Secciones

Colegio Saint Patrick aclara que no cerrará

SOSTENEDORES. "Velaremos por la continuidad de nuestro proyecto", dicen.
E-mail Compartir

"La ley nos otorga el derecho discrecional y facultativo para seguir otorgando una educación de calidad".

Con estas palabras el colegio Saint Patrick salió al paso de informaciones que daban cuenta de su cierre, lo que generó desconcierto en la comunidad educativa, toda vez que "nunca ha sido alternativa terminar con este proyecto, que hoy exhibe excelencia académica, información valórica y gran énfasis en el idioma inglés", acotaron desde el establecimiento de Av. Prieto Norte N° 36.

Consultadas por el nuevo escenario, de transformarse en particular pagado, las sostenedoras señalaron que el nuevo desafío se basa en profundas convicciones, lo que no tiene dos lecturas. "Somos sostenedoras y docentes de profesión, lo que sabemos hacer es educar y seguiremos en esa senda sin vacilaciones".

FA dice que avance de Sánchez se debe a flanco de adversarios

ELECCIONES. Vocero local adjudica el segundo lugar obtenido en Adimark por la candidata "al estancamiento de Piñera y a la descomposición de la NM".
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La encuesta Adimark ubicó a la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, por sobre el senador Alejandro Guillier ante la pregunta quién preferiría que fuera el próximo Presidente.

Dicha fotografía electoral es adjudicada, según el vocero local del FA, Felipe Valdebenito, al "estancamiento de Piñera y a la descomposición de la Nueva Mayoría".

Así, mientras el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera (RN), sigue liderando las preferencias con un 32%, la carta del Frente Amplio se ubicó por sobre el senador por Antofagasta con un 17%, dejando a Guillier en tercer lugar con un 16%.

El mejor lugar

Según Valdebenito, el resultado obtenido "es una buena noticia" y avala "una tendencia que dice que Beatriz Sánchez viene creciendo los últimos cuatro meses de manera constante".

Dicha tendencia al alza a juicio de Valdebenito ratifica que "somos la única candidatura competitiva para ganarle a Piñera en una segunda vuelta, por lo tanto, la posibilidad de pasar dejando atrás a Guillier es una cuestión que esta ahí", acotó el también candidato a diputado de su sector.

A la hora de buscar explicaciones, Valdebenito dice que tiene que ver con el perfil de la candidata, ya que "ella le habla a los que están más allá de los convencidos, le habla a los militantes de base y les ofrece una manera distinta de hacer política".

Respecto de los adversarios, Valdebenito estima que Piñera "está muy cerca de su techo, él está estancado hace varios meses y los únicos que crecen somos nosotros. Para nosotros la derecha está estancada y la NM en descomposición".

Aún no empieza

El comando de Guillier dice estar tranquilo con los resultados, ya que aclaran que mañana el candidato recién entregará las firmas ante el Servel y recién entonces comenzará la campaña.

Así lo explica el vocero del comando político, Ismael Tolosa. "El viernes iniciamos el despliegue programático y territorial en todo Chile y eso tendrá un énfasis distinto con más de campaña, así es que nuestra candidatura recién comienza ahora", enfatiza.

En tanto, Mirna Concha, la vocera del comando ciudadano de Guillier, asegura que los resultados se deben tomar con calma y "no cantar victoria antes de tiempo, porque Guillier no comienza aún su despegue territorial".

Premisa que Miguel Mellado (RN), quien fue gobernador de Cautín en el gobierno de Piñera no comparte, y al respecto opina que lo que pasa es que la candidatura de Guillier "no prende. Las encuestas dicen que se le cree más a Sánchez que a Guillier y eso es porque este Gobierno es un despelote interno y la NM es la suma de ese despelote más el desencuentro de los partidos".

De hecho, la lectura que hace Mellado del avance de Sánchez por sobre Guillier alude a que "la NM terminó" y que "el escándalo de la DC" sólo agudiza la situación, "lo que nos da más esperanza de ganar en primera vuelta".

Sin subestimar

En opinión del presidente de la UDI, Ricardo Barría, el primer lugar de Piñera, quien creció desde las Primarias un punto, alcanzando un 32% de las menciones, "se acerca cada vez más al triunfo en primera vuelta, debido a que hay un voto oculto que no está siendo medido y que son las personas que quieren volver a trabajar y necesitan que el país vuelva a funcionar".

Junto con ello, advierte que "no se debe subestimar la candidatura de Guillier, pues en el momento de la votación la izquierda se va organizar. Ellos tienen una estructura partidaria mucho más potente, con más experiencia y con más antigüedad que va alinear a los partidos para que Guillier tenga una mejor votación que Sánchez", sentencia.

Tesis del techo

Desde Chile Vamos, tanto el presidente de la UDI, Ricardo Barría, como quien fue el gobernador de Cautín de Piñera, Miguel Mellado (RN), desmienten la tesis de que Sebastián Piñera llegó a su techo. Al respecto, Barría plantea que "el techo no se lo pone la derecha ni la izquierda, el techo se lo pone la gente con el descontento que siente por este gobierno y sus reformas. Ese techo la izquierda no lo puede medir porque hay mucha gente de izquierda que va votar por Piñera, gente de los servicios públicos en donde yo trabajé me lo dicen".

"No se debe subestimar la candidatura de Guillier (...) la izquierda se va a organizar para que él tenga una mejor votación que Sánchez".

Ricardo Barría,, presidente de la UDI"

de las preferencias obtuvo en la última encuesta Adimark la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez. Guillier sacó 16%. 17%

Intendenta involucrará a los cores en el nuevo diseño de la Agencia

SESIÓN. Hizo un llamado a la unidad y a una manera distinta de relacionarse.
E-mail Compartir

La intendenta partió su relación con el Consejo Regional con el pie derecho, esto porque ayer durante su debut en la sesión del órgano colegiado, sólo recibió felicitaciones y agradecimientos por asumir el desafío. Uno a uno, la mayoría de los cores, le dieron la bienvenida, y de paso una primera lista de sugerencias y peticiones.

Ella, por su parte, ensalzó el espacio democrático y se comprometió a trabajar para enfrentar "el principal desafío político de la Región que es concitar consenso". En esta línea llamó a los cores a establecer una "manera distinta de relacionarse", haciendo alusión directa a los roces y divisiones que hubo durante la administración de Miguel Hernández.

"Hay un tema que no es menor y que es buscar maneras distintas de relacionarnos entre nosotros y con esto no quiero señalar que otros actores no lo hayan intentado, sino que lo que quiero hacer es tener un espacio de encuentro y yo sólo ser quien lo canalice", dijo Barrientos.

De este modo, la intendenta les extendió una serie de invitaciones para trabajar en conjunto, entre ellas, ser parte de lo que será la nueva Agencia de Desarrollo Regional. "Me gustaría trabajar con ustedes los destinos de la Agencia en cuanto a su diseño, tareas estratégicas y la mirada que debe tener, lo que no quita que no me haga cargo de los procesos de investigación".

La jefa regional además les dejó en claro a los cores que "respeta su rol" como autoridades electas democráticamente y que en esa línea espera se construyan las confianzas para trabajar en conjunto por la Región, estableciendo consensos.

Asimismo, los invitó a ser parte de la puesta en marcha del Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía. En este punto se comprometió con una sesión extraordinaria para abordar el plan, explicar los alcances y aclarar dudas.

En cuanto a las peticiones que se hicieron está la del core Hilario Huirilef, quien propuso generar como cuerpo colegiado una contrapropuesta al Plan presentado por la Presidenta y eliminar el 701 al subsidio forestal. Jacqueline Romero pidió priorizar proyectos de agricultura y más planificación regional. Ricardo Herrera, por su parte, solicitó un encuentro tripartito entre el subsecretario Aleuy, el Core y los parlamentarios.