Secciones

ADN identificó a soldador que atacó sexualmente a 7 mujeres en Temuco

FISCALÍA. Los hechos se registraron en un lapso de 4 meses, mientras el hombre gozaba de libertad condicional. Será formalizado por tres delitos diferentes.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

Siete ataques sexuales a mujeres en Temuco son los hechos que investiga la Unidad de Análisis Criminal (UAC) de la Fiscalía, tras agrupar una serie de denuncias hechas por las víctimas de un hombre que asaltaba, golpeada y abusaba de mujeres en el sector norte de la capital regional.

La indagatoria tuvo como punto inicial una investigación por el delito de robo calificado, donde una mujer de 54 años resultó además violada por el autor de los hechos, un soldador de 30 años de edad.

El fiscal de la UAC, Jaime Pino, aseveró que la policía logró levantar muestras biológicas que el hombre dejó sobre las ropas de la víctima, "lo que permitió obtener el ADN del autor", sostuvo.

El persecutor agregó que "con eso trabajamos junto al Servicio Médico Legal, logrando determinar la identidad del sujeto que cometió el delito".

La huella genética fue comparada con el registro de ADN de condenados, dando como resultado un sujeto que se encontraba recluido en la cárcel de Temuco, condenado por el robo a una vivienda en el sector norte de la capital regional.

Foco investigativo

Junto a ese antecedente, analistas de la UAC se percatan de una serie de denuncias hechas por mujeres que fueron atacadas por un sujeto en el sector de la Universidad Católica, en el acceso norte a Temuco y que se comportaba de acuerdo a ciertos patrones reconocibles.

"Se analizó el tipo de delitos, el horario en que se cometían, la forma de actuar del autor y el lugar geográfico de los hechos", manifestó el fiscal Pino, agregando que el modo de operar siempre era el mismo.

"Las atacaba por la espalda, las golpeaba, les quitaba el teléfono celular, intentaba violarlas y en un caso pudo consumar la violación", precisó Pino.

De acuerdo a la investigación, todas las víctimas reunían características similares, ya sea en su contextura, edad y lugar donde eran abordadas.

"Una vez hecho el análisis se determinó la existencia de un foco delictual por lo que se designó un grupo de la Brigada de Robos de la PDI para investigar los casos. Con ese equipo de la policía comenzamos a realizar diligencias destinadas a dar con el autor de los delitos", manifestó el fiscal Pino.

Entre las diligencias que se ordenaron, incluso, se contó con la presencia de una funcionaria de la PDI en el lugar que ocurrían los delitos para que llevara a cabo una suerte de "trampa" al sospechoso.

Con estos antecedentes la Fiscalía formalizará investigación contra Víctor Paredes Brevis, el próximo 22 de agosto, por los delitos de robo con violencia reiterado, abuso sexual reiterado y robo calificado con violación.

Ataques

La indagatoria que lleva la Fiscalía indica que todos los ataques ocurrieron en un radio cercano al paradero de microbuses ubicado en calle Rudecindo Ortega, a la altura del Campus Norte de la UCT.

La edad de las víctimas, precisó el fiscal Pino, fluctúa entre los 19 y los 54 años, teniendo todas las mujeres las mismas características físicas.

El último de los ataques, registrado el 24 de julio del año pasado, afectó a una mujer que se encontraba sola en el citado paradero en horario de 20:30 horas.

En la querella que presentó la víctima, la mujer relató: "Siento que alguien corre, me doy vuelta y el sujeto me golpeó fuerte en la cara. Caí al suelo, pregunté qué ocurre, forcejeo, era muy agresivo, me dijo "quiero sexo", le pregunté "qué más quieres", contestó "quiero dinero, plata, joyas". Yo gritaba, el sujeto me hacía callar y me golpeaba".

Tras ello, el hombre la atacó y le robó el teléfono celular que portaba la víctima.

Según indicó el fiscal Pino, el modo de actuar se repitió en los seis anteriores ataques, sin lograr consumar la violación, pero sí ejerciendo diversos abusos sexuales a las víctimas.

Libertad condicional

Los hechos investigados por la Unidad de Análisis Criminal se registraron en un lapso que abarcó cuatro meses, entre marzo y julio de 2016, periodo en que el imputado gozaba del beneficio de la libertad condicional que le otorgó la Corte de Apelaciones de Temuco en el año 2015, tras cumplir con la mitad de una pena impuesta por el delito de robo en lugar habitado en el año 2013.

Dicho antecedente será considerado por la Fiscalía al momento de formalizar investigación contra el soldador por constituir un agravante de responsabilidad de penal.

Por todo ello, el hombre arriesga una pena de presidio perpetuo calificado.

"Las atacaba por la espalda, las golpeaba, les quitaba el teléfono celular e intentaba violarlas".

Jaime Pino,, fiscal adjunto UAC"

años de cárcel fue la condena que recibió por un robo que afectó a una casa del sector norte de Temuco. Siete

Hechos importantes del caso

E-mail Compartir

8 de octubre de 2013 Víctor Paredes Brevis recibe una condena de 4 años de cárcel por robar especies desde una casa del sector Casa de Máquinas en Temuco.

19 de marzo de 2016 Ocurre el primer ataque sexual a una mujer de 24 años que se encontraba esperando locomoción en las cercanías del Campus Norte de la UCT.

24 de julio de 2016 Se registra el último ataque en el sector norte de Temuco, el que terminó con una mujer de 54 años víctima de una violación.

5 de mayo de 2017 El imputado de los ataques fue condenado a 7 años de presidio por el robo que afectó a una vivienda del sector norte de Temuco.

22 de agosto de 2017 Será la fecha de audiencia de formalización contra Paredes Brevis por la investigación de ataques a mujeres en el sector norte de Temuco.

"Importante son las redes de apoyo"

E-mail Compartir

sicólogo Universidad Autónoma

De acuerdo al docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Autónoma, Víctor Cabrera, las víctimas de este tipo de delitos sexuales pueden generar diversos cuadros de angustia y pánico, por lo que es imprescindible el apoyo y contención de la familia y amigos.

-¿Qué efectos puede causar un delito como un robo con violación?

-Toda situación que comprometa la seguridad y la dignidad de las personas es un golpe a la estabilidad síquica de las personas. En lo particular genera además un efecto denominado estrés post traumático que limita severamente la autonomía y la seguridad de las personas, derivado de un efecto envolvente de miedo e indefensión.

-¿Cómo afecta el hecho de relatar en un proceso judicial lo vivido?

-Experiencias de este calibre revictimizan a las personas, toda vez que debe relatar y revivir lo acontecido. Por un lado es un proceso necesario legalmente, pero otro lado la persona queda revictimizada porque debe revivir el hecho traumático que enfrentar.

-¿Hay un tratamiento especial para estos casos?

-Sí, lo que se lleva a cabo es un terapia reparatoria de un año como mínimo donde el foco está centrado en la inoculación al estrés, a una desensibilización sistemática a aquello que causa el pánico y una terapia destinada a resignificar la experiencia vivida que permita restablecer la confianza y la seguridad.

-¿Es una mala decisión ocultar una experiencia traumática como ésta?

-Efectivamente, el camino siempre es que la persona cuente con redes de apoyo y contención emocional cercana. La familia, los amigos cercanos y los especialistas deben hacer una cadena virtuosa en torno a un acompañamiento que permita restituir su seguridad.

Víctor

Cabrera