Secciones

Desolada, un corto de violencia intrafamiliar grabado en Carahue

ESTRENO. La cinta de Yovany Fierro es protagonizada por Christopher Villalobos, Sandra Meezs y Osvaldo Salom.
E-mail Compartir

Héctor Ochoa Mardones

Fernando, quien se encuentra en una relación de pareja, sufre al no poder sobrellevar su pasado, el cual tiene como protagonista a su padre -un hombre alcohólico y maltratador- y a su madre -el soporte de la familia- en el Carahue rural de principios de los noventa.

La violencia intrafamiliar (VIF) es el hilo conductor de Desolada, cortometraje del director y guionista Yovany Fierro, quien adelanta que "elegimos el sector rural, porque -según información de Fiscalía- es donde hay mayor incidencia de este delito, y donde menos se denuncia".

20 minutos dura este cortometraje que ahonda en la prevención y concientización de la violencia intrafamiliar; un proyecto financiado a través del Fondo Nacional de Seguridad Ciudadana (FNDR 2016), el cual fue adjudicado y ejecutado por la Municipalidad de Carahue.

Desolada, dice Fierro, tiene -además de su impronta artística- una función social. "Queremos que la comunidad, no solo la de Carahue, denuncie y no normalice la violencia intrafamiliar".

El cortometraje es protagonizado por los actores regionales Christopher Villalobos, Fidel Raimil, Sandra Meezs, Osvaldo Salom y Jenniffer Lobos. La dirección de Fotografía pertenece a Carlos Boguen, mientras que la dirección de Arte y Música recae en Carla Sánchez y Milton Núñez, respectivamente.

Estreno

El estreno de la cinta se realizará el 9 de agosto, a las 11 y 20 horas, en el Centro Cultural de Carahue, ubicado en Montt 295. Asimismo, se llevarán a cabo 12 presentaciones, acompañadas de una capacitación, en liceos y localidades de la comuna.

Herramienta de trabajo

"Buscamos la manera de hablar de esto con algo que impactara a la gente y así surge la idea de hacer un cortometraje", precisa el director, quien añade que "Desolada está pensado como una herramienta de trabajo, donde utilicé el violentómetro de la página de derechos humanos y comencé a escribir, a partir de cómo va creciendo la violencia, que parte con humillación y que si no se detiene llega a la muerte".

presentaciones 12

tendrá Desolada, tras su estreno doble el próximo miércoles 9 de agosto. 20

MiraDoc recuerda el Caso Degollados desde la óptica de un Guerrero

HOY. La cinta será exhibida a las 19 horas en Santo Tomás.
E-mail Compartir

El documental Guerrero, dirigido por Sebastián Moreno, se estrena hoy, a las 19 horas, en Santo Tomás Temuco. La película recorre la historia de Manuel Guerrero Antequera, cuyo padre, Manuel Guerrero Ceballos, fue brutalmente asesinado en uno de los crímenes políticos más atroces y recordados de la dictadura militar chilena: es uno de los tres profesionales comunistas que aparecieron degollados en las afueras de Santiago el 30 de marzo de 1985.

Manuel Guerrero tenía entonces 14 años y estaba en el colegio desde cuya puerta fue secuestrado su padre. Treinta años después, inicia un viaje al pasado, a los lugares donde vivió su infancia y su exilio político. La película lo acompaña en ese viaje. "Es la historia de un niño que crece enfrentado a las consecuencias de la Guerra Fría. Una travesía a través del dolor y la rabia. Una experiencia que termina siendo un acto de sanación donde la vida adquiere un nuevo significado", dice Moreno.

La cita es en el auditorio de Santo Tomás Temuco. La entrada general tiene un valor de $1.000 y $500 para estudiantes. Más información en miradoc.cl.