Secciones

Chile derrota a Colombia y deja una grata impresión antes de debut en Sudamericano

VÓLEIBOL. El seleccionado nacional se impuso por 3-0 en su último amistoso oficial previo a su estreno en la cita internacional. 2.750 espectadores asistieron al gimnasio Olímpico.
E-mail Compartir

Ganó y con claridad. La Selección Chilena derrotó anoche por 3-0 a Colombia en su último amistoso previo a su debut en el Campeonato Sudamericano de Vóleibol varones. Los nacionales se impusieron ante 2.750 espectadores en el gimnasio Olímpico de la Ufro. La victoria la alcanzaron con parciales de 27-25, 25-15 y 25-16.

El compromiso dejó un sabor grato para el seleccionado nacional y también para Temuco, que anticipó que será una subsede prendida en el marco de la cita internacional que se vivirá entre el 7 y el 11 de agosto.

Ordenado

Sobre el rectángulo, el sexteto dirigido por el argentino Daniel Nejamkin sustentó su trabajo en el orden. Sin dejar demasiados espacios en la red y siendo solidario en el apoyo se las arregló para marcar diferencias ante un rival que generó problemas, principalmente en el primer set.

Los colombianos aprovecharon su envergadura física para dañar en el parcial de apertura a través del opuesto Ronald Jiménez y del central Andrés Ruiz.

Frente a la propuesta de su adversario, Chile apostó a proteger bien la red y a atacar bajo la batuta de Matías Banda. El armador asistió con precisión al opuesto Tomás Parraguirre y a los puntas Dusan Bonacic y Vicente Parraguirre, quienes se encargaron de cerrar los ataques.

Con ese planteamiento, el elenco nacional ganó con suspenso el primer set y después se impuso con mayor amplitud en los dos parciales siguientes.

Su tarea la completó en 75 minutos y gracias a ella sumó confianza en la previa a su estreno del lunes ante Perú en Santiago.

"La gente estuvo todo el tiempo gritando e hinchando por nosotros. Ese apoyo nos motiva y nos da un plus para jugar", expresa el capitán de Chile, Dusan Bonacic, quien valora el ambiente que se generó en el partido de anoche en Temuco.

"Dan ganas de jugar acá porque en Temuco hay un público caluroso y comprometido", añade el jugador.

Otro de los jugadores de Chile que habló tras el compromiso fue Gabriel Araya. El central mencionó que el encuentro frente a los colombianos dejó lecciones.

"Este partido nos motiva mucho más para enfrentar lo que viene y nos ayuda a ver en lo que estamos fallando. Sin duda que quedan mucho cosas por corregir", indica Araya.

Chilenos y colombianos se volverán a encontrar hoy en el gimnasio Olímpico de la Ufro. Ahí participarán desde las 11 horas en un entrenamiento que será presenciado por más de 2.000 escolares de la comuna.

La práctica será el último aperitivo previo al Sudamericano en la subsede Temuco. La capital regional albergará la próxima semana cinco jornadas dobles del torneo, que tendrán como protagonistas a las selecciones de Brasil, Colombia, Venezuela y Paraguay.

minutos tardó la Selección Chilena en sellar su victoria sobre Colombia. Los nacionales dominaron el duelo y se impusieron 3-0. 75

Rama de Ski de la Autónoma fue local con alumnos de Talca

ENCUENTRO. Hubo actividades de ski y snowboard en el refugio cordillerano de la institución educativa de Temuco.
E-mail Compartir

Alumnos, docentes y directivos de Talca fueron los primeros y más recientes invitados de la temporada de nieve para disfrutar junto a sus pares de Temuco de un fin de semana de naturaleza y camaradería, en el refugio administrado por la Rama de Ski y Snowboard de la Universidad Autónoma de Chile, Centro Las Araucarias.

Los integrantes de la rama deportiva, que existe desde 2010, cuentan con este refugio desde el año 2015 y lo aprovechan para realizar este tipo de actividades de esparcimiento y, también, deportivas.

En la ocasión, hubo una caminata, a cargo del vicedecano de la facultad de educación y miembro del club, José Bruneau; además de prácticas de ski y snowboard, guiadas por los más experimentados de la entidad local.

Jaime Lagos, creador de la Rama de Ski de la Autónoma de Chile, señaló que "esto, apunta a la formación integral de los jóvenes que hoy reciben una formación académica para el día de mañana y guiar los destinos de la Región y el país".

Esta rama de ski está integrada por alumnos de distintas carreras y tiene por costumbre subir los fines de semana, con el objetivo de completar su desarrollo durante la semana, reforzando la preparación física y sicológica, venciendo miedos y, sobre todo, para controlar emociones.