Secciones

Delpiano calificó de "insólito" que el Frente Amplio haya votado contra la gratuidad

DEBATE. La ministra aseguró que las recientes declaraciones de Giorgio Jackson revelan una "máxima desconfianza".
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, manifestó ayer que "le llamó la atención" que los diputados del Frente Amplio votaran en contra de la fórmula para ampliar la gratuidad, luego de que se aprobara el lunes en la Cámara de Diputados, entre otros puntos, el aumento de la cobertura de la gratuidad hasta el sexto decil y, a partir de ahí, quede supeditada al incremento del PIB tendencial.

"Hubo aspectos que contaron con el apoyo de todos los sectores y otros, como el tema de la gratuidad al sexto decil, que bastante insólitamente no contó con el apoyo del Frente Amplio (...) Yo pensé que los diputados Boric, Jackson y Mirosevic votarían (ampliar la gratuidad hasta) el sexto decil, porque es un tema de un impacto social muy grande", dijo Delpiano a Tele 13 Radio.

Respecto de las razones que tuvieron los parlamentarios para votar en contra, Delpiano señaló que "habría que preguntarles directamente a ellos las motivaciones. A mí me llamó la atención, no pensé que votarían en contra de esta parte del proyecto".

"Ellos querían llegar a una gratuidad universal más rápido, pero es imposible en las actuales condiciones. Este es un proyecto que se hace cargo responsablemente de las limitaciones que tiene el país para seguir avanzando", indicó.

Respecto de las declaraciones del diputado Giorgio Jackson (RD), quien dijo que, en la práctica, el Crédito con Aval del Estado (CAE) se mantendría hasta 2070, la jefa del Mineduc expresó que esa declaración "es una expresión máxima de la desconfianza".

"No lo quisiera juzgar, creo más bien que es una desconfianza. Creo que es impactante la frase de 'se terminó el CAE', pero cuando se es Gobierno uno no dice frases rimbombantes, que tienen gran impacto en los jóvenes; el Gobierno se hace cargo de eso, se terminará el CAE, pero tiene que estar sustituido por otro mecanismo", puntualizó. Para Delpiano "es palabra sagrada" que el Ejecutivo enviará el proyecto para reemplazar el CAE antes del 7 de noviembre.

de noviembre es el plazo que el Gobierno se autoimpuso para enviar proyecto que elimina el CAE. 7

La Moneda asegura que "defenderá" despenalización del aborto en el TC

TRÁMITE. El proyecto de ley será votado hoy en la Cámara Baja, después de que Chile Vamos asegurara que recurrirá al Tribunal Constitucional. En el oficialismo festejaron su aprobación en el Senado y la Presidenta habló de un hito "histórico".
E-mail Compartir

El Gobierno dijo ayer que se apresta a "defender" la aprobación del proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales en el Tribunal Constitucional, luego de que Chile Vamos oficializara que acudirá a esa instancia debido a que la iniciativa "relativiza el derecho a la vida".

La presentación

El bloque opositor presentaría dos requerimientos al TC para impugnar el proyecto. Uno está a cargo de senadores de la UDI y RN, mientras que otro cuenta con el apoyo de los diputados opositores. En ambos se cuestionan distintos argumentos para cada una de las tres causales de la iniciativa, poniendo un foco especial en aspectos cuestionables en la objeción de conciencia.

El senador Alberto Espina (RN) defendió la decisión de Chile Vamos de acudir al Tribunal Constitucional, ya que "es parte de las reglas del juego democrático". "El TC ha fallado muchas veces en contra de lo que nosotros opinamos, en contra de la Ley Emilia, contra una serie de cosas, y es la institucionalidad que existe en Chile", afirmó el senador por La Araucanía.

Maratónico debate

Luego de la maratónica discusión y votación en el Senado, que se extendió a lo largo de toda la noche, el proyecto de ley del Gobierno que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales inició ayer su tercer trámite en la Cámara de Diputados. El debate continuará hoy, luego de lo cual la iniciativa será votada a las 12.30 horas.

Postura del gobierno

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, comentó que "este proyecto remite a convicciones distintas y personales; además, siempre ha habido libertad de opinión. Tenemos parlamentarios que desde el primer mes de la tramitación de este proyecto han planteado que recurrirán al Tribunal Constitucional", dijo en el Senado, tras el debate que terminó tras 18 horas en la sede del Legislativo.

"Por lo tanto, como Gobierno nos hemos preparado para ese escenario y lo vamos a defender en el TC", aseguró.

En el debate de ayer, el diputado José Manuel Edwards (ex RN), dijo que "los abortistas son sucesores naturales de los esclavistas, de los colonialistas, de los nazis y de los comunistas", mientras que su par UDI David Sandoval calificó de "hipocresía" el hecho de que "se ha llorado por materias que han impactado en el corazón y no son capaces de soltar una lágrima por los miles de niños que Chile no va a tener en los próximos años con esta ley maldita".

Al fundamentar su apoyo, el diputado Claudio Arriagada (DC) planteó que "no se puede imponer, por razones religiosas , que otros tengan conductas que provienen, supuestamente, de mi religión". El radical Alberto Robles agregó que "si una mujer quiere seguir con su embarazo puede hacerlo, pero si quiere interrumpirlo, porque no habrá vida, también puede".

"(La aprobación fue) un duro golpe para el derecho a la vida, lamentablemente con complicidad de parte importante de la DC".

Hernán Larraín,, senador UDI"

"Este proyecto es absolutamente constitucional. Voté muy tranquilo y con convicción".

Ignacio Walker,, senador DC"

"(El proyecto) nos va a permitir poder entregarle respuestas a las niñas, adolescentes y mujeres de nuestro país".

Claudia Pascual,, ministra de la Mujer"

Bachelet: es una "mañana histórica"

La Presidenta Michelle Bachelet destacó la aprobación en el Senado del proyecto de ley y expresó que "más allá de que cada cual pueda tener una opinión personal, lo que permite esta ley es que seamos un país donde las mujeres, frente a tales situaciones, puedan tomar la mejor decisión posible". La Mandataria señaló que ayer fue "una mañana histórica" tras el avance de la iniciativa, que su Gobierno presentó en 2015 al Congreso.

horas de hoy comenzará la votación del proyecto de ley en la Sala de la Cámara de Diputados. 12.30