Secciones

Mercosur abordará crisis de Venezuela y no descarta adoptar nuevas medidas

CRISIS. Bloque ya suspendió al país presidido por Nicolás Maduro y ahora podría excluirlo.
E-mail Compartir

Daniel Raimondi, el vicecanciller argentino, anunció ayer que los cuatro Estados parte de la Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se pronunciarán hoy, en la ceremonia de cierre del encuentro del bloque, sobre la crisis que se vive en Venezuela, que ayer sumó 111 días de protestas.

En esta declaración, a la que también pueden adherirse los países asociados, no se descartan nuevas sanciones en contra del país presidido por Nicolás Maduro, el cual ya fue suspendido por el bloque en diciembre del año pasado, por lo que ahora podría, incluso, ser excluido.

"Lo que estamos considerando ahora es la posibilidad de aplicar medidas más en lo político por esta razón de que interpretamos que hay una ruptura del orden institucional", señaló el vicecanciller. "No utilizaría la palabra sanciones. Aquí lo que se trata de aplicar medidas que tiendan a volver al cauce del respeto del orden democrático. Cualquier medida que se adopte no debe afectar a la población venezolana", agregó.

En una rueda de prensa en el marco de la cumbre semestral del Mercosur que se realiza desde ayer en Mendoza, Raimondi dijo que los cancilleres de la agrupación abordaron la "crisis social, política y humanitaria" que vive Venezuela.

Explicó que la idea es que en la cita presidencial de este viernes se emita una declaración condenando "los hechos de violencia, bregando por el restablecimiento de las instituciones democráticas, el respeto a las libertades civiles y políticas y a los derechos humanos". Además, en el pronunciamiento pedirán al Gobierno de Nicolás Maduro que desista de convocar a las elecciones previstas para el 30 del presente mes para conformar una Asamblea Constituyente.

Paro nacional

Para ayer, en tanto, la oposición llamó a un paro nacional de 24 horas. Mientras funcionarios oficialistas aseguraron que la paralización no tuvo un seguimiento masivo, Henrique Capriles, el líder opositor, se mostró satisfecho por el alcance de ésta.

"Maduro no trabaja, los que sí trabajan hoy (ayer) decidieron pararse en protesta contra el Gobierno nacional por este fraude", dijeron.