Correo
Aborto: algunas cifras
Según el primer informe sobre abuso sexual elaborado por el Sename en 2016, existe una altísima vulnerabilidad de las niñas y adolescentes. Sin ir más lejos, por cada niño o adolescente hombre agredido, hay cuatro niñas o adolescentes víctimas, cifra equivalente al 84% del total.
Para ser más específica, el grupo más violentado corresponde a las niñas menores de 14 años, que representa el 45,6% de casos, mientras que las adolescentes corresponden al 39, 2%. Asimismo, y según las únicas cifras disponibles, entregadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el año 2013 resultaron embarazadas 533 niñas menores de 14 años y 402 adolescentes menores de 18 años.
Son estas lamentables cifras las que precisamente hacen indispensable que la votación pendiente en la Comisión Mixta permita brindar mayores herramientas a las niñas y adolescentes que han resultado embarazadas producto de una violación. Se debe velar por sacar de la criminalidad a todas aquellas mujeres, niñas, adolescentes, y sus familias, que viven esta dolorosa experiencia y preferirían no continuar con el proceso de gestación, sumado a los casos de embarazo con riesgo para la vida de la madre y de inviabilidad fetal (letal) después del parto.
Rocío Sánchez
50 años reforma agraria
Respecto a la carta de don Patricio Farren Cornejo apoyando la declaración de la S.N.A. con motivo de el aniversario número 50 de la reforma agraria: estimo hay que dejarse de eufemismos, mensaje ocultos y ser explícitos en declarar claramente el deseo de querer volver al feudalismo, a los siervos de la gleba; y mejor aún, recrear una sociedad esclavista, ayudados ahora por la tecnología.
Manuel Ortiz V.
Retiro de medicamento
Recientemente, el Instituto de Salud Pública (ISP) ordenó el retiro de la nimesulida del mercado, un fármaco que pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroidales (AINES) los que se utilizan principalmente para el tratamiento del dolor e inflamación.
En el caso particular de la nimesulida, su uso clínico estaba orientado al tratamiento sintomático en pacientes con artritis reumatoidea.
El ISP, a través de su departamento de farmacovigilancia realiza permanentemente monitoreo de la seguridad de los medicamentos que se utilizan en el país y en conexión con los reportes a nivel mundial. En este contexto se consideraron eventos ocurridos en Chile e informes realizados por la Red de Centros de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (RedCIMLAC). Lo que en conjunto mostró que existe un mayor riesgo de padecer enfermedad hepática en pacientes tratados con nimesulida que los tratados con otros AINES.
La nimesulida comenzó a retirarse del mercado a partir del 8 de julio. El llamado es a aquellos pacientes que están consumiendo nimesulida que suspendan su consumo y, en segundo lugar, consultar a su médico por el reemplazo de otro fármaco en función de su condición clínica.
Mauricio Muñoz
En torno a la "Historia" e "historia"
Un muy buen amigo me señalaba su molestia respecto a "cómo la Historia había pasado a ser un pasatiempo para muchos, donde varios personajes encontraban tribuna para hablar en contra de los valores patrios y la república".
Asombrado le señala que una cosa es la "Historia" como disciplina científicamente elaborada, con un método y estudio profundo, la cual requiere elementos de otras ciencias para su elaboración, y otra muy distinta es la "historia" que es más que nada "opinología a base de algún dato o contexto histórico".
Le reiteré que la "Historia" no es un tribunal de justicia, tampoco una instancia selecta para algunos, al contrario esta debe ser abierta y el fin último de los historiadores es la investigación y divulgación.
El problema recae cuando los historiadores no difunden y los charlatanes se atribuye una supremacía moral, demostrando su arrogancia en torno a la disciplina e ignorancia del público, ganando espacios que en realidad están vacíos.
El problema no es tan solo Jorge Baradit ni el autodenominado "Doctor File", sino de aquellos que sin crítica les dan la razón fomentando la desestructuración de los valores y principios de nuestra sociedad.
Francisco Sánchez