Secciones

Parlamentarios califican como "caja pagadora" a la Agencia

INVESTIGACIÓN. Diputados de Gobierno como de oposición coinciden en que hay hechos constitutivos de delito en la Agencia de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

Cuestionamientos transversales desde el mundo político generaron las últimas diligencias que llevaron a cabo la Policía de Investigaciones y la Fiscalía en el marco de la investigación por presuntas irregularidades al interior de la Agencia de Desarrollo Regional de La Araucanía.

Diputados, tanto de Gobierno como de oposición, coincidieron en que la agencia funcionaría como una "caja pagadora de favores políticos".

Así lo manifestó el diputado René Manuel García (RN), quien sostuvo que "esta Agencia de Desarrollo fue creada exclusivamente para pagar favores políticos, nada más que para eso. Esto necesita cirugía mayor. Se debe disolver y que cada institución tome el desarrollo productivo de proyectos que les corresponde".

El parlamentario agregó que "cada vez que se escarban las instituciones públicas se ve la corrupción desatada".

La visión fue compartida por el diputado Joaquín Tuma (PPD), quien aseveró que se debe llevar a cabo una fiscalización para determinar las competencias de los funcionarios que son contratados.

"Creo que en algunos casos ha servido como caja pagadora de favores políticos. Hemos hecho cuestionamientos de las personas que están trabajando no tienen las capacidades para determinados cargos. Ahí se debe hacer un examen de quiénes han trabajado y la labor que han tenido y si están bien seleccionados y contratados", preció Tuma.

FAVORES

La investigación que lleva adelante la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) tras la denuncia presentada por el exintendente Miguel Hernández, fue valorada por el diputado Jorge Rathgeb (RN), quien aseveró que "abre la necesidad que exista un organismo que fiscalice de cerca para evitar este escándalo que estamos viendo, donde hay desviación de recursos".

El parlamentario de Renovación Nacional agregó que "en general todos los organismos del Estado bajo el actual Gobierno han sido capturados por algunos partidos políticos. Lo vemos en Salud, Agricultura y en todos los lugares hay operadores políticos que obtienen beneficios personales".

Rathgeb finalmente indicó que "la Agencia de Desarrollo es una caja pagadora de favores políticos, así como el Indap y el Ministerio de Salud, donde he presentado numerosas denuncias también. Espero que hayan responsables con la investigación y los recursos mal utilizados se restituyan como corresponda".

Quien también se mostró satisfecho con la investigación fue el diputado Fuad Chahin (DC), quien respaldó la denuncia hecha por el exintendente de La Araucanía.

"El Ministerio Público ha ordenado y practicado diligencias de forma rápida y también diligencias intrusivas que permiten investigar estos hechos irregulares que denunció el exintendente Miguel Hernández", precisó el parlamentario.

Chahin agregó que "cuando se trata de este tipo de delitos se tiene que ser inflexible. Son recursos de todos los chilenos y que deben ser utilizados para lo que estaban destinados y no para enriquecer a unos pocos".

El congresista concluyó indicando que se debe indagar en el aporte al desarrollo que ha tenido la Agencia. "Obviamente ha sido bastante escuálido y más bien se ha transformado en una especie de botín político que se reparte entre unos y otros", comentó.

En tanto, el diputado Fernando Meza (PRSD), aseguró que pedirá abrir una Comisión Investigadora en la Cámara de Diputados para esclarecer los hechos.

Meza indicó que "se debe investigar y sancionar a quienes hayan tenido actitudes corruptas y poco transparentes. Tenemos que limpiar algunos servicios públicos de funcionarios corruptibles y sacar de los registros públicos a empresas corruptoras".

"Esta Agencia de Desarrollo fue creada exclusivamente para pagar favores políticos".

René Manuel García,, diputado RN."


Más de 80 detenidos deja operativo policial

Un amplio despliegue realizó Carabineros en La Araucanía volcando en las últimas 24 horas todos sus recursos a las calles y sectores focalizados previamente, materializando 80 detenciones y 8.234 controles y fiscalizaciones.

La labor policial se planificó previa información entre Carabineros, juntas de vecinos y municipalidades, para identificar y focalizar los esfuerzos en aquellos lugares más vulnerables.

Al respecto, el teniente coronel Rodrigo Ureta, precisó que "este servicio realizado en las últimas 24 horas lo denominamos Ronda Impacto y obedece a una política institucional a nivel nacional. En el caso de La Araucanía, arrojó 80 detenidos, la gran mayoría por órdenes judiciales pendientes. Estamos hablando de personas que cuentan con antecedentes penales y judiciales, delincuentes prolíficos. Sacarlos de circulación nos permite asegurar que un número importante de delitos no se cometan en nuestra Región".

Entre los detenidos destaca un hombre de 48 años de edad que asesinó a su vecino con un cuchillo en Purén. La cooperación de los vecinos permitió la rápida respuesta de Carabineros que logró dar en tiempo récord con el sospechoso.

Fiscalizaciones

El teniente coronel Ureta, informó que durante las fiscalizaciones se cursaron 491 infracciones en su mayoría por Ley de Tránsito, pero también en locales de venta de alcoholes.

En este sentido, Carabineros concurrió a eventos masivos realizados durante la noche en la Región, entre estos, al recinto Sofo en Temuco donde se desarrollaba una fiesta que no mantenía permiso municipal para la venta de bebidas alcohólicas, procediendo al decomiso del licor y cursando la infracción al regente conforme la legislación vigente.

"Las fiscalizaciones y controles son parte de la labor de prevención ya que posiblemente se pueden transformar en situaciones de riesgo y delitos", advirtió Ureta.

El oficial sostuvo que los intensos operativos Ronda Impacto de Carabineros se continuarán replicando en todas las regiones del país de manera sorpresiva en beneficio de la ciudadanía, generando una mayor sensación de seguridad y traspasando la inseguridad hacia los delincuentes.

Carpintero de 59 años falleció tras recibir una inyección de penicilina

CARABINEROS. La institución realizó un total de 8 mil controles de identidad. SALUD. Familiares acusan negligencia. SML dijo que muerte es indeterminada.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

"Se ha transformado en una especie de botín político que se reparte entre unos y otros".

Fuad Chahin,, diputado DC."

Muy dolidos e indignados están los familiares del maestro carpintero Fermín Nahuelpi (59), quien falleció tras recibir atención médica en el Consultorio Pulmahue de Padre Las Casas.

César Nahuelpi, hijo de la víctima, explicó que el viernes en la tarde, pasadas las 19 horas, su padre le dijo que tenía una amigdalitis, por lo que pasarían al Consultorio para recibir atención médica.

"Al salir mi padre me dijo que le habían colocado una inyección de penicilina. Después pasamos a un supermercado cercano, en el trayecto se comenzó a sentir mal, tenía escalofríos y su cara hinchada y transpiraba, después se desmayó y nunca más volvió a despertar, lo llevamos de vuelta al consultorio y nos dijeron que había muerto", relató.

Consultorio

El hijo agregó que tras esto pidieron explicaciones en el recinto de salud, pero ni la directora del establecimiento, ni el medicó que lo atendió, entregaron algún antecedente.

Los familiares dijeron que ya hicieron la denuncia en la Fiscalía para que se investigue y se determinen las responsabilidades en lo que ocurrió.

"Esto fue una negligencia médica y queremos que se haga justicia, que ese médico no vuelva a atender. Él era un hombre joven todavía, con cuatro hijos y tres nietos, muy alegre, divertido y sano, un hombre de campo", recordó Juan Quintana, sobrino de la víctima.

Sml

Ayer en la mañana al Servicio Médico Legal llegaron más de 20 personas del sector Huitramalal, donde vivía Fermín Nahuelpi, todos familiares y amigos del occiso, quienes aún pedían una explicación sobre su muerte.

Allí se vivieron momentos de tensión ya que solo pudieron ingresar familiares directos, lo que por momentos generó la protesta y gritos de los cercanos al difunto, lo que motivó la presencia de Carabineros.

Antes de la entrega del cuerpo y tras la insistencia de los personas que se encontraban en las afueras del edificio, una profesional del servicio, Alejandra Lagos, salió del recinto a conversar con ellos y entregarles el resultado de la autopsia y los pasos que debían seguir tras la entrega de certificado de defunción.

"La muerte es indeterminada y en estudio, por ello es que se tomó una serie de muestras para poder determinar qué fue lo que le ocurrió, para ello se realizarán una serie de exámenes que se demoran de dos a cuatro semanas", dijo.

La funcionaria agregó que "estos documentos serán enviados a la Fiscalía para que sean agregados la investigación que se está efectuando".

Manifestación

Después de esta situación se realizó el retiro del cadáver desde el SML y a continuación el grupo de personas se dirigió hasta el Consultorio Pulmahue para solicitar nuevamente que se les entregará una explicación por lo ocurrido.

Al llegar al frotis cortaron el tránsito con una camioneta por la Avenida la Quebrada, que es el acceso al recinto, donde ingresaron alrededor de unas 15 personas.

En el sitio ya se encontraba Carabineros de Padre Las Casas, quienes intentaron dialogar con ellos ya que al entrar quebraron algunos vidrios de la entrada y de los módulos de atención, mientras gritaban que viniera la directora o el médico que atendió al vecino fallecido para que explicara lo que había ocurrido.

"El viernes él vino a recibir atención y ahora está allá afuera en un ataúd, queremos que nos expliquen qué fue lo que ocurrió", gritaba uno de los familiares. Tras unos 10 minutos se retiraron del recinto de salud.

Si bien se solicitó una versión del fallecimiento, el personal del Consultorio respondió que ni la directora ni tampoco el médico se encontraban allí.

"

"Mi padre me dijo que le habían colocado una inyección de penicilina. Después se comenzó a sentir mal, se desmayó y nunca más volvió a despertar".

César Nahuelpi,

hijo del fallecido"