Secciones

Estiman que 800 mil personas asistan al encuentro con el Papa

COMITIVA. El plan de seguridad preliminar considera que el Sumo Pontífice estará 10 horas en Temuco.
E-mail Compartir

Pasadas las 13 horas de ayer llegó hasta el Aeropuerto de La Araucanía una comitiva de seguridad del Vaticano que recorrió distintos puntos de Temuco para analizar, en terreno y en conjunto con las policías, las diferentes variables de seguridad que se deberán tener en consideración para la visita del Papa Francisco, en enero próximo.

La comitiva papal vino a cargo del inspector general de la Gendarmería del Vaticano, Doménico Giani, conocido mundialmente como "el ángel de la guarda" de los Papas. Esto, ya que ha estado a cargo de la seguridad de tres pontífices: Juan Pablo II, Benedicto XVI y, ahora, Francisco.

Pese a que la visita de esta comisión se manejó con máximo hermetismo por parte de las autoridades, El Austral logró capturar una breve opinión sobre su fugaz recorrido. "Está todo muy bien. Hay una gran preparación", dijo Giani.

El encargado de la seguridad papal llegó acompañado de Benito Baranda, en calidad de "coordinador de Estado" y una delegación de funcionarios de seguridad del Vaticano. Siempre con resguardo policial, el grupo se trasladó desde el Aeropuerto hacia la Isla Cautín y luego la Base Aérea Maquehue. Ambos puntos son, desde el primer minuto, en los lugares que reúnen las condiciones para el masivo encuentro que sostendrá Francisco con los fieles que, según estima Carabineros, podrían llegar a ser más de 800 mil.

Carabineros listos

La información que manejan las autoridades, hasta ahora, es que Francisco llegará a Temuco a eso de las diez de la mañana del 17 de enero y, luego, se trasladará al punto que todavía está por definir.

Para sus trayectos, contará con seguridad en su calidad de Jefe de Estado, por lo que Carabineros entregó a la comitiva todos los detalles necesarios relativos tanto a la seguridad de la multitudinaria actividad.

"La comitiva papal recorrió los lugares que la Diócesis de Temuco quería presentarles, entre ellos el Parque Isla Cautín y la Base Aérea Maquehue, y quedaron muy conformes con esta visita", afirmó el general Christian Franzani, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros.

Con respecto a la cantidad de personas que podrían participar en la visita, Franzani confirmó que "se habla de que podríamos tener una visita aproximada de no menos de 800 mil personas, contando a habitantes de países vecinos, como Argentina, los fieles de la zona sur y los veraneantes de la zona lacustre".

Sobre la duración de la visita, el general Franzani dijo que "se estima que el Papa podría estar unas 10 horas, pero eso va a estar sujeto al panorama que hay que confirmar". "El jefe de seguridad del Vaticano me dijo que se fue muy conforme con la información entregada por nosotros. Se le entregaron informes de seguridad y de las vías terrestres cercanas a todos los puntos en análisis, para que ellos tomen la mejor decisión antes de hacer la solicitud pertinente a la Presidenta de la República", explicó Franzani.

Detalles por afinar

El general Christian Franzani, jefe de la IX Zona "Araucanía" de Carabineros, explicó que dentro de las próximas semanas debería confirmarse, por parte del Vaticano, cuál será el lugar y el itinerario que seguirá el Papa Francisco en su visita, el próximo 17 de enero. "Todos los antecedentes que nosotros les entregamos, ellos, como comisión de seguridad, los van a estudiar y en los próximos siete a diez días, podríamos tener una respuesta. Vamos a estar muy atentos a la resolución que tomen, para que nosotros podamos empezar a planificar en concreto nuestros protocolos", explicó el general Franzani.

de enero será el día en que el Papa Francisco visitará Temuco. 17

horas es la estimación preliminar de la duración que tendrá la visita de Su Santidad a La Araucanía. 10