Secciones

ENTREVISTA. Hernán Cornú, gerente general de Chilemat:

Caída de un 6,1% en la minería golpea la producción industrial

REGISTRO. El cobre tuvo un recorte de 5,7% en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas. Los índices de manufacturas y energía mostraron alzas.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial (IPI) cayó 2,1% en junio respecto del mismo mes de 2016, debido al descenso de la producción minera, informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En comparación al mes anterior, la serie con ajuste estacional anotó un retroceso del 2,0%, y del 2,3% en comparación con junio de 2016, precisó el informe del servicio.

Uno de los elementos que arrojó la mayor baja fue el Índice de Producción Minera, que anotó una caída del 6,1%, mayor a la baja del 2,6% de mayo, debido al descenso de la producción de cobre, que bajó 5,7% respecto del mismo mes del año anterior y alcanzó las 453.161 toneladas.

Esta merma fue consecuencia de una menor ley de mineral, de mantenciones en una importante faena y de la paralización de actividades en algunas operaciones de la zona norte como precaución ante un frente de mal tiempo.

La minería no metálica, en cambio, creció 1,0% interanual debido a una mayor producción de ulexita, dijo el INE. Comparada con el mes anterior, la producción minera anotó un descenso del 2,1%.

Manufacturas al alza

En el Índice de Producción Manufacturera, que aumentó 0,9% interanual, destacó el fuerte avance de la división Vehículos automotores, que creció 120,8%, y del 4,8% en la Fabricación de productos de metal. Por su parte, el Índice de Energía, Gas y Agua (IPEGA) aumentó 1,6%, respecto de junio de 2016 gracias a los incrementos de las tres actividades que lo componen.

La distribución de agua aumentó 1,8% interanual, la de electricidad 0,3% y la de gas 5,8%, esta última por un alza en el suministro a los hogares.

"En los últimos meses hemos observado señales positivas del consumo privado y la inversión en maquinaria y equipo, pero algunos de los arranques de la primera parte del año -minería y la construcción- no parecen estar desapareciendo todavía", dijo un informe de BTG Pactual, que plantea "riesgos" para su estimación anual de 1,7% en el índice sectorial.

"La producción industrial se contrajo 2,1% en 12 meses, que terminó siendo ampliamente inferior al 0,7% adelantado por el mercado y por nosotros (0,6%), y que radica en el importante retroceso del sector minero", dijo un informe de Bice Inversiones.


"Competimos codo a codo con las grandes superficies"

En su decimotercera edición (8 al 10 de agosto en Espacio Riesco), la ExpoFerretera, evento que reúne a 149 ferreterías de todo el país agrupadas en Chilemat, espera cerrar negocios por $ 25 mil millones. Con una industria que "goza de muy buena salud", Hernán Cornú, gerente general de Chilemat, entrega detalles de la actividad.

- ¿En qué se fundamenta la expectativa de crecer 10% en negocios en la edición de este año?

-Principalmente en los buenos resultados obtenidos en lo que va de 2017. Sin ir más lejos, las ventas al cierre del primer semestre 2017 han aumentado 10% versus el mismo periodo del año anterior.

-¿Qué novedades tiene el evento de este año?

- Aumentamos de dos a tres días las jornadas, reuniendo a 149 ferreterías de todo Chile con más de 110 proveedores de la industria. También la temática, que este año estará dedicada al "mundo tuerca".

-¿En qué pie está el modelo de Chilemat respecto de otras cadenas más grandes en el país?

-Estamos optimistas, nos mantenemos creciendo a tasas de dos dígitos. Gracias a nuestro modelo asociativo, de compra centralizada, competimos codo a codo con las grandes superficies.

-¿Qué expresan las cifras entregadas por el INE?

- Las principales actividades industriales mantienen tendencia débil, pero el efecto negativo más importante proviene de la minería. Estimamos que el crecimiento de la actividad en junio estaría en torno al 1,6%.

-¿Cómo podría estimarse el crecimiento del segundo trimestre?

-Habrá alcanzado sólo al 1% y el de la primera mitad a 0,6% (ambas cifras aproximadas).

-¿Qué se podría esperar de la actividad en el año?

-No habiendo refuerzos adicionales en el panorama de aceleración para la segunda mitad del año, se incrementaría sensiblemente la probabilidad de que el crecimiento fuera inferior al de 2016.

img19827950.jpg