Secciones

Corte rechaza recursos presentados en contra de Carabineros por operativo en Temucuicui

COMUNIDAD DE ERCILLA. El tribunal de alzada estima que el actuar de los efectivos se ajustó a la ley.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa

Los registros audiviosuales grabados por los propios comuneros donde se aprecia una mujer que mientras relata los hechos toma piedras y las lanza contra los carros policiales, la imagen de un encapuchado disparando a Carabineros desde el patio de la escuela con un arma de fuego, y otro con una escopeta, entre otras pruebas, fueron consideradas para el rechazo unánime por parte de la Corte de Apelaciones de Temuco de los cinco recursos de amparo presentados por el INDH y otras organizaciones, acusando supuestas vulneraciones de derechos contra alumnos de la Escuela Municipal G-816 de Temucuicui por el uso de gases lacrimógenos.

La Segunda Sala -que adoptó la decisión- estuvo integrada por los ministros María Elena Llanos; Julio César Grandón; y el abogado integrante José Martínez Ríos.

Los hechos se registraron alrededor de las 9:30 horas del miércoles 14 de junio cuando Carabineros concurría a realizar diligencias decretadas por la Fiscalía local de Collipulli a raíz de un ataque armado que sufrió un equipo de prensa de TVN y la quema de una iglesia al interior de la comunidad.

Al respecto, el jefe de Zona Araucanía de Control de Orden Público, general Eric Gajardo, justificó el uso de una bomba lacrimógena.

"Allí se produjo un ataque con armas de fuego al personal que procedía con un orden judicial y lamentablemente se tuvo que hacer uso de un elemento disuasivo químico para poder salir del lugar donde estaban siendo atacados".

Además, el uniformado recalcó que "siempre como institución hemos sostenido que no tenemos patrones ni conductas habituales que apunten a vulnerar los derechos de las personas, ni menos de los menores".

Fallo

En virtud de la prueba expuesta, el fallo califica el actuar de Carabineros de Chile de la Zona Araucanía Control Orden Público como "idóneo, proporcional y controlado y acorde a los protocolos de actuación", confirmando que "existió una activa participación de personas que se encontraban en el lugar, atacando a Carabineros, no obstante que al mismo tiempo se les había cortado el camino", y que por ende "la detención de los vehículos policiales no fue voluntaria sino que más bien a causa de un ataque que se produjo a su respecto en el camino, en cuyas inmediaciones se encontraban los recintos escolares".

Además, el Tribunal de Alzada es enfático en señalar que "de los registros audiovisuales consta que el camino estaba cortado, pues se habían colocado elementos a modo de barricada que consistían en partes de alcantarillado de cemento y a unas placas de metal con forma de punta, lo que impidió el libre tránsito de Carabineros. Y en ese escenario es que personas que se encontraban en el lugar comenzaron a atacar los carros policiales".

ARGUMENTOS

Los magistrados agregan que a raíz de lo anterior "es que efectivamente se acciona por parte de Carabineros con gases lacrimógenos, que no fueron proyectados hacia las salas de la escuela, si no que debajo de los mismos vehículos policiales que, tal como se refirió en el recurso, por acción del viento se expandieron por el lugar", desechando intencionalidad.

Además, el fallo hace presente que la intención de Carabineros fue en todo momento buscar una salida del lugar, causando el mal menor.

La Corte indicó que "existen los debidos respaldos por parte de los recurridos, que dan cuenta de la diligencia investigativa que motivaba el actuar y presencia de Carabineros en la comunidad de Temucuicui".

El texto plantea que los desconocidos que estaban en el sitio "por su actuar, también debieron ser objeto del presente recurso, pues eligen tal lugar para enfrentar a Carabineros, debían representarse que su actuar implicaría disturbios y un conato con los recurridos y se podía afectar los derechos de los niños y niñas que estudian en el lugar".

Joven universitario muere tras colisión de vehículo con camión

TEMUCO. La víctima era alumno de Ingeniería Civil Industrial mención Informática, en la Ufro.
E-mail Compartir

Un joven de 21 años falleció en un accidente de tránsito registrado a las 22:50 horas de la noche del martes, en la avenida Los Poetas a la altura del sector San Antonio, en Temuco.

La víctima fatal corresponde al conductor del vehículo menor, quien fue rescatado de entre los fierros por personal de Bomberos y de Carabineros.

El fallecido fue identificado como Miguel Eduardo López Gajardo, quien era estudiante de la carrera de Ingeniería Civil Industrial con mención en Informática, en la Universidad de La Frontera.

El joven conducía un automóvil SUV, el que por causas que son materia de investigación, chocó frontalmente con un camión de transporte que circulaba por el lugar a esa hora.

"Por Avenida Los Poetas se desplazaba hacia el poniente un camión tres cuartos y al llegar a la esquina de calle Matta, viene un vehículo particular que sobrepasa el eje central chocando el costado izquierdo y de frente con la máquina de carga", explicó el capitán de Carabineros Javier Sepúlveda.

Sobre la víctima fatal, el uniformado aclaró que el joven era quien conducía el vehículo particular y que falleció de manera instantánea, mientras que "el chofer del camión quedó con lesiones menos graves".

Causas

Las causas básales del choque están siendo investigadas por la Siat de Carabineros, pero al respecto el capitán Sepúlveda adelantó que no se ha descartado ninguna hipótesis.

"Las principales causas de los últimos accidentes que han pasado en la zona se debieron a efectos climáticos. La neblina y las pistas mojadas, pero se indaga qué fue lo que pudo haber pasado específicamente en este caso".

En este sentido - y debido a que quien sobrepasa el eje central de la calzada es el vehículo menor- se indaga por qué habría perdido el control chocando la pesada máquina.

En este sentido, el fiscal de turno del Ministerio Público, Cristián Gacitúa, precisó que el preinforme del hecho da cuenta que la velocidad de desplazamiento pudo tener incidencia en el trágico resultado.

"La responsabilidad de este accidente fatal habría sido del conductor que lamentablemente falleció. Lo anterior, según los estudios realizados hasta ahora, ya que el automóvil particular habría ido a exceso de velocidad perdiendo el control y colisionando de manera frontal al camión".

El fiscal dijo que el conductor del transporte de carga fue dejado en libertad y quedó a la espera de ser citado por parte de la Fiscalía en el marco de la indagación del caso.

Su documentación le fue devuelta, ya que "no tendría ninguna responsabilidad en la dinámica de cómo ocurrió el accidente".