Secciones

Canoístas de Imperial enfrentan desafío mundial en aguas de Rumania

SELECCIONADAS. Bárbara Jara y Scarlet Oliva marcarán presencia en la cita planetaria juvenil. El certamen partirá el jueves.
E-mail Compartir

Asumirán el máximo desafío de sus carreras. Bárbara Jara y Scarlet Oliva participarán en el Mundial de Canotaje Juvenil, que se disputará entre jueves y domingo en Pitesti, Rumania. El certamen marcará el debut de las imperialinas en citas planetarias.

"Para mí esto es lo más importante de mi carrera. Nunca antes había llegado a un mundial. Me siento privilegiada", sostiene Bárbara Jara, actual monarca sudamericana y medallista panamericana.

"Es bonito saber que tendré la oportunidad de participar en un mundial. Lo siento como un sueño. Ahora trataré de hacer las cosas lo mejor posible", dice Scarlet Oliva.

Ambas deportistas se ganaron su derecho a participar en el evento gracias a lo que hicieron en el selectivo nacional. En el clasificatorio, Scarlet Oliva se alzó con el primer puesto en la prueba de 200 metros kayak individual y Bárbara Jara alcanzó el cetro en los 500 metros canoa doble (junto a Roxana Caicedo, de San Pedro de La Paz).

Sus rendimientos les llevaron a conquistar un espacio en la selección, que también integran Julián Carter, Joaquín Cataldo, Nicolás Vergara y Roxana Caicedo.

Final A

Motivadas por su presencia en el certamen, las deportistas hablan del desafío que asumirán en la cita. Para ambas, la meta inicial es clasificar a la final A y luego pelear por una medalla en la medida de sus posibilidades.

"Será la primera vez que participaré y por lo mismo no sé muy bien lo que encontraré allá. Ahora tampoco puedo decir que no tengo ambiciones. Me encantaría llegar a la final A. Si llego ahí, después puede pasar cualquier cosa", indica Scarlet Oliva, quien tiene 17 años y estudia en el Liceo Luis González Vásquez de Imperial.

"En una competencia tan grande sería muy bueno llegar a una final A. Si logro ese objetivo me sentiré muy contenta. Sin embargo, si se da la posibilidad de pelear por una medalla voy a dar la batalla hasta el final", indica Bárbara Jara, canoísta de 17 años y estudiante del Colegio San Francisco de Asís de Imperial.

La palista inició sus prácticas para el Mundial en el Centro de Alto Rendimiento, en Santiago, y las cerró en la laguna Curauma (Región de Valparaíso).

Scarlet Oliva, en cambio, realizó todo su trabajo previo al certamen en el Club de Canoas y Kayaks de Imperial.

Ambas serán dirigidas en Rumania por el cubano Pablo Yera, entrenador de la Selección Chilena juvenil.

Parte del mismo proceso formativo

Bárbara Jara y Scarlet Oliva son formadas al alero del Club de Canoas y Kayaks de Imperial. Ahí llegaron después de practicar el canotaje a nivel aficionado e iniciaron sus carreras en el alto rendimiento. "Empecé a los 13 años en esto. Después empecé a competir y le tomé otro sabor al canotaje", dice Bárbara Jara, que al igual que Scarlet Oliva, es pupila del técnico Enrique Esse.

metros kayak individual es la prueba en la que participará Scarlet Oliva. La imperialina disputará su primer mundial. 200

integrantes tiene el seleccionado chileno que competirá en el Mundial. Dos de sus valores son de La Araucanía. 6

María José Moya logra medalla de oro en los Juegos Mundiales 2017

POLONIA. La chilena dejó atrás a China y Corea del Sur en los 200 metros planos.
E-mail Compartir

Era su distancia favorita y la predilección finalmente le valió el triunfo. La atleta nacional María José Moya se colgó la medalla de oro en la competencia de los 200 metros de patín carrera en los World Games que se celebran en Breslavia, Polonia.

Anteriormente la chilena había quedado en el cuarto lugar en los 300 metros pista en el evento polideportivo que reúne a las especialidades no olímpicas y finalmente fue en su categoría predilecta en la que logró la presea dorada.

En la carrera, la deportista nacional registró 18.840, dejando atrás a Chu Chen Ying, de China por 0.137; y a Seul An Yi, representante de Corea del Sur, a quien superó por 0.251.

Moya se quedó con el primer lugar en las clasificaciones, con 18.869 segundos y como se trataba de una carrera contrarreloj, fue la última en saltar a la pista, donde finalmente se quedó con el primer lugar con 18.840 segundos.

Se trata del primer oro para Chile en los Juegos Mundiales 2017, cita planetaria que se realiza cada diez años e incluye deportes que no forman parte de los Juegos Olímpicos, como el taekwondo, el rugby 7 y el mismo patín carrera.

Sueño cumplido

"Trabajo cumplido. Estoy feliz, me gustó la ruta, esa contra curva tenía su grado de dificultad pero me acomodé mucho. Este es un tramo que venimos haciendo hace mucho tiempo. No es menor revalidar el título después de cuatro años, y gracias a Dios se logró la medalla de oro", comentó una emocionada "Pepa" Moya.

"La verdad es que me saqué el gustito de la pista, mi segunda medalla de oro en Juegos Mundiales. Le dedico este triunfo a mi hermana que pasa siempre conmigo, a mi familia, a mis auspiciadores y a todos los que se han preocupado por mí y me han apoyado", agregó la deportista.

En septiembre de 2016, la deportista logró coronarse en China como campeona mundial en las especialidades de 100 y 300 metros. Mientras que en 2014 fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte.

El logro de Moya fue celebrado hasta por la Presidenta Michelle Bachelet, quien publicó a través de su cuenta de Twitter: "¡Mis felicitaciones a María José Moya por esta nueva medalla, que se suma a su amplio historial de triunfos representando a Chile!".

Los Juegos Mundiales Breslavia 2017, o The World Games Wroclaw 2017 en inglés, culminarán el próximo 30 de julio.

Santos celebró sus 50 años de éxitos en el balompié amateur temuquense

ANIVERSARIO. La institución ha sido cuna de destacados valores del fútbol local.
E-mail Compartir

Hablar de Santos en el en el fútbol amateur de Temuco es sinónimo de éxitos, títulos y también de solidez en el trabajo formativo.

Esas marcas son parte del sello del club, que se ha mantenido vivo en el tiempo y que acaba de celebrar sus 50 años de vida.

Fundado el 20 de julio de 1967, el Santos es parte de la historia del balompié aficionado local gracias al esfuerzo de sus dirigentes, hinchas y jugadores.

"El compromiso de nuestra gente ha sido parte importante de nuestra labor. Ahí está la base que nos lleva a mantenernos vigentes", sostiene Antonio Fuentes, actual colaborador del club y dirigente de Santos por 30 años.

"De nuestras filas han salido jugadores emblemáticos. El que ha llegado más lejos sin dudas es Marcelo Salas. También tuvimos al "Caballero del Gol" (Marco Olea), a Rodrigo Sáez y a Patricio Lira", añade Fuentes.

Campeón nacional

La mejor época la vivió la institución en la década del '90. En ese periodo se cansó de ganar campeonatos locales y alcanzó lo que es el principal logro de su historia: el título nacional de 1995.

Después de ese cetro y de conquistar cinco regionales en serie honor y de ganar dos interregionales, Santos vivió un periodo complejo.

"Tuvimos problemas institucionales. Sin embargo, nos levantamos. Hace cinco años que las cosas volvieron a la normalidad. De hecho clasificamos con tres de nuestras categorías a los regionales 2017", recalca Fuentes.

En la actualidad, el popular club de Pueblo Nuevo es uno de los animadores del campeonato de la Asociación de Fútbol Carlos Schneeberger de Temuco.

Su directiva la encabeza Jorge Henríquez, quien es acompañado por Víctor Soldado (vicepresidente), Cristián Fernández (secretario), Raúl López (tesorero) y Rolando Ramírez (director).

Los desafíos más inmediatos para su directorio son fortalecer el trabajo formativo de la institución y materializar la construcción de la soñada sede del club.