Secciones

SAG rescata lechuza blanca en el sector de Calfutue

VILLARRICA. Ejemplar estaba atrapado en un cerco de alambres de púa en la zona costera.
E-mail Compartir

Gracias a la oportuna denuncia de un vecino del sector Calfutue, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Villarrica lograron rescatar a una lechuza blanca (Tyto alba).

El jefe de la Oficina SAG Villarrica, Marco Zambrano, detalló que la lechuza se encontraba atrapada en un cerco de alambre de púa.

OPERATIVO

Luego de recibir la denuncia, personal del SAG llegó al lugar, evaluó el estado del ave y lo trasladó inmediatamente al Centro de Rescate Clínica Veterinaria Metrenco, establecimiento en el cual permanecerá la especie hasta que esté en óptimas condiciones para su liberación.

Por su parte, el director del SAG Araucanía, Eduardo Figueroa, agradeció la preocupación del vecino de Calfutue y destacó la rápida acción de los funcionarios del Servicio quienes asistieron de forma inmediata a la especie.

"Gracias a estas acciones el SAG puede rescatar especies protegidas y derivarlas a un centro de rehabilitación para su recuperación y posterior la liberación en su medio natural, conservando así la fauna silvestre de nuestro país", sostuvo.

La lechuza Tyto alba, es una especie beneficiosa para la actividad silvoagropecuaria y un importante controlador biológico de diversas especies que son consideradas plagas o portadoras de enfermedades que pueden afectar la salud de las personas, como es el caso del ratón colilarga (Oligoryzomys longicaudatus), principal portador del virus hanta.

LLAMADO

El SAG realiza un permanente llamado a la comunidad para que, en caso de encontrar especies silvestres en peligro de extinción o protegidas se contacten con el Servicio, para así poder evaluar su condición y derivarlos a los lugares más idóneos para su rehabilitación y recuperación.

Suspenden investigación por atropello fatal de estudiante

TRIBUNALES. El Juzgado de Garantía decretó el pago de una multa de $ 10 millones en favor de la familia afectada.
E-mail Compartir

Rodrigo Zamorano C.

El Juzgado de Garantía de Temuco suspendió condicionalmente el procedimiento contra un conductor imputado por cuasidelito de homicidio, luego de un accidente automovilístico registrado el 29 de noviembre del año pasado el baipás de Temuco a la altura del kilómetro 680.

Allí, el ingeniero constructor de la empresa San José, Rodrigo López Sandoval, atropelló y le quitó la vida a la estudiante de Enfermería de la Ufro, Valeria Marilao Marilao.

Según consta en la investigación que inició la Fiscalía, el accidente ocurrió cuando el conductor desatendió su conducción al mirar una guía de despacho que llevaba al interior de la camioneta que manejaba, hecho que fue admitido por el ingeniero.

Tras su formalización por cuasidelito de homicidio, la Fiscalía logró un acuerdo con la defensa del imputado, en que se proponía la suspensión condicional del procedimiento con la obligación de firmar cada cuatro meses en el Ministerio Público, informar de un eventual cambio de domicilio y el pago de una multa a la familia afectada por un monto de $ 4 millones.

SUSPENSIÓN

Ayer, en audiencia celebrada en el Juzgado de Garantía, el juez Mauricio Torres, acogió la petición de la fiscal Vania Arancibia, quien presentó la solicitud de suspensión condicional ante el Tribunal.

La instancia fue rebatida por el abogado querellante, Kevin Ritz, representante de la familia Marileo, quien manifestó su deseo de seguir adelante con la investigación, a fin de obtener una condena por el delito que fue acusado el ingeniero a través de una querella presentada por la familia de la universitaria.

Tras los alegatos correspondientes, donde incluso tomaron la palabra los padres de Valeria Marileo, el juez de Garantía decretó la suspensión del procedimiento, incrementando además la multa que deberá pagar Rodrigo López Sandoval a la familia de la víctima fatal de accidente.

El tribunal decretó el pago a la familia de una multa correspondiente a $ 10 millones, pagaderos en 10 cuotas mensuales sucesivas a contar del 30 de agosto.

APELACIÓN

A la salida de la audiencia, a la que concurrieron familiares de la universitaria, miembros de la comunidad mapuche donde vivía y amistades de la iglesia evangélica a la que iba la estudiante, el abogado Ritz manifestó su decepción por el resultado de la audiencia, en la que finalmente se decretó la suspensión de la investigación.

"Producto de esto no se podrá hacer Justicia. Vamos a apelar y haremos todo lo posible para poder revertir esta situación que ha dejado en indefensión a la familia de Valeria", manifestó el abogado.

Ritz aseguró además que "estamos sumamente desilusionados de la actitud de la Fiscalía, consideramos que la actuación que ha tenido es sumamente discriminatoria contra la familia de Valeria. Esto no hubiera ocurrido si estuviéramos hablando de una familia con una situación económica superior".

COMUNIDAD

Durante la audiencia y su posterior fallo, la familia de Valeria Marilao fue acompañada por representantes de la comunidad mapuche Currimil Sandoval, de Padre Las Casas.

Su presidenta, Patricia Monsalve, aseveró que "todos los que vinimos a apoyar a la familia queremos justicia. Como comunidad mapuche hemos visto varias veces vulnerados nuestros derechos y en este caso en que fue afectada la familia de una niña muy querida y que estaba recién empezando su vida y que buscaba sacar adelante a su familia".

"Vamos a apelar y haremos todo lo posible para poder revertir esta situación".

Kevin Ritz,, abogado querellante"