Secciones

Tribunal mantiene prisión para exfuncionaria de Transportes

TRANSPORTES. Alejandra Rodríguez deberá permanecer en la cárcel de mujeres mientras se desarrolla la investigación por cohecho y lavado de activos.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano

El Juzgado de Garantía de Temuco mantuvo la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre la ex funcionaria de la Seremi de Transportes, Alejandra Rodríguez, quien es sindicada por la Fiscalía como responsable del millonario fraude que afectó a cientos de colectiveros de la capital de La Araucanía.

La imputada deberá seguir recluida en la cárcel de mujeres a la espera del cierre de la investigación que lleva adelante el fiscal Ricardo Gutiérrez.

El persecutor sostuvo que pese a que la investigación tiene el carácter de secreta, ésta ha ido avanzando.

"Se han ido acumulando antecedentes de suma importancia y que hoy se indicaron al tribunal a fin de hacerle ver que no había variado ninguno de los requisitos que se exigen para revocar la prisión preventiva", manifestó Gutiérrez.

El representante del Ministerio Público agregó que "el tribunal compartió la tesis que ha esgrimido la Fiscalía en este caso, en el sentido de los delitos que se le han imputado a esta funcionaria".

Cartolas

Respecto a la devolución de las cartolas de recorrido que le fueron incautadas a más de 70 personas en medio de la investigación, Gutiérrez manifestó que "la razón de incautación de los cartones es porque constituyen evidencia a la investigación y por ello tienen tratamiento de tal. El código contempla que se puede pedir el comiso de ellos, por tanto no podemos devolverlos. Es un tema administrativo, no nos compete".

Gutiérrez precisó que la funcionaria en cuestión está siendo investigada por los delitos de cohecho reiterado, falsificación de instrumento público y por lavado de activos.

Este último delito, indicó el fiscal "es una figura especial de simulación y ocultamiento de bienes adquiridos de dineros provenientes de delitos, esa es la situación que a ella se le ha imputado porque entendemos que claramente su patrimonio no era absolutamente concordante con lo que ella tenía como remuneración como empleada pública de la Seremi".

El persecutor aseguró también que debido a esta arista "podría aumentar el número de imputados", descartando eso sí que la actual seremi de Transportes, Doris Tello, pueda ser formalizada.

"No hay antecedentes que vinculen a ella con participación", indicó el fiscal, agregando que Tello ha sido citada a declarar en la investigación.

Colectiveros

Tras la audiencia de revisión de medidas cautelares, Marisol Vergara, vocera de los colectiveros afectados por la estafa, manifestó su satisfacción por la decisión del tribunal y aseveró que un grupo importante de trabajadores se sienten afectados por la situación.

"Lo que estamos haciendo es reclamar un derecho, nosotros fuimos estafados por el Ministerio de Transportes", indicó Vergara.

Al ser consultada por la eventual devolución de las cartolas de recorrido, la dirigenta de los colectiveros manifestó que "queremos dejar en claro a la opinión pública que las cartolas tienen que ser entregadas por una vía administrativa como lo dijo el fiscal, por la seremi de Transportes, para que se acabe este compra huevos".

Marisol Vergara agregó que "lo hemos estado diciendo siempre. Esto ha sido una lucha muy ardua. Hay muchos servicios que estaban entonces coludidos. Creemos que alguien más debe dar esa respuesta. Lo único que necesitamos es volver a trabajar y que la justicia se encargue de la verdad".

Finalmente la vocera de los colectiveros de Temuco indicó que una forma de resolver el problema de las cartolas retenidas es la entrega de permisos temporales desde la Seremi.