Secciones

Donar no empobrece, retener tampoco enriquece

E-mail Compartir

Esta es una verdad que se puede aplicar a diversos aspectos de nuestra vida. Yo también diría que donar nos enriquece, en el sentido más amplio que se pueda imaginar.

Creo que los voluntarios y educadores de la Universidad del Trabajador, que forman parte del Infocap, instituto de capacitación laboral para la población penal, también estarían de acuerdo con este concepto. Desde 2012, a través del programa "Forjando Oportunidades", ellos trabajan en la Expenitenciaría y en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de San Joaquín con "estudiantes" privados de libertad.

Este programa seguramente está trayendo un cambio positivo a la sociedad y espero que sea seguido en otras partes del país. Así quizás otras instituciones puedan empezar nuevos programas de asistencia voluntaria a cárceles y prisiones.

No tengo dudas de que los voluntarios sienten que se están enriqueciendo como personas, pues eso fue lo que yo sentí en los 8 años en que fui capellán voluntaria de la Ciencia Cristiana en una cárcel de Boston, EEUU. Durante ese período hablé con más de 500 encarcelados y pude ver transformaciones de carácter, arrepentimiento, ganas de cambiar hábitos y amistades, curaciones físicas y emocionales.

Conocer las ideas sanadoras de la Biblia y del libro Ciencia y Salud, de Mary Baker Eddy, trajo a muchos una esperanza y un concepto de la vida que jamás habrían podido imaginar. La idea de que es posible vivir sin miedo, volver a empezar a cualquier edad bajo un nuevo punto de vista, perdonarse y ser perdonado eran los puntos que más tocaban al corazón de todos.

Donar mi tiempo y conocimiento a esas personas enriqueció mi propia forma de ver el mundo, me trajo un nuevo concepto de compasión y confirmó mi certeza de que todos tenemos un corazón bueno y puro, independientemente de lo que hayamos hecho en el pasado. Todos podemos cambiar para bien cuando confiamos en el poder transformador del Amor divino.

Donar de esa manera nos enriquece, nos transforma en mejores ciudadanos y contribuye a que tengamos una sociedad más justa y sana.

Leide Lessa

Informática: industria prevé que el volumen internacional de datos electrónicos crezca 10 veces en 2025

E-mail Compartir

Un nuevo desafío para las empresas propuso el pronóstico de los fabricantes de discos duros Seagate, compañía que reportó un incremento en 10 veces del volumen de datos mundial para 2025, llegando a un total de 163 zettabytes (ZB).

Las marcas podrán crear nuevas oportunidades de utilizar estos datos y las ideas que generan, al mismo tiempo requerirán opciones estratégicas sobre la recopilación y ubicación de la información, ya que el número de consumidores y empresas que crean, comparten y acceden a datos entre distintos dispositivos y la nube continuará superando las expectativas.

Creación

Los consumidores fueron los principales creadores del mayor volumen de datos a nivel mundial, señaló el estudio titulado Data Age 2025, aunque predice que la tendencia cambiará, y que las empresas pasarán a crear el 60% de la información a nivel mundial para 2025.

El análisis aconsejó a los empresarios que examinen su trayectoria en torno al valor de la información, mediante transformaciones como los sistemas integrados y el Internet de las Cosas (IdC), ya que las personas, en promedio, interactuarán con dispositivos conectados casi 4.800 veces al día, es decir, alrededor de un contacto cada 18 segundos.

El aprendizaje automático de las máquinas también transformará el panorama, ya que la esfera de datos global sujeta a análisis se incrementará en 50 veces, a 5,2 ZB en 2025, de acuerdo al informe.

Para el mismo año, más de un cuarto de los datos se generarían en tiempo real.

La mayoría de la información provendrá de fuentes no convencionales, como imágenes y videos fuera del sector del entretenimiento, junto a sistemas de seguridad y publicidad.

"Aunque esta investigación nos permite ver que la era de la inteligencia de datos está en sus albores, el valor de los datos como tal realmente se desconoce, y en ese desconocimiento estamos subestimando su potencial en sobremanera hoy en día. La oportunidad para las empresas hoy en día y los empresarios del mañana de capturar el valor de los datos es increíble, y nuestros líderes de empresas a nivel global estarán explorando estas oportunidades durante décadas", señaló el director ejecutivo de Seagate, Steve Luczo.

de la información global en los sistemas electrónicos, será creada por las empresas en la próxima década. 60%

veces al día interectuarán las personas con sus dispositivos en 2025, es decir, casi 18 veces por segundo. 4.800

Innovación y ciencia serán tema en nuevo foro de Corparaucanía

ACTIVIDAD. Mañana, a partir de las 8:45 horas, en Dreams Temuco, se darán a conocer estrategias, experiencias y oportunidades en estas materias.
E-mail Compartir

El Austral

Difundir la visión y propuestas de la nueva estrategia nacional para fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación en Chile junto con conocer experiencias y oportunidades concretas de aplicación de la ciencia e innovación en las empresas, es la invitación de este nuevo foro de Corparaucanía.

"Con la motivación de acercar el mundo de la innovación y la ciencia a las empresas, profesionales o interesados de cualquier sector, generamos este espacio en el que esperamos se produzcan vínculos provechosos entre distintos actores, para estimular el desarrollo de estas áreas en la Región y, por otra parte, despertar la preocupación por informarse de las estrategias y oportunidades disponibles en Chile", expresó José Torga, presidente de Corparaucanía.

Participantes

Participarán como expositores Gonzalo Rivas, presidente del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo, CNID; Nicolás Luco, periodista y columnista de Ciencia y Tecnología de El Mercurio; y de la región, Haroldo Salvo, director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA.

A través de este foro y de su ciclo de encuentros anual, Corparaucanía pretende contribuir a la formación de opinión y a la toma de decisiones en las instituciones y organismos regionales, promoviendo, además, la confianza entre diversos actores y organismos de La Araucanía.

"Para nosotros es muy importante tender puentes entre el mundo público, privado, académico y otros protagonistas del quehacer regional y nacional, con el fin de construir juntos un espacio permanente de reflexión sobre asuntos clave", recalcó Torga.

Las inscripciones para este evento se encuentran abiertas en las oficinas de Corparaucanía y a través de la página web del ciclo: www.corparaucania.cl/encuentros. Los cupos son limitados.

"Generamos este espacio en el que esperamos se produzcan vínculos provechosos entre distintos actores para estimular el desarrollo de estas áreas en la Región".

José Torga,, presidente de Corparaucanía"