Secciones

Decisión de Tuma de no repostularse al Senado remece al mundo político

ELECCIONES. Parlamentarios afirman que campañas al Congreso para las elecciones de noviembre deben ser reformuladas. CANDIDATO. Exconcejal Ricardo Celis dijo que aceptar la candidatura a la Cámara Alta será una decisión familiar.
E-mail Compartir

Sorpresa y en algunos casos desconcierto generó en el mundo político de La Araucanía la renuncia a la reelección como senador de Eugenio Tuma.

Tanto en la interna del Partido por la Democracia, PPD, como en los precandidatos a la Cámara Alta de Chile Vamos, la renuncia del parlamentario generó un cambio de escenario político regional que los lleva a repensar las campañas, además de alianzas.

El senador PPD, Jaime Quintana, quien va a la reelección, dijo que esto podría afectar las representaciones.

"Por supuesto que la campaña no sigue transcurriendo de la misma manera, hay que replantearse las cosas, mirar el escenario, lo que podría cambiar los apoyos. Hay que reconocer que esta decisión del senador Tuma puede tener efectos en la composición final de nuestra representación política en La Araucanía que puede beneficiar a la derecha".

Campañas

Para el precandidato a senador de Chile Vamos y actual diputado, Germán Becker (RN), la situación los beneficia.

"Esta renuncia del senador Tuma incrementa las posibilidades de lograr tres senadores para nuestro conglomerado. Ahora deberemos hacer unos pequeños ajustes en los sectores donde él tenía una alta votación para llegar a ellos con nuestras propuestas".

El diputado de la DC, Fuad Chahin, quien también se postula a senador, dice que se abre la posibilidad de cambiar las alianzas electorales.

"Esto podría generar cambios en la negociación parlamentaria nacional, ya que la Región es la única donde el PPD tiene dos senadores y por ello se analizaba dos listas parlamentarias, pero ahora se abre la posibilidad de una lista única".

Quien también se postula a reelección es el actual senador de RN, José García Ruminot, quien opina que no habrá mayores cambios, debido a que para él en estas elecciones se votará por los conglomerados.

"No, no hay cambio de estrategia en Chile Vamos. Desde el primer día dijimos que nuestra tarea es elegir tres senadores. En esta elección en particular, la gente tiene claro que hay que apoyar a Sebastián Piñera y por los candidatos al Parlamento que respaldarán su gestión. Hay menos margen para el voto por la persona".

Hermano

Joaquín Tuma, diputado del PPD y hermano del senador, confidenció que "fue muy duro para Eugenio tomar esta decisión, pero él es un valiente ya que sabía de sus altas posibilidades de ser reelecto, pero renunció por su familia ya que sacó la cuenta que terminaría su siguiente periodo a los 80 años".

Sobre el panorama político del partido el diputado Tuma fue enfático en afirmar que no se traerá un candidato de otra región para el cupo de su hermano.

"Lo importante es saber quién asumirá, si será alguien del partido o bien de otra colectividad, ya que nosotros tenemos una alianza en principio con más conglomerados y quizás el Partido Socialista podría tener a alguien que acompañe a Jaime Quintana, pero todo esto se está analizando y dependerá de la respuesta que entregue en los próximos días Ricardo Celis", dijo el diputado (ver nota en página tres).


Esta semana se sabe quién asumirá el


cupo del PPD

La directiva regional del Partido por la Democracia, PPD, confirmó que el anuncio de quién asumirá el cupo del partido al Senado no pude pasar de este jueves, según lo expresado por el presidente regional de la colectividad, Roberto Neira, quien confirmó que convocará a un Consejo Regional extraordinario.

"Tenemos Consejo Nacional el próximo 29 donde tenemos que ratificar a los candidatos, por lo que sólo tenemos días para confirmar a quién ocupará el cargo dejado por el senador Tuma", aseveró.

Neira agregó que esperan que el candidato propuesto por Tuma, Ricardo Celis, entregue una respuesta, pero aclaró que en cualquier escenario deberán sumar a una persona.

"En el caso que Celis acepte asumir el cupo a senador, debemos debatir sobre quién es el que cuenta con más opciones para ir como diputado, ya que es la precandidatura que tiene el exconcejal por Temuco", precisó.

Ante la consulta de si esto podría tener consecuencias electorales dijo que "con esto dejamos un espacio que podría beneficiar a la derecha, pero la votación de nuestros candidatos también es bastante leal".

Consultado por el ambiente que causó en el partido la renuncia de Tuma, el presidente regional calificó el hecho como un terremoto.

"Su determinación de no ir a la reelección fue un terremoto para nosotros, lo que pasa es que hay mucha gente que quiere a Eugenio, sobre todo en el sector de la costa. Incluso me llamaron de otros partidos políticos", dijo Neira.

Ganas

El doctor Ricardo Celis sostuvo que las ganas estaban y argumentó que antes de aceptar la propuesta de ir como candidato a la Cámara Alta deberá analizar el tema con su familia.

"Es una decisión que tengo que tomar de manera conjunta con mi familia y la daré a conocer de aquí al miércoles o jueves. Están todas las condiciones, éste es un muy buen momento político en mi vida, creo que tengo posibilidades de éxito y tengo equipo, las ganas, pero la familia es la más importante", aseveró.

Sobre las razones que se deben analizar para tomar esta determinación, Celis adelantó que "están la extensión que significa ser una autoridad de toda la Región, por lo que la dedicación debe ser mayor, además de que son ocho años el periodo legislativo".

En el ámbito político y de las consecuencias que tiene que Eugenio Tuma no se presente a la reelección, Celis precisó que "esta renuncia genera un remezón que no sólo afecta al PPD, sino que reacondiciona a todas las fuerzas políticas y a todos los aspirantes a parlamentarios en la Región".