Secciones

Brecha de deciles por ingresos de pensiones llega hasta 347,5%

JUBILACIÓN. Ante esta situación, la Asociación de AFP llamó a una mayor fiscalización, ya que hay un 5,8% de trabajadores cuyos empleadores no les cotizan. DEMANDA. El abogado querellante señaló que el exuniformado "niega todo".
E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social publicó ayer el apartado previsional de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, correspondiente al año 2015. El documento señala que los pensionados del decil más bajo, es decir, quienes percibieron menores ingresos durante su vida laboral, reciben $ 114.527. En tanto, los del nivel más alto jubilaron en promedio con $512.468. La diferencia entre ambos montos es de 347,5%.

La encuesta se aplicó entre noviembre de 2015 y enero de 2016, período en el que se constató un promedio de ingresos entre los jubilados de $ 221.956.

La población afiliada llegó al 69,3% de quienes están en edad de trabajar. En el desglose socioeconómico, los afiliados del primer decil llegaron al 49,6%, mientras que en el sector de mayores ingresos la cobertura alcanzó el 81,7%.

"Los grupos de mayores ingresos son los que observan las tasas de afiliación más altas, en comparación con los primeros deciles de la estructura de ingresos. Esto significa un desafío para todos los actores y especialmente para la Dirección del Trabajo, que debe robustecer los protocolos de fiscalización de pago de cotizaciones. Es preocupante que haya un 5,8% de personas con contrato de trabajo cuyos empleadores no le cotizan para pensión, lo que señala claramente la evasión previsional", dijo el gerente de estudios de la Asociación de AFP, Roberto Fuentes.

Género

La brecha de género en los ingresos de los pensionados en 2015 ascendió a 40,3%, a causa de que los hombres promediaron un ingreso de $ 256.858, frente a los $183.045 percibidos por las mujeres.

Este indicador resumió las rentas de las mujeres jubiladas con más de 59 años, y 64 en el caso de los hombres.

Edad de jubilar

La encuesta reveló que en 2015 la población en edad de jubilar llegó al 20,4% de los chilenos, es decir, más de dos millones de personas. Desde 2009, este grupo creció en casi medio millón de integrantes.

La población en edad de trabajar llegó al 62,1%, lo que significa cerca de 12 millones de habitantes.


General (r) Cheyre enfrenta otro careo por violaciones a los Derechos Humanos

El excomandante en jefe del Ejército general (r) Juan Emilio Cheyre participó de un careo judicial frente a Luis Ravanal Martínez, un exprisionero del regimiento "Arica" de La Serena, en el marco de una querella en su contra por presuntas violaciones a los Derechos Humanos cometidos en aquel recinto, durante 1973, época en que la exautoridad castrense tenía el rango de teniente.

La diligencia fue realizada ante el ministro en visita a cargo de la causa, Vicente Hormazábal, quien se reunió con los involucrados en la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, cerca de las nueve de la mañana.

Proceso de dos horas

El proceso se extendió por alrededor de dos horas. Ravanal señaló que el exjefe militar lo atormentó en octubre del citado año. "Yo tenía que haberlo demandado, pero no lo hice porque estaba dedicado a sobrevivir en este país", dijo el exdetenido a la salida de la instancia judicial.

El afectado afirmó conocer a Nicolás Barrantes, otra persona que se querelló en contra de Cheyre: "Es hermano de un amigo que tuve. Lo vi tirado en el piso. Era un montón de carne botada. A mí me detuvieron el 18 de octubre y me torturaron, varias veces me torturaron", afirmó.

$ 114 mil Los jubilados del primer decil reciben alrededor de $ 114 mil.

Segundo decil Poco más de $ 135 mil.

$ 149 mil El tercer decil llegó a $ 149 mil.

Cuarto decil Leve aumento desde 2009.

$165 mil El V decil recibe a $ 165 mil.