Secciones

Héctor Hernández presenta "Buenas noches las luciérnagas" en Temuco

MAÑANA. En el Campus Menchaca Lira, a las 11 horas.
E-mail Compartir

El destacado poeta Héctor Hernández Montecinos (Santiago, 1979), autor de una veintena de libros y quien a juicio del Premio Nacional de Literatura, Raúl Zurita, fue ya antes de cumplir los 30 años uno de los escritores más prolíficos de la lengua castellana, presenta en Temuco su último libro "Buenas noches luciérnagas" (RIL Editores, 2017), el primero que publica en el género de la narrativa.

Páginas

El libro, de más de 400 páginas, suerte de autobiografía novelada o justificación de un oficio que lo ha hecho sortear los determinismos de cierta marginalidad y viajar por una veintena de países, no excluye la polémica y hasta la alimenta, con la inclusión de correos electrónicos y retazos de escritos en las redes sociales.

"Buenas noches las luciérnagas", que ya ha sido presentado en México y en varias ciudades chilenas, será lanzado en Temuco mañana, a las 11 horas, en el Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco.

La presentación estará a cargo del académico Samuel Quiroga y de los escritores Luis Marín y Carlos Lloró.

Roger Santos participa en "reality show" de directores de orquesta

INTERNACIONAL. El temuquense viajará a España en agosto, donde luchará por convertirse en uno de los cinco finalistas.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

El temuquense Roger Santos (29) representará a Chile en el primer "reality show" de directores de orquesta del mundo, el cual se realizará del 8 al 12 de agosto en Huelva, España, donde se entregará la Batuta de Oro del certamen organizado por la Escuela Internacional Maestro Navarro Lara.

Así, Bravo Maestro se transforma en el primer programa televisivo de directores de orquesta transmitido por internet, en donde cinco participantes competirán para alzarse con el título de Maestro Revelación 2017 y conseguir así el anhelado premio de comenzar una carrera internacional.

"Estoy feliz, para mí estar allá es el premio máximo, es llegar a la primera división de la música clásica", aseguró a El Austral, Roger Santos, quien se define como "coach" director de orquesta.

Para llegar a la semifinal, donde participan 100 concursantes, el temuquense debió superar una serie de pruebas que durante cinco meses lo enfrentó a más de mil candidatos a Bravo Maestro, certamen que busca mostrar al mundo qué hay detrás de un director de orquesta, "una forma de devolverle el rock 'n' roll a la música clásica", agregó.

España

En Huelva -el día 9- se elegirá a los cinco finalistas de Bravo Maestro, resultando ganador el concursante que demuestre conocimiento en la Técnica Neurodirectorial de Dirección Orquestal, disciplina para ser capaz de trabajar los retos en tiempo real con los músicos y, por primera vez en su historia, popularidad.

Por lo mismo, Santos llama a los chilenos a apoyarlo a través de la votación que se realiza a través de Musicum.net/votar. "El ganador de la Batuta de Oro tendrá que ser alguien que sepa liderar y llegar al corazón de las personas que durante estas semanas haya conseguido el apoyo de su ciudad y país involucrado a la gente de una forma nueva", precisó.

Más información sobre Roger Santos en la página: cimphony.net/videos.

finalistas 5

competirán en Huelva (España) por la Batuta de Oro, máximo galardón del Bravo Maestro 2017. 29