Secciones

Cancillería valora reunión de fronteras, pero descarta "nueva etapa" con Bolivia

BILATERAL. Evo Morales habló de una "nueva relación" con Chile tras la cita.
E-mail Compartir

La directora de Fronteras y Límites de Chile, Ximena Fuentes, valoró ayer la reanudación de las reuniones del Comité de Fronteras con Bolivia, aunque subrayó que ese mecanismo sirve para tratar asuntos técnicos y descartó que se pueda hablar de una "nueva etapa" en la relación bilateral.

"Cómo vamos a hablar de una nueva etapa si lo único que estamos haciendo es algo que debimos haber hecho siempre, seguir conversando de temas técnicos y prácticos", dijo Fuentes a Tele13 Radio.

La directora de Fronteras y Límites encabezó la delegación chilena que participó en Santa Cruz en la decimotercera reunión del Comité de Fronteras e Integración de ambos países, seis años después del último encuentro de este mecanismo.

Fuentes destacó que la cita demuestra que Chile y Bolivia pueden trabajar conjuntamente en "temas técnicos de fronteras" pero lo desvinculó de temas políticos, como las dos demandas existentes en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

"En Bolivia están complicados por este uso y esta instrumentalización mediática del tema. No es una nueva etapa en el sentido de 'ah, ahora vamos a poder dialogar del mar'. No tiene nada que ver con eso, nada que ver", enfatizó.

Sobre la instancia misma, comentó que "es una anormalidad que funcionarios de un país crucen al territorio del otro, no se trata de un mecanismo que permita que esto pase y hagamos la vista gorda. A Bolivia le interesaba presentar soluciones, nosotros los recibimos, pero es compleja la situación".

Por su parte, el Presidente boliviano Evo Morales, comentó que "son importantes los resultados, pero más importante es esta nueva relación entre Bolivia y Chile para desarrollar temas pendientes, importantes para los dos países". A su juicio, el encuentro es "un primer paso que da buenas señales no solamente para nuestros pueblos sino también para la comunidad internacional".

Director de Extranjería renuncia por diferencias con proyecto migratorio

LEY. "Las condiciones bajo las que pensaba desarrollar mi trabajo no se dan", dijo.
E-mail Compartir

El director de Extranjería y Migración, Rodrigo Sandoval (DC), renunció ayer a su cargo apuntando a diferencias con el proyecto de ley de migraciones que trabaja actualmente el Gobierno.

El exdirector del departamento dependiente del Ministerio del Interior comentó, en entrevista con Cooperativa, que "hoy en día, las condiciones bajo las que pensaba desarrollar mi trabajo no se dan, por lo tanto lo que corresponde es que uno de un paso al costado para dejar que aquellos que sí cuentan con esas confianzas y con esos apoyos puedan llevar adelante su tarea".

Sandoval explicó que cuando asumió el cargo "entendí que tenía un determinado mandato que era crear condiciones para hacer viable una nueva ley de migraciones y un nuevo trato con las migraciones desde el Estado de Chile".

El cargo será asumido como suplente por la abogada Gabriela Cabello, jefa del departamento jurídico de Extranjería.

Retraso del proyecto

La renuncia de Sandoval se produjo el mismo día en que el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se refirió a los retrasos que ha sufrido el ingreso del proyecto al Congreso, que explicó por las dificultades que ha tenido el Gobierno para determinar el costo de los beneficios que se busca asegurar para los inmigrantes.

La autoridad de Gobierno señaló que "el proyecto de migración tuvo, como dije en algún minuto, un primer escollo que tenía relación con establecerlo como servicio y nosotros tenemos la convicción de que la burocracia no arregla los problemas modernos". "Por lo tanto, las estructuras gubernamentales tienen que tener la ductilidad para poder trabajar y articular las capacidades del Estado desde construir estructuras propias", agregó.

"Lo segundo es que el proyecto de ley considera de los derechos de todos los inmigrantes y cuando hablo de todos los derechos estoy hablando de salud, educación, vivienda y eso hay que modelarlo adecuadamente desde el punto de vista financiero", indicó Aleuy que aseguró que a penas esté lista la iniciativa será ingresada.

"Comandante Ana": la India retira pedido de extradición

CRIMEN. El Gobierno lamentó la decisión y anunció que "continuará realizando todas las gestiones diplomáticas necesarias para obtener su comparecencia" en Chile.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer que su contraparte en India decidió retirar el pedido de extradición de la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida como la "Comandante Ana", frentista acusada de participar en el asesinato del senador Jaime Guzmán en 1991.

La extradición había sido solicitada por el Gobierno de Chile a requerimiento de la Corte Suprema, por la participación que se le atribuye en ese crimen.

Las razones de la decisión

La decisión del Gobierno de Nueva Delhi "acoge la petición del gobierno francés, que invocó razones de salud de la requerida, según constaría en registros médicos", según informó RR.EE. a través de un comunicado.

De nacionalidad francesa, la "Comandante Ana" fue detenida en India, en febrero de 2015, en el marco de una alerta internacional solicitada por Chile.

El Gobierno indio resolvió retirar el pedido de extradición "invocando normas de su ley de extradición", con lo que puso término al proceso abierto en los tribunales de ese país, señaló la Cancillería.

La Moneda señaló que "lamenta profundamente esta determinación del Gobierno de la India -posición que ya ha sido comunicada por los canales diplomáticos- que posterga, una vez más, la posibilidad de que la señora Verhoeven comparezca ante los Tribunales chilenos".

Sin embargo, el Gobierno anunció que "continuará realizando todas las gestiones diplomáticas necesarias para obtener su comparecencia a los efectos de su debido juzgamiento y pleno esclarecimiento del asesinato del Senador Jaime Guzmán Errázuriz".

UDI lo lamenta

La decisión del Gobierno indio también fue lamentada por la UDI, partido que fue fundado por Guzmán, y aseguraron que evaluarán las acciones que seguirán y anunció que ya se pusieron en contacto con la Cancillería.

El secretario general del partido, Pablo Terrazas, comentó que "como UDI seguiremos evaluando las acciones a seguir porque no descansaremos hasta que todos aquellos que participaron en el crimen del senador Jaime Guzmán concurran a los tribunales chilenos de justicia, hasta que se aclarezca y cumplan condena".

"Hemos tomado contacto con la Cancillería, que se ha comprometido -no sólo con la UDI sino con todo el pueblo chileno- en que seguirán haciendo todas las gestiones diplomáticas necesarias para que la comandante Ana responda ante los tribunales chilenos", indicó y criticó que exista "impunidad y protección internacional para estos criminales", asegurando que es probable que Verhoeven deje India y viaje a Francia.

Juez mantendrá orden de captura

El ministro en visita Mario Carroza anunció que mantendrá la orden de captura internacional contra la "Comandante Ana", pese a la decisión del Gobierno indio de desistir de su extradición. La orden "se mantiene, no sé cuales serán sus próximos pasos, si sale hacia Francia o hacia otro lugar", dijo Carroza en conversación con radio Bío-Bío. Asimismo, aseguró que desconoce si la decisión del Gobierno indio es apelable, ya que no sabe cuáles son los pasos que seguirán las personas involucradas en este caso ni tampoco cómo opera la legislación de la India en estas situaciones.