Secciones

Centro de apoyo a víctimas realizó charla informativa en Pucón

E-mail Compartir

Una jornada de capacitación y difusión del Centro de Apoyo a Víctimas en la Región -dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito-, se realizó en Pucón. La actividad tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo que realiza dicha institución a los funcionarios, organizaciones y vecinos de la comuna lacustre. La actividad organizada por la Municipalidad contempló informar sobre los procedimientos y el actuar en caso de ser víctima de un delito en forma directa e indirectamente. Para más información, los interesados se pueden dirigir a las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública y Prevención, ubicada en calle Fresia 385, cuarto piso.

Plan Araucanía inicia su trabajo y pone énfasis en oficializar el mapudungún

MEDIDAS. Subsecretario Aleuy estuvo en reunión donde se analizó la iniciativa.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Uno de los énfasis que tendrá el Plan Araucanía, que se desarrollará en los próximos meses, será la oficialización del mapudungún en la Región.

Así lo confirmó la gerenta de la iniciativa Nora Barrientos, quien ayer sostuvo una reunión con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy y el intendente, Miguel Hernández, en el marco de un gabinete regional.

Las prioridades que tendrá el Plan, anunciado por la Presidenta hace algunas semanas, será vivienda, espacios públicos, agua potable, iniciativas de riego además de instrumentos para fomentar la innovación.

"Este es un Plan que está pensado a mediano y largo plazo y que se concretará en una ley. Haremos evaluaciones periódicas sobre la asignación de los recursos, probablemente cada dos meses realizaremos visitas a terreno y crearemos una mesa para fortalecer el mapudungún ya que se oficializará", sostuvo Nora Barrientos.

Fondos

El obispo de Temuco, Héctor Vargas, que también estuvo presente en la reunión, agregó que las iniciativas que se desarrollarán se basan en el trabajo que efectúo la Mesa Asesora.

"De aquí a fin de año el Gobierno espera invertir más de $3 mil millones que están contemplados en este Plan, que brota como fruto de la Comisión Asesora Presidencial, ademas ya está el detalle de los anuncios de la Presidenta. Estoy contento, con esto en la Región se debe ganar en confianza", afirmó.

El religioso dijo que los tres ámbitos en que se basan las medidas anunciadas son: políticas indígenas, reparación de las víctimas de la violencia rural, además de desarrollo económico y productivo.

Consultado el religioso por el 40% de las iniciativas que a pesar de estar en las conclusiones de la Comisión no fueron incluidas en el Plan del Gobierno, monseñor aseveró que ese tema fue analizado y se explicó que "no fueron incorporadas por falta de recursos, lo cual significa que siguen siendo valiosas y pertinentes, por eso he conversado con los candidatos presidenciales para que sean consideradas políticas de Estado, por otra parte como Región también deberíamos impulsarlo y no esperar que todo nos llegue de arriba".

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, expresó que la cita con las autoridades regionales fue para analizar la implementación del plan "en los próximos 7 meses para lo cual se acordó una evaluación entre el Gobierno central y la Región cada 15 días".

Ley

Además Aleuy se refirió a la segunda parte de esta iniciativa que consiste en la promulgación de la normativa en el Congreso.

"A más tardar a fin de mes o principios del otro entregaremos el borrador de la Ley Araucanía a los parlamentarios y una vez que tengamos acuerdo con ellos presentaremos el proyecto de ley".

Sobre la reunión, el intendente Miguel Hernández agregó que se establecieron los roles que se cumplirán desde la repartición y los focos que tendrá.

"La focalización de los recursos también irán al empleo y a la producción de empleo, paralelamente con ello aprovechar de generar espacios de mayor participación público-privada para recomponer las confianzas que debido a los temas que caracterizan la zona, lamentablemente ha significado muchas visiones distintas a este respecto".

Senador García respalda proyecto para modernizar y fortalecer al INE

E-mail Compartir

El senador José García Ruminot (RN), votó favorablemente el proyecto de ley que realiza una serie de modificaciones a nuestra institucionalidad estadística, INE. "Este proyecto da respuesta a una necesidad del país, de modernizar el Instituto Nacional de Estadísticas, para fortalecerlo y facilitarle la eficaz ejecución de sus relevantes tareas", dijo García.

El proyecto contempla que la institucionalidad estadística continúe adscrita y sujeta a las normas de control administrativo, financiero y presupuestario de los servicios de la Administración del Estado.