Secciones

INE Araucanía: las exportaciones caen 11,9% del año 2015 al 2016

ANÁLISIS. Crecimiento se registra en los envíos al continente asiático.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

La Araucanía se ubicó como la región número 12 de mayor exportación registrada durante el 2016 con 549,4 millones de dólares, un 11,9 por ciento menos respecto al año anterior, aportando un 1,0% del total nacional.

Lo anterior se desprende del Enfoque de Exportaciones Regionales 2017 que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de la Región de La Araucanía, el cual muestra la evolución de esta actividad del año 2012 al 2016.

Sobre el enfoque, Patricio Gallardo, analista de la Unidad Técnica del INE Araucanía, precisó que "la exportación es un indicador de entrada de divisa a la Región bastante importante, entonces hemos dado énfasis a ir mejorando la información que proveemos".

Por lo mismo, este análisis busca caracterizar dichas entradas, pero desde un punto de vista anual, diferenciándose de los boletines mensuales que entrega el INE sobre la exportación. "Aquí comparamos niveles con respecto a años anteriores", agregó el profesional.

Participación

Gracias a la información proporcionada por el Servicio Nacional de Aduanas, a través de la Declaración Única de Salida, el Enfoque de Exportaciones Regionales 2017 logró precisar que el sector Industria fue el de mayor participación durante el año pasado.

Lo que se expresa con un 79,8 por ciento del total de las exportaciones de 2016, lo que significó una variación negativa de 10,0% con respecto a 2015. En tanto, el sector Silvoagropecuario fue el segundo con un 20,1 por ciento, registrando una caída de -18,6.

Precisamente, de lo exportado del sector Industria, el 74,8% corresponde a la actividad Forestal, que registró envíos por más de 327 millones de dólares, expresando una baja -respecto de 2015- de 3,1 por ciento.

"Si analizamos los datos de las exportaciones de la Región del año 2016 con respecto al 2015, se nota una baja considerable de alrededor del 11,9%, pero si este mismo dato, que fueron exportaciones del año pasado por 549,4 millones de dólares, lo comparamos con el año 2012, por ejemplo, que veníamos saliendo de un terremoto, la cifra hacia 2016 muestra un crecimiento del 1%", explicó Gallardo.

China

Asimismo, destacó que "nuestro principal destino es Asia y dentro de éste es China, país que se está llevando bastante de las exportaciones que tiene la Región y desde siempre, no es un dato de 2016, entonces para nosotros el mercado chino es sumamente importante".

De esta manera, Asia fue el continente que más bienes y productos de La Araucanía recibió el año pasado, con un total de 45,6 por ciento de los envíos, lo que equivale a 250,6 millones de dólares, variando un 1,1% en comparación a 2015.

China, en tanto, fue el país que más productos regionales recibió en 2016 con una cifra que llega a los 146,4 millones de dólares, aumentando un 26,6% respecto al 2015. Otro destino importante para la Región es Estados Unidos, que ha incrementado su participación de 33,9 millones de dólares en 2012 a 59,1 el año pasado, lo que significó un crecimiento de un 74,4% en un periodo de cuatro años.

Por su parte, Cristian Salas, seremi de Economía, sostuvo que "nuestra actividad forestal, por ejemplo, el año 2014 representaba cerca de los 380 millones de dólares, eso el año 2016 bajó porque hemos ampliado nuestra matriz de productos exportadores, eso no se hace en cuatro o cinco años, pero eso nos da la posibilidad de crecer en empleo, en sofisticación de la economía y la búsqueda de nuevos mercados y estamos en ese transitar".

Sin embargo, "cuando uno compara las cifras de exportación en periodos de más larga data claramente en 2015-2016 tenemos una contracción importante, pero que esperamos superar en la temporada 2017-2018", concluyó.

"

"Cuando uno compara cifras de exportación en periodos de larga data, tenemos una contracción importante que esperamos superar en la temporada 2017-2018".

Cristian Salas,

seremi de Economía"

millones de dólares en exportaciones se registraron desde la Región de La Araucanía. 549,4

Más de mil 900 trabajadores se capacitaron con Aprendes de Integra

E-mail Compartir

Fue un hito que, literalmente, movió a toda la Región de La Araucanía. Porque más de 1.900 trabajadores participaron en el Programa de Formación Bienal 2017-2018 Aprendes durante la segunda quincena del mes de julio. La instancia, que permitió que todas las integrantes de los equipos de jardines infantiles y salas cuna puedan reflexionar y sumar nuevos conocimientos en estos temas, fue organizada por el Área de Calidad Educativa, compuesta por los Departamento de Desarrollo de Personas y Equipos, Educación y, Promoción y Protección de la Infancia. Participó la directora de Integra, Alejandra Navarrete.

Plantearon consultas por trabajos en camino Tranapuente

E-mail Compartir

Una serie de inquietudes presentadas por los habitantes de sectores aledaños a la obra Tranapuente de Carahue, llevaron a que el alcalde de la comuna costera donde se emplaza esta ruta, Alejandro Sáez, solicitara al director regional de Vialidad, Manuel Robles Jiménez, que se realizara una reunión de Participación Ciudadana y donde se pudieran abordar los temas propios del avance de los trabajos. Este encuentro se realizó en la Sede Social de Pequeños Agricultores en Bajo Loncoyamo, la que contó con la presencia de representantes de las comunidades mapuche del sector.