Secciones

Villarrica: conforman mesa de trabajo para abordar alud en calle Trekalen

DESLIZAMIENTOS. Autoridades regionales, locales y vecinos buscan solución a problema que presenta el sector El Mirador tras el terremoto del 2010.
E-mail Compartir

Tras la reunión sostenida con los vecinos de calle Trekalén y autoridades comunales encabezadas por la alcaldesa subrogante de Villarrica, Gianina Rojas; el coordinador provincial de Emergencias, Armin Llanos; directivos municipales y los vecinos afectados, fue conformada la mesa de trabajo que busca dar solución al problema que dejó para los habitantes el último alud de barro. El encuentro se realizó gracias a las gestiones realizadas por el municipio encabezado por su alcalde Pablo Astete, vecinos de calle Trekalén y representantes del colegio Laura Vicuña, esto con el fin de definir los lineamientos que permitirán finalmente dar una solución al problema que presenta el sector El Mirador, que tras el terremoto del 2010 ha presentado problemas de deslizamiento de tierras y ha afectado a vecinos de este sector.

Comienza el juicio por caso "Cullimpalihue"

CAÑETE. Son ocho detenidos por la quema de maquinaria forestal.
E-mail Compartir

A casi un año del "Caso Callimpalihue" y tras meses de intensa investigación, hoy viernes comienza el juicio contra los 8 detenidos, en el Juzgado Oral en lo Penal de Cañete. Se trata de Dionisio Quiñelen Antileo (44), Miguel Ángel Llanquileo Cona (23), Rodrigo Meliman Lincopi (26), Juan Meñaco Paine (37), César Millanao Millanao (20), Juan Acricio Chule Porma (49), Nicolás Railaf Ahumada (22) y el menor de 17 años identificado como R.C.P.H., todos imputados por los delitos de incendio, robo con intimidación, receptación e infracción a la Ley de Armas, por lo que el Ministerio Público solicitará penas de hasta 20 años de cárcel.

El caso

Cerca de las 22 horas del 12 de agosto del 2016, Carabineros recibió la alerta sobre un incendio que estaba afectando a 4 máquinas forestales y una camioneta en el Fundo Cullimpalihue ubicado al norte de la comuna de Cañete, en la Provincia de Arauco.

Los antecedentes indicaban que 8 sujetos encapuchados y armados, obligaron a los trabajadores a abandonar los vehículos y luego de sustraer sus especies personales, rociaron con combustible la maquinaria y luego encendieron fuego.

Carabineros de la Prefectura Arauco iniciaron de inmediato las diligencias logrando en menos de media hora la detención de los presuntos autores del hecho, incautando además diversas evidencias, entre ellas armas, municiones, líquidos acelerantes, equipos portátiles y vestimentas. Además durante el peritaje en el sitio del suceso fueron encontrados panfletos alusivos a la situación judicial de comuneros mapuches recluidos en cárceles de Lebu, Temuco y Nueva Imperial y en los cuales el grupo Weichan Auka Mapu se adjudicaba el hecho.

La investigación estableció posteriormente una conexión con otros hechos delictuales. De hecho, una de las armas incautadas a uno de los detenidos tras el ataque incendiario al Fundo Cullimpalihue, también fue utilizada en al menos otros 6 atentados ocurridos en La Araucanía, entre ellos el ocurrido en 2013 donde falleció el matrimonio Luchsinger Mackay. El arma fue incautada a Rodrigo Melimán Lincopi, mismo sujeto detenido anteriormente tras el atentado incendiario al Fundo San Guillermo, ocurrido el 28 de junio de 2015 y absuelto conforme a dictamen del Juzgado Oral en lo Penal de Cañete.

Las jornadas de juicio oral se extenderán por dos semanas.

PDI: el año pasado hubo 290 detenidos por receptación

REGIÓN. Policía de Investigaciones lanzó campaña para desincentivar la compra de bienes robados.
E-mail Compartir

El Austral

En la Región de La Araucanía, la Policía de Investigaciones -a través de su Brigada Investigadora de Robos Temuco- detuvo el año pasado a 290 personas por el delito de receptación, mientras que el total a nivel nacional fue de 4.393 personas detenidas por este tipo de hechos.

La información, entregada por la PDI en el marco del lanzamiento de la campaña "No compres robado: una compra desinformada puede ser tu peor decisión", sostiene que igualmente se ha desarrollado desde el 2016 al primer semestre de este año un total de 98 fiscalizaciones a ferias libres o comercio informal en la ciudad de Temuco, con 265 procedimientos que han arrojado 200 detenidos y 55.561 especies recuperadas en su mayoría artículos tecnológicos (tablets, notebooks, celulares), todo avaluado en más de 673 millones de pesos.

"Es común que en el comercio informal se ofrezcan productos de origen desconocido a muy buen precio pero existe la posibilidad de estos sean robados", dijo el comisario Pablo Maechel, jefe de la Brigada Investigadora de Robos Temuco, quien agregó que "si eres sorprendido adquiriendo estos bienes, puedes ser formalizado por receptación y te haces parte de una cadena de delitos".

Campaña

La campaña "No compres robado: una compra desinformada puede ser tu peor decisión" es desarrollada durante este mes por la PDI junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito con el propósito de generar conocimiento en la población sobre los problemas legales a los que se expone una persona que compre bienes robados.

Uno de los delitos que más derivaciones en ilícitos asociados tiene, guarda relación con el robo de bienes desde bodegas o camiones, los que muchas veces terminan siendo reducidos en el comercio informal, lo que peligrosamente puede relacionar a los eventuales compradores de dichos bienes robados en el delito de receptación.

La jefatura nacional de delitos contra la propiedad y sus brigadas dependientes (investigadora de robos a nivel nacional) han desarrollado su labor de investigación de este tipo de delitos y entienden que la compra de los bienes robados por parte de la ciudadanía da crédito, facilita y valida la comisión de delitos por parte de antisociales.

"La ciudadanía debe tener claro que el comprar objetos a un precio muy por debajo del valor de mercado hace muy probable que el origen de este sea ilícito", afirmó Claudia Tapia, coordinadora regional de Seguridad Pública, quien agregó que "la compra de objetos robados es parte de una cadena de ilícitos, por cuanto la compra -de alguna manera- valida a los delincuentes para que se sigan cometiendo delitos".

"Comprar robado, expone a los compradores a ser estafados, puesto que se asume la nula existencia de garantía. Asimismo, al comprar productos perecibles vencidos o con una pérdida de la cadena de frío, además de poner en riesgo su salud, quedan sin posibilidad de hacer las denuncias correspondientes", manifestó el presidente de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios Temuco, Gustavo Valenzuela.

Asimismo, el comisario Pablo Maechel, de la Brigada Investigadora de Robos, recalcó que "es ideal que las personas tengan un listado de los números de serie de sus bienes, principalmente tecnológicos, pues esa información podría permitir una devolución más rápida en caso de ser robados y posteriormente recuperados en algún procedimiento policial, además de permitir penalmente el delito de receptación".

"La compra de objetos robados es parte de una cadena de ilícitos, por cuanto la compra -de alguna manera- valida a los delincuentes".

Claudia Tapia,, coordinadora regional, de Seguridad Pública."