Secciones

Lluvia bajará un 15% y temperaturas subirán 2 grados al año 2050

EN LA ARAUCANÍA. Se constituyó la Comisión Regional de Cambio Climático, debido a las variaciones que vendrán.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Baja en las precipitaciones, aumento de temperaturas, tornados más frecuentes, e incluso la posibilidad que la marea roja llegue a las costas de La Araucanía, son algunas de las consecuencias que tendría el cambio climático en la Región.

Debido a estas variaciones que están ocurriendo a nivel mundial y como parte del Acuerdo de París (ver recuadro), el Gobierno impulsa la creación de Comisiones Regionales de Cambio Climático (Corecc). Fue así como en la Intendencia de La Araucanía se realizó la firma de este documento que suscribieron 27 reparticiones, entre organismos públicos y privados.

Impacto

El jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Fernando Farías, explicó que existen proyecciones para La Araucanía sobre las alteraciones que ocurrirían.

"Al año 2050 se espera que las temperaturas aumenten alrededor de 2 grados Celsius, mientras que la precipitación disminuya entre un 10 a 15%", sostuvo.

La subida de temperaturas también se vería reflejada en las condiciones del mar. "La cantidad de peces, así como las especies irán cambiando y además se podría favorecer que ocurran eventos extremos como la marea roja".

Existe una variedad de lo que se llama señales climáticas, "en esta clasificación están fenómenos que antes no ocurrían, es el caso de las marejadas a nivel central, como tornados y trombas marinas que tienden a ocurrir más hacia el sur", dijo el experto.

Por ahora no existe información más específica sobre estas transformaciones y consecuencias, por ello, Farías subrayó que la Comisión está integrada por las universidades, que "a través de proyectos Conicyt se han estado preocupando del cambio climático, para financiar estudios sobre este ámbito en las localidades de la zona".

Adaptación

El seremi del Medio Ambiente, Marco Pichunman, agregó que desde el Ministerio se están coordinando planes de adaptación a este fenómeno en la agricultura, la pesca y también en salud, entre otros.

"Por eso hay muchas políticas públicas que abordar desde ahora, por ejemplo, construir más defensas fluviales, adaptar las obras de vialidad urbana y levantar infraestructura en riego para aprovechar las oportunidades, toda estas acciones se coordinarán a partir de esta Comisión".

Uno de los aspectos que será analizado por la instancia es la salud, en este sentido el seremi del ramo, Carlos González, aseveró que se podrá tener estudios e información ya que las universidades también integran el comité.

"Hemos visto en el último tiempo enfermedades emergentes, algunas que pensábamos que estaban desaparecidas y que tienen que ver con los cambios y cómo los estamos enfrentando".

Según el documento, las comisiones deben promover la integración de la temática del cambio climático en las políticas públicas regionales, buscando la coherencia y posibles sinergias con las políticas regionales.

Además, deben incentivar la búsqueda de recursos nacionales para el desarrollo de las medidas y acciones y para la cuantificación de impactos y mitigación.

"

"(En las señales climáticas)... están fenómenos que antes no ocurrían, es el caso de las marejadas a nivel central, como tornados y trombas marinas que tienden a ocurrir más hacia el sur".

Fernando Farías,

jefe División Cambio Climático"

"

"Hay muchas políticas publicas que se beben abordar desde ahora, por ejemplo, debemos construir más defensas fluviales, adaptar las obras de vialidad urbana y levantar infraestructura en riego".

Marco Pichunman,

seremi Medio Ambiente"

Acuerdo de París y Comisiones

El 12 de abril pasado Chile ratificó de manera definitiva el Acuerdo de París de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que es suscrito por 195 naciones quienes se comprometen a una serie de medidas para, entre otros objetivos, reducir los gases con efecto invernadero que influyen en el denominado cambio climático. En este marco se impulsa la creación de las Comisiones Regionales sobre este tema.