Secciones

El Gobierno se abre a cambios legales para "poner al día" el servicio eléctrico

CORTES. Mientras el ministro de Energía planteó la necesidad de ajustar el marco legal a la realidad actual, en especial en materia de distribución, varios municipios preparan demandas por los extensos cortes de luz. Enel anunció compensaciones.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Andrés Rebolledo, planteó ayer la posibilidad de que el Ejecutivo lleve adelante cambios a la ley de distribución que permitan que el funcionamiento del servicio de energía eléctrico "sea más seguro", debido a la crisis generada en varias comunas por la nevazón del sábado.

Según el último balance oficial, hasta ayer el masivo corte de luz que se produjo por el frente de mal tiempo en la zona central del país mantenía a 7 mil 500 clientes sin suministro eléctrico. La firma Enel dijo que ese número ascendía a 6.800 clientes.

Mejoras pendientes

"El sector ha dado buenas noticias para el país en los últimos años. Hemos tenido una matriz de energía más barata, renovable, modernizamos las leyes de transmisión, pero no las de distribución, que son básicamente aquellas redes que llegan a nuestros hogares. La Ley que tenemos hoy data de los años 80; entonces, hay que modernizar y nosotros, como Gobierno, estamos comprometidos para trabajar y presentar en un proyecto", agregó el secretario de Estado.

"Estamos convencidos de que es ineludible poner al día las reglas del juego y modernizar la Ley Eléctrica. No hemos modernizado las leyes de distribución", agregó el superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Ávila.

La fiscalización

En entrevista con T13 Radio, el titular de Energía comentó que la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) "siempre oficia a las empresas pidiendo que refuercen sus planes de contingencia". "Lo que cabe, y la responsabilidad de las empresas, es restituir la energía lo más rápido posible. De hecho, los cargos que levantamos por el evento anterior tiene que ver con dos cosas: por cortes prolongados y, en casos específicos, por el mal funcionamiento de los call center, que también es un elemento fundamental", subrayó.

En junio, un frente de mal tiempo dejó sin energía eléctrica a decenas de miles de clientes entre las regiones Metropolitana y de Los Lagos. En sectores de la provincia de Ñuble, algunos cortes sobrepasaron las 30 horas.

Medidas insuficientes

Ávila denunció ayer que las medidas que adoptaron las empresas eléctricas para los eventos climáticos ocurridos en junio y del fin de semana pasado no fueron suficientes para evitar los cortes prolongados del servicio.

"Lo que hemos constatado, a partir de ambos eventos, en meses seguidos, es que las medidas que han dispuesto las empresas no han sido efectivas para evitar los cortes prolongados; por lo tanto, corresponde a la Superintendencia entregar las señales, exigir el pago de las compensaciones y además los planes de acción para evitar que tengamos que lamentar estos cortes prolongados en eventos de la naturaleza", dijo el titular de la SEC tras una reunión con representantes de las empresas eléctricas Enel y CGE.

Luis Ávila añadió que como superintendencia "recibimos 4.300 reclamos por cortes prolongados, que transferimos a las empresas".

Acciones legales

Las municipalidades de La Reina, Providencia, Ñuñoa, Lo Barnechea, Las Condes y Peñalolén, todas en la Región Metropolitana, se preparan para presentar acciones legales en contra de Enel Distribución, la empresa encargada de entregar suministro eléctrico a 33 comunas en la Región Metropolitana, por los cortes en el suministro debido a la nevazón del sábado y la lentitud en el retorno del servicio.

"Las medidas que han dispuesto las empresas no han sido efectivas para evitar los cortes prolongados".

Luis Ávila,, jefe de la SEC"

Enel anuncia compensaciones

El gerente general de Enel, Andreas Gebhardt, anunció ayer que quienes hayan pasado más de 20 horas sin el suministro en sus hogares tienen derecho a compensaciones automáticas. "Son un derecho de nuestros clientes (...) No tienen ni siquiera que reclamar, es automático", dijo el ejecutivo. Gebhardt insistió en que se trata de una compensación automática y detalló que sobre otras compensaciones, "tenemos procedimientos formales" por artefactos dañados que pueden ser denunciados.

empresas eléctricas fueron denunciadas por la SEC por los cortes de energía del temporal de junio. 13

Fiscal Guerra pide a tribunal sobreseer a Piñera por inexistencia de delito

EXALMAR. El caso fue abierto al revelarse una inversión de Bancard en una firma peruana durante juicio en La Haya.
E-mail Compartir

El fiscal regional Metropolitano, Manuel Guerra, pidió ayer el sobreseimiento del caso Exalmar al Ministerio Público, luego de cerrar la investigación debido a la inexistencia de antecedentes que acrediten un delito por parte del expresidente Sebastián Piñera, querellado en la causa por el diputado Hugo Gutiérrez (PC).

El caso fue abierto luego de que se revelara una inversión de Bancard, family office de Piñera, en Exalmar -pesquera peruana- en medio de la demanda de Lima en La Haya por delimitación marítima.

La notificación

"Estimados intervinientes, por medio de la presente, comunico que con fecha 17 de julio de 2017 de conformidad al artículo 248 del Código Procesal Penal, he resuelto declarar cerrada la investigación", fue el texto citado ayer por La Tercera y que da cuenta de la petición de cierre de la investigación contra Piñera.

La cita es la parte central de un correo electrónico del fiscal Guerra anunció su decisión. El correo estaba dirigida al abogado del expresidente, Juan Domingo Acosta, al querellante Fernando Monsalve y al Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Según la versión, el mail fue enviado a las 16.08 horas por el persecutor, quien indagó durante nueve meses y en calidad de imputado al exmandatario, tras la querella presentada por el diputado Gutiérrez.

El parlamentario había acusado a Piñera de un supuesto uso de información privilegiada.

últimos pasos

A inicios de julio el fiscal Guerra había solicitado las últimas diligencias para cerrar el caso: la declaración de dos choferes de Presidencia que trabajaron con Sebastián Piñera cuando se desempeñó como Jefe de Estado, además de las de Leonidas Vial y José Miguel Barros, de la corredora de bolsa LarraínVial.

Las tres gestiones fueron solicitadas por querellante de la causa, el diputado Hugo Gutiérrez (PC).

Ejecutivo critica propuesta electoral

La Moneda rechazó ayer la propuesta de Piñera de "terminar con la irresponsabilidad fiscal" y destinar la ampliación de la gratuidad a mejorar el Sename y las pensiones de los adultos mayores. "El candidato de la derecha le ha notificado a Chile que su decisión es no apoyar la gratuidad", dijo la vocera de La Moneda, Paula Narváez, El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, pidió "ser precisos con los números".