convectiva de cumulus nimbus. Lo habitual en el paso de este sistema es que los vientos lleguen a los 100 kilómetros por hora.

-¿Cuán comunes son estos fenómenos?

-A través de imágenes satelitales pudimos comprobar que la Región se encontraba bajo la presencia de gran cantidad de nubosidad del tipo cumulus nimbus. Hubo una aglomeración de este tipo de nubes que produjo una gran inestabilidad en el área. Esta condición se ha dado varias veces.

-¿Cuál es la diferencia con un tornado?

-La diferencia con la tromba es que el tornado se genera en tierra, mientras que la tromba ocurre bajo una condición de agua en superficie, ya sea mares o lagos. En Chile no es muy común tener registros de tornados, son mucho más esporádicos debido a la geografía de nuestro país. Habitualmente cuando las trombas marinas alcanzan el continente, estas se disipan rápidamente.

Roberto

Osorio

Árboles cayeron sobre el techo de una vivienda

FUNDO SANTA LUISA. Una familia sufrió pérdidas totales tras el paso de la tromba marina en la zona costera.
E-mail Compartir

La familia compuesta por Ingrid Carvajal Soto, ubicados al interior del Fundo San Luisa, sufrió la pérdida total del techo de su vivienda tras el paso del viento huracanado en Hualpín.

La dueña de casa se encontraba en pie cuando los truenos, relámpagos y granizos que azotaron la zona durante toda la noche finalmente dieron paso a un tornado con vientos superiores a los 100 kilómetros por horas. "Hace 15 años que vivo aquí y nunca había pasado algo así. Mi bodega, gallinero y otra bodega que tenía, todo eso desapareció. El viento se lo llevó todo, animales, chanchos y gallinas, todo", así narró Ingrid los dramáticos momentos en que la tromba pasó justo en dirección por su casa.

Lo primero que sintieron fue la caída de dos árboles sobre el techo de la vivienda, fue ahí cuando se reunieron en la sala de estar para pedir ayuda.

"Lo primero que hicimos fue llamar a Bomberos, ellos nos ayudaron a sacar los árboles que cayeron sobre la casa", sostuvo la mujer, quien agregó que ahora se instalarán en la casa de sus suegros.