Secciones

Autoridad entrega más detalles sobre Ley de Tenencia Responsable

E-mail Compartir

Tras la promulgación de la Ley sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía realizada ayer por la Presidenta Michelle Bachelet, el seremi de Gobierno de La Araucanía, Ernesto Paillán, explicó que desde ahora en adelante abandonar una mascota en la vía pública o en sectores rurales será sancionado. "Es considerado como maltrato y crueldad animal, sancionado de acuerdo con lo establecido por el Código Penal y nos va a permitir sancionar duramente a quienes abandonan mascotas, por ejemplo, en el sector rural, así como controlar de mejor manera la reproducción de las mascotas", advirtió la autoridad.

Conforman Comité Regional para proceso de Consulta Indígena

E-mail Compartir

El próximo 3 de agosto comienza en La Araucanía el Proceso de Consulta Constituyente Indígena, el que tendrá encuentros en las 32 comunas de la Región durante el mes de agosto. En el marco de este Proceso se constituyó el Comité Regional de la Consulta Indígena para coordinar y evaluar el avance de las diferentes etapas del Proceso. "Aquí participa el intendente, Gobernación de Malleco y Cautín, seremi de Gobierno y Conadi Sur más el seremi de Desarrollo Social quien encabeza este Comité, el que busca realizar las coordinaciones para la ejecución del proceso de Consulta", dijo el seremi de desarrollo Social Rodrigo Gutiérrez.

Investigan confuso incidente en Villarrica

HECHOS. Se registró un herido y se indaga el intento de incendiar a indigentes.
E-mail Compartir

Un herido dejó un confuso incidente ocurrido la madrugada del miércoles en Villarrica, en el que supuestamente un grupo de jóvenes intentó incendiar a una pareja de personas que viven en condición de calle.

El fiscal de turno, Marcelo Herrera, explicó que "se da cuenta que habría ingresado al Hospital de Villarrica un joven de sexo masculino que presentaba dos heridas penetrantes en la espalda. Esta persona manifiesta que habría sido agredido en el sector del puente nuevo por un desconocido".

Incendio

Herrera agregó que Carabineros acudió al lugar del puente y encontró a una pareja bajo la estructura en una carpa que se incendiaba y con restos de fuego en el área. "Se les consultó por lo ocurrido y ellos señalan que en la madrugada habrían llegado tres personas, que según ellos los habrían identificado como neonazis por sus vestimentas y sus características, que les habrían gritado que los iban a quemar y les habrían rociado combustible sobre la carpa y que ellos alcanzaron a huir. En esta dinámica uno de los indigentes habría alcanzado a agredir a uno de los jóvenes en la espalda con un elemento que encontró en el lugar".

Peritos tomaron muestras tanto de la carpa donde alojaban los indigentes como de las ropas del joven herido, a quien además se le amplió la detención hasta el viernes. También se habría incautado un bidón con combustible en un sector cercano a la carpa.

Otros dos sujetos fueron detenidos y serán sometidos a la audiencia de control de la detención hoy. En tanto el indigente que estaría involucrado en el hecho, quedó en libertad y con prohibición de acercarse al herido.

ENTREVISTA. Fernando Meza, diputado del PRSD:

"El partido me pidió ser candidato a senador, pero aún no lo he decidido"

E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Desde Bogotá el diputado del Partido Radical Social Demócrata (PRSD) Fernando Meza confirmó que "el partido me pidió ser candidato a senador, pero aún no lo he decidido", tras ser consultado por las aspiraciones que había manifestado hace meses para presentarse como aspirante a la Cámara Alta por La Araucanía, en las elecciones que se desarrollarán en noviembre.

El parlamentario estaba en esa ciudad de Colombia, presidiendo las sesiones que desarrolló allí el Parlamento Andino ya que fue elegido presidente de la instancia, cuyos estados miembros son Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, que se unió en el 2015.

Fue el mismo congresista quien confirmó que su colectividad le solicitó formalmente que compitiera por un cupo al Senado. "El Partido Radical, tanto a nivel local como nacional, me ha pedido que asuma este desafío", sostuvo.

Esto a sólo días que el senador Eugenio Tuma (PPD) confirmara que no irá a la reelección tras 24 años como parlamentario, lo que ha dejado a este conglomerado buscando a un candidato dentro de sus militantes regionales, con el objetivo que sume votos debido a que entra en vigencia el nuevo sistema electoral proporcional.

Hasta ahora por la centro-izquierda los candidatos a senador son Jaime Quintana (PPD), además de los democratacristianos Francisco Huenchumilla y Fuad Chahin.

Según los cientistas políticos en este escenario, sin Tuma, el PPD debería hacer alianzas para que la Nueva Mayoría pueda asegurar tres de los cinco escaños regionales en el Senado, si no será la derecha quien se quede con el porcentaje mayor de los electos.

Sin duda que la llegada de Meza a esta competencia parlamentaria, podría inclinar nuevamente la balanza para el oficialismo considerando que en el último comicio obtuvo más de 19 mil votos.

-¿Hace unos meses había manifestado su intención de ser senador por La Araucanía, su partido lo apoya, qué se ha decidido respecto a ese tema?

-El Partido Radical, tanto a nivel local como nacional, me ha pedido que asuma este desafío. En las calles la gente también me lo ha pedido. Me hacen ver que mi trabajo como diputado lo he hecho con la gente, en la calle, que he cumplido mi compromiso y eso, obviamente, me motiva bastante. Si seré o no candidato a senador es un tema que debo pensarlo bien, para estar ciento por ciento seguro.

-¿Está en conversaciones sobre ese tema con su partido para que se pueda analizar al interior de la Nueva Mayoría?

-Sí. Es una propuesta formal que me ha hecho mi partido.

-¿Si el PPD se lo pidiera usted tomaría el cupo que dejó el senador Eugenio Tuma, ya que Ricardo Celis se mantuvo en sus aspiraciones a diputado?

-Cuando decida si seré candidato a senador lo comunicaré oportunamente.

-¿Cómo cree usted que debería ser el perfil del candidato que ocupe el cupo dejado por Tuma?

-Debe ser alguien que conozca la Región, sus problemas y las soluciones. Somos una de las regiones más atrasadas del país, con mayor pobreza y menos inversión en infraestructura, con soluciones pendientes con los pueblos originarios. Alguien de la Región debe ser quien lleve nuestra voz y demandas al Senado.

- Según los cientistas políticos, con la bajada de Tuma existe la posibilidad que sean elegidos tres senadores de la derecha en la próxima elección. ¿Concuerda con esa proyección?

-Proyecciones más o proyecciones menos, finalmente quienes votan son los ciudadanos y ciudadanas de La Araucania. Nosotros tenemos otras proyecciones. Pero estas decisiones se deben tomar por convicción y no por conveniencia.

-¿A qué conglomerado político entrega más ventajas el nuevo sistema proporcional de elección de parlamentarios?

-El nuevo sistema electoral es una oportunidad para oxigenar la política. Será la primera elección sin binominal, un hecho histórico, que marcará el peso real de cada uno de los sectores políticos del país.

"(El ofrecimiento) me hacen ver que mi trabajo como diputado lo he hecho con la gente, en la calle, que he cumplido mi compromiso y eso me motiva bastante". "Somos una de las regiones más atrasadas del país, (...) con soluciones pendientes. Alguien de la Región debe ser quien lleve nuestra voz y demandas al Senado". "(En noviembre) será la primera elección sin binominal, un hecho histórico, que marcará el peso real de cada uno de los sectores políticos del país"."

fue la última 201 3

elección de diputados, allí Meza obtuvo 19.392 votos, en el distrito 52. 70