Secciones

Impulsada por el alza del metal rojo, la Bolsa alcanza su mayor nivel en la historia

COYUNTURA. El IPSA logró una rentabilidad de 0,93% por buenos datos de Asia. El indicador agrupa a las acciones líderes.
E-mail Compartir

El Índice de Precio Selectivo de Acciones (IPSA) de la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó ayer su mayor nivel histórico, alentado por el alza en el precio del cobre, la principal exportación del país, luego de los sólidos datos que mostró la economía de China durante los primeros seis meses del año.

El indicador, que agrupa a las acciones líderes de la bolsa, finalizó con un incremento del 0,93%, a 5.046,88 puntos. Minutos antes del cierre, el referencial tocó un máximo de 5.050,44 unidades.

Valores en alto

Los precios del cobre tocaron máximos de cuatro meses y medio, debido a que una combinación de mejores datos económicos a lo esperados en China y la debilidad del dólar reforzaron las expectativas de una fuerte demanda.

Los datos de China, el mayor consumidor mundial de materias primas, dio impulso a otras acciones vinculadas a recursos naturales.

Otros papeles

De hecho, los papeles de la minera productora de hierro CAP ascendieron 2,62%, hasta los $ 6.192,50, mientras que los títulos de la minera no metálica SQM subieron 1,11%, hasta los $ 24.466. En tanto, las acciones del grupo LATAM Airlines -de gran peso en el IPSA- ganaron 1,9%, a $ 8.124,70.

Una jornada después de traspasar la barrera de los 5.000 puntos y a pocos días de que Chile sufriera un recorte de su nota crediticia, la primera en 25 años, la bolsa doméstica superó el máximo alcanzado en enero de 2011.

El monto negociado en acciones en la Bolsa de Santiago alcanzó US4 114 millones, cerca del promedio diario.

Los incrementos

Las mayores alzas de la jornada correspondieron a las acciones de Quilicura (14,86%), Melón (12,13%) y Gild (9,31%), mientras que las principales bajas afectaron a GN Chile (-4,85%), Colo Colo (4,82%) y Pacífico (-3,43%).

El Inter-10, que mide el rendimiento local de los títulos que se transan como ADR (American Depositary Receipt) en Nueva York y que son un componente importante del IPSA, tuvo un alza de 0,96% y quedo en 6.134,32 unidades.

Mejor precio del cobre desde marzo por crecimiento de China sobre lo esperado

RENDIMIENTO. La libra del metal subió 1,84% en la Bolsa de Metales de Londres, luego de que el PIB chino lograra un incremento de 6,9% en el primer semestre. El dólar también obtuvo ganancias. Beijing anuncia medidas para aumentar competencia.
E-mail Compartir

El alza de 6,9% en el crecimiento del PIB de China durante el primer semestre, cifra que superó las expectativas de los analistas para el principal demandante de commodities a nivel mundial, llevó al precio del cobre a cerrar la sesión de ayer con un alza de 1,84% en la Bolsa de Metales de Londres.

El metal llegó a transarse en US$ 2,70591 la libra contado 'grado A', sobre los US$ 2,65714 del viernes, lo que se transformó en el precio más alto desde el 2 de marzo, cuando el metal rojo se cotizó en US$ 2,71883.

El importante crecimiento informado por las autoridades de Beijing estuvo impulsado principalmente por la inversión estatal y el sector terciario.

El dólar al alza

A pesar del resultado del cobre, el precio del dólar también registró ganancias en la jornada de ayer, aunque al iniciarse su cotización bajó hasta mínimos en varios meses. La divisa cerró la jornada con un alza de $ 2,40, hasta $ 659,90 vendedor y $659,40 para el nivel comprador.

"De acuerdo al descenso por más de $ 10 que experimenta el tipo de cambio estas últimas jornadas, esperamos que se mantenga cotizando bajo los $ 660 siempre y cuando el metal rojo continúe con su racha positiva", explicó Renato Campos, jefe de Análisis de XTB Latam.

Más apertura

El Presidente de China, Xi Jinping, salió ayer a entregar señales al mercado respecto del cuidado que Beijing pondrá en mantener el crecimiento y profundizar la apertura de varios aspectos del mercado.

En este sentido, Xi comentó que el país pretende acelerar la apertura del mercado y "despejar los obstáculos" administrativos para alentar la inversión extranjera, además de activar con mayor rapidez la regulación financiera que permita eliminar los riesgos locales. "Necesitamos seguir utilizando la inversión extranjera para impulsar más reformas del lado de la oferta y elevar nuestra economía, para que alcance el ritmo de la innovación mundial", expresó Xi.

"Debemos avanzar más rápido en la apertura del mercado en las áreas en que protege los derechos de los consumidores, aumentar la competencia y ahuyentar los riesgos financieros", agregó el Mandatario.

Las quejas

Las empresas extranjeras se quejan, desde hace mucho tiempo, de la prohibición china de ingresar en sectores estratégicamente importantes y del requisito de que tengan una participación minoritaria bajo la forma de un emprendimiento conjunto con firmas locales en los sectores en los que se les permite entrar.

Inversión extranjera

Xi agregó que el país crearía un nuevo esquema de administración de la inversión extranjera y fijaría un plazo para eliminar la normativa actual, que es contraria a los principios de apertura del mercado.

"Las firmas extranjeras deberían ser tratadas equitativamente", manifestó el Presidente chino. También destacó que debían reducirse los excesivos controles y multas contra las compañías extranjeras.

"Necesitamos seguir utilizando la inversión extranjera para impulsar más reformas del lado de la oferta".

Xi Jinping,, Presidente de China"

Escenario chino

Anuncio

El Presidente chino dijo ayer que el país "acelerará la apertura del mercado".

Menos riesgos Beijing busca también activar regulación financiera para eliminar riesgos locales.

Reclamos Firmas extranjeras se quejan de la prohibición china a ingresar en varios sectores.

Recursos China creará un nuevo esquema de administración de la inversión extranjera.

Una señal "Las firmas extranjeras deberían ser tratadas equitativamente", dijo Xi.

es el precio promedio mensual que alcanzó ayer la libra de cobre en el mercado internacional. US$ 2,654

fue el alza que registró ayer el precio del dólar en el mercado cambiario, al llegar a cotizarse en $ 659,9. $ 2,40