El Austral
El Parque Isla Cautín, uno de los más atesorados deseos de los habitantes de Temuco y alrededores, está próximo a ser una realidad; esto luego del llamado a licitación pública por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, para la ejecución de las obras de este gran espacio urbano que se transformará en el más importante de la Región de La Araucanía.
Sobre la base de los tiempos estimados, una vez resuelta la licitación y entendiendo que los procesos se desarrollan de manera regular, el proyecto contempla un plazo de ejecución de 870 días, tras lo cual la ciudadanía, luego de la recepción de obras, podrá apropiarse de este importante pulmón verde y conocer sus áreas dedicadas a los pueblos originarios, el deporte, la memoria de los derechos humanos, y la diversión infantil, entre muchas otras zonas temáticas.
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, enfatizó que "queremos invitar a todas las empresas constructoras a participar de esta licitación y postular con sus innovadoras propuestas, haciéndose parte de este compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y que es un anhelado sueño para toda La Araucanía".
Cabe recordar que a nivel país, la construcción de los 34 parques urbanos priorizados por la Presidenta Bachelet contempla una inversión de más de 113 mil millones de pesos. Sólo en Temuco, el diseño de la Isla Cautín bordeó los 200 millones, a los que se suman 13 mil 400 millones más para su construcción. Una vez iniciado el proceso, se entregarán las obras en dos etapas, hasta disfrutar por completo de este nuevo parque de 28 hectáreas.
Las etapas
La etapa de la edificación del parque, que comprende, desde la entrega de terreno, a lo que suma el acceso principal del parque, la plaza del encuentro (Anfiteatro), la plaza de la Infancia (que alberga la zona de juegos de niños como uno de los puntos de encuentro más importantes del parque), más una zona de área verde principal y de mayor envergadura del parque, que incluirá obras en los bosques de Boldo, Cancha de Palín y Zona de Rogativa Mapuche.
De acuerdo a los tiempos estimados, esta etapa debería estar terminada durante el primer semestre de 2019.
La segunda etapa considera un segundo acceso para proyectar el parque con calle Prat, el acceso número 3 y la plaza del Medio Ambiente (Zona para Picnic), Plaza de las Tradiciones (con cancha fútbol y zona para fondas, circos u otras actividades escala); el Memorial de los DD.HH., Plaza de los Deportes Urbanos (Skate Park y cancha BMX), calle y ciclovía Isla Cautín, que implica el perímetro del parque y zona mirador hacia el río.
Otros antecedentes
La propuesta centra su atención en las formas de habitar los espacios interiores, intermedios y exteriores, condicionados por variables climáticas, y culturales, otorgándole importancia al espacio cubierto, expresión de cobijo ante la lluvia, el viento o el sol, según la época del año.
Finalmente, junto a la espacialidad, la identidad local se expresa en la materialidad, considerando el uso de madera en el diseño de las edificaciones y espacios exteriores.
Por un lado, contempla la puesta en valor de la vegetación existente, especialmente el bosquete de boldos y otros ejemplares nativos preexistentes de alto valor ambiental; y por otra parte, la vegetación propuesta conforma en el lugar nuevos hábitats que expresan el carácter del paisaje de la Región.
"oJALÁ"
Entre el optimismo por el aporte específico de la obra al desarrollo de Temuco y la crítica natural por la eventual posibilidad de que los recursos no estén para asegurar la ejecución en los plazos convenidos, se expresó el alcalde Miguel Becker acerca del llamado a licitación del citado parque.
"Sin duda estoy contento por el llamado a licitación que se ha hecho, porque estamos esperando hace mucho tiempo la posibilidad de ver materializada esta obra. De hecho, nosotros habíamos hecho unos proyectos anteriormente, pero a la seremi le pareció que no eran atingentes y lo hizo todo de nuevo, con un costo importante. Ahora tenemos una inversión de casi 14 mil millones de pesos, que esperemos se pueda ejecutar, porque lo que ocurre es que hay oportunidades en que se dice que hay 500 millones para el año y dejan para una próxima administración, eventualmente, la entrega de los otros 13 mil millones. Yo espero que los recursos estén realmente considerados en el presupuesto de la nación", declaró Becker.
El edil reconoció que este parque junto al desarrollo de proyectos inmobiliarios y la instalación de un outlet mall le cambiarán la cara al sector y le generarán una mayor plusvalía.
"
"Queremos invitar a todas las empresas constructoras a participar de esta licitación y postular con sus innovadoras propuestas".
Romina Tuma,
seremi de Vivienda y Urbanismo"
"
"Yo espero que los recursos estén realmente considerados en el presupuesto de la nación".
Miguel Becker,
alcalde de Temuco"