Secciones

Agrupación de mujeres periodistas llama a integrar marcha por niños del Sename

MANIFESTACIÓN. Actividad se realizará el sábado 5 de agosto, bajo la consigna de "no hay nada que celebrar", en alusión a la conmemoración del Día del Niño.
E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar la situación de vulneración que viven niños y niñas del Servicio Nacional de Menores, Sename, y exigir medidas para avanzar en la solución de esta grave problemática, La Agrupación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de la Araucanía está organizando una marcha para el próximo sábado 5 de agosto, desde 11.30 horas.

Así lo informó la presidenta de la agrupación, Karin Alday, quien añadió que "este Día del Niño no podemos celebrar sabiendo que hay tantos pequeños viviendo esta situación de tremenda injusticia. Este debe ser un día de reflexión y de compromiso para realizar cambios profundos en nuestro sistema de protección de la infancia".

También sostuvo que "creemos que ha existido poca o nula voluntad en querer buscar una solución definitiva para los niños vulnerados de nuestro país y, por lo mismo, no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a esta dolorosa realidad. Es necesario que salgamos a las calles a exigir atención y a reclamar por acciones decididas y coordinadas que permitan superar esta verdadera crisis".

El diputado Chahin pide que sean feriados los dos días de la visita del Papa

IDEA. El parlamentario presentará proyecto para tramitar la medida.
E-mail Compartir

El diputado Fuad Chahin (DC) anunció que durante la próxima semana, ingresará un proyecto de ley para declarar un feriado único, solo para el próximo 16 y 17 de enero de 2018, día en que el Papa Francisco I, visitará la ciudad de Temuco, en el marco de su gira por Chile.

La iniciativa, que será presentada junto al Diputado Renzo Trisotti, busca entregar a los asistentes un día completo de tranquilidad para poder asistir a las actividades del Santo Pontífice, además de generar mayor seguridad y resguardo por la cantidad de feligreses que llegarán a las zonas.

Al respecto, el diputado Chahin comentó que "el motivo del proyecto es facilitar la concurrencia de todos los ciudadanos católicos de la Región ante la presencia del Papa Francisco en La Araucanía y en Tarapacá, ya que el Papa visitará el día martes 16 de enero la ciudad de Iquique y el miércoles 17 la ciudad de Temuco".

Feligreses

Lo anterior -según explicó el congresista- debido a la gran cantidad de feligreses que se espere que lleguen.

"Nosotros esperamos que además, nuestra Región, que estará prácticamente colapsada durante ese día, pueda también estar en mejores condiciones, para permitir que se desarrolle este evento donde se espera que lleguen más de 800 mil personas".

El proyecto será ingresado al Congreso durante la próxima semana, para luego pasar a su primer trámite legislativo en la Comisión de Cultura.

"No me cabe duda que tendremos el apoyo de la Cámara de Diputados y del Senado, para poder aprobar este feriado regional por única vez, que creo que podría mejorar mucho la organización y debe mejorar, para la visita del Papa a nuestro país", sostuvo el parlamentario.

Visita

El Papa Francisco llegará al Aeropuerto La Araucanía vía Alitalia a eso de las diez de la mañana del 17 de enero, luego se trasladará a Temuco hasta un punto que todavía está por definir.

Allí sostendría una reunión con el obispo Héctor Vargas y otras autoridades religiosas de la zona. Después se trasladaría vía "Papa Móvil", al sitio donde se efectuará la eucaristía masiva, donde según los últimos cálculos se espera la llegada de más de 800 mil personas, provenientes de todo el sur de Chile y de sectores aledaños en Argentina.

Por ahora son dos los lugares que se analizan para la actividad: la Isla Cautín y el ex aeródromo Maquehue.

No habrá seguridad adicional en visita papal tras atentados

COYUNTURA. Gobernación dijo que ataques incendiarios a iglesias no se relacionan con llegada del Sumo Pontífice y "no generan ninguna preocupación adicional".
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Tras los dos últimos ataques incendiarios a iglesias de la zona en días anteriores (ver página 4), el Gobierno aseguró que estos hechos no generan ninguna seguridad adicional ante la visita del Papa, el próximo 17 de enero.

El gobernador de Cautín, Ricardo Chancerel, dijo que los ataques incendiarios a los templos no están relacionados con el Papa, sino con casos que se están viendo en tribunales.

"La quema de iglesias no tiene un vínculo con su llegada, de hecho en las mismas pancartas se indica que los atentados están relacionados con hechos reivindicativos judiciales y no con el Santo Padre, por lo tanto no generan ninguna preocupación adicional vinculada a la visita del Pontífice en este sentido", sostuvo el gobernador.

Medidas especiales

Consultado por algún tipo de situación especial ante la llegada del Sumo Pontífice, Chancerel precisó que se adoptarán las correspondientes a un Presidente de un país.

"Siempre la visita de un jefe de Estado y además líder de la iglesia católica nos obliga a tomar medidas especiales de seguridad, de hecho ya nos reunimos con representantes de la seguridad especial del Papa en coordinación con la policía de nuestro país", dijo.

Sobre el tema, el vicario general de la Diócesis San José de Temuco, Giglio Linfati, explicó que "la quema de iglesias es una situación que está presente desde 2016, donde suman 22 templos y que es una preocupación, no por la visita del Papa, sino por la violencia".

El padre Linfati, también descartó que "exista una preocupación especial por este tema ya que su origen tiene que ver con otras materias, por lo que tampoco se ha analizado en las reuniones que se han tenido hasta ahora por la venida del Papa".

El religioso aclaró que "el Sumo Pontífice al país que vaya es a través del Gobierno quien debe prestarle la seguridad necesaria como a cualquier jefe de Estado. Nosotros los católicos lo recibimos como un pastor que nos viene a visitar y a confirmar en la fe".

Gremios

En tanto, el presidente de la Multigremial de La Araucanía, Luciano Rivas, dijo que la quema de iglesias atenta contra la libertad de culto.

"Lo que está haciendo este tema es coartar un derecho humano que es la posibilidad de la libre expresión de los pensamientos y culto de las personas y vemos que en ese sentido hay un gran desafío en el mensaje que nos entregará el Papa".

Además, Rivas pidió que el Papa pueda reunirse con las víctimas de la violencia.

"Esperamos que la venida del Santo Padre a Temuco se pueda concretar y que él tenga conocimiento de quienes son las reales víctimas en La Araucanía, aquellas personas que son hostigadas y violentadas en los campos y que se les pueda dar un espacio para que el Papa conozca la realidad que se vive en la zona".

enero a las 10 de la mañana llega el Papa a Temuco, donde se programa realizar una eucaristía masiva. 17