Secciones

"El ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio será un gran salto para la Región"

OSADÍA. "El salto a Temuco" es el nombre de esta exposición pictórica que estará abierta hasta el 29 de agosto. AYER. La sugerente apuesta de danza contemporánea fue dirigida por el francés Mathieu Guilhaumon. HOY. El tradicional evento se realizará en La Cantina del diablo, desde las 15 horas.
E-mail Compartir

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, se encuentra en una gira por La Araucanía, donde adelantó -en entrevista con El Austral- los últimos trámites y las implicancias que tendrá la inminente creación del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

-Frente a creación del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ¿qué pasos restan?

-El próximo martes se verá el proyecto en la sala del Senado, está con suma urgencia, por lo que en el mes de agosto debería despacharse el proyecto que crea el ministerio. Estamos en las últimas. Y dentro de ese contexto ha tenido apoyo transversal, tanto de la Comisión de Educación y Cultura como en la Comisión de Hacienda del Senado, y de todas las bancadas, porque se reconoce la necesidad de crear una institucionalidad más robusta que esté coordinada.

-¿Qué significa para La Araucanía?

-En lo regional gran parte del proyecto está enfocado en la descentralización de la institucionalidad. Así, las direcciones regionales se transforman en seremías y en el Servicio Nacional del Patrimonio, que es el continuador de la Dibam, se crean direcciones regionales, para que las decisiones no se tomen a nivel central.

-En ese sentido, ¿cuáles son las novedades?

-Una de las novedades más grandes del ministerio de las Culturas tiene que ver con potenciar los equipos regionales, la idea no es traer especialistas de Santiago, es trabajar con creadores, gestores, cultores y planificadores locales, que puedan levantar demandas que sean atingentes a los territorios y comunidades que viven acá.

-¿En qué se traduce?

-El ministerio de las Culturas será un gran salto para la Región, no será inmediato, no hay que imaginar que esto es de un día para otro, existe una implementación, yo creo que los procesos tienen que ser de transición, vamos a tener un ministerio que seguirá conservando un consejo, pero más amplio, estamos hablando de 17 miembros en vez de 11, de los cuales 13 son representantes de la sociedad civil, y eso significa que por primera vez tendremos representantes de los pueblos originarios en su estructura, vamos a tener representantes de los migrantes y del mundo del patrimonio, a su vez tendremos un Consejo Asesor de los Pueblos Originarios, que asesorará al ministro o ministra y que va a desarrollar temas específicos en torno a la necesidad de la recuperación de la lengua de manera directa, sin pasar por tantos filtros, y eso es una ganancia para la futura institucionalidad.

Centro cultural

-Artistas de La Araucanía se reunieron con usted por la habilitación del ex Liceo Técnico Femenino de Temuco como Centro Cultural, ¿en qué quedó esa conversación?

-Esa reunión fue muy buena. Vimos distintas alternativas sobre cooperativas, fundación o corporación, ellos deben definirlo. Lo que nosotros hemos hecho es ponernos al servicio de la dirección regional, para poder darles insumos y herramientas. Lo que transmitimos es que primero debe existir la voluntad y aparentemente está (de parte de la intendenta), además tienen que tener un plan de gestión para saber hacia dónde van con ese espacio, y lo otro debe haber un compromiso de financiamiento regional y ver el tema de infraestructura. Estamos con la mejor voluntad para seguir apoyándolos.


El imaginario de Francisco Álvarez recorre la Galería Municipal

El artista Francisco Álvarez presenta "El salto a Temuco", exposición pictórica que permanecerá abierta hasta el 29 de agosto en la Galería Municipal de Arte de la Plaza Aníbal Pinto, donde 40 obras dan cuenta de naturaleza muerta, autorretratos y paisajes.

"Es la primera vez que expongo en solitario en Temuco, además la gestión de Pedro Henríquez, director de la Galería Municipal de Arte, ha sido fundamental para el desarrollo del arte en la comuna, porque abre un espacio para muestras de gran nivel", precisó Álvarez.

Esta es una "especie de retrospectiva personal de mi obra, que incluye pinturas de distintas épocas con autorretratos, paisajes y natulareza muerta, que son los tres frentes de mi obra", explicó.

Sobre el nombre "El salto a Temuco", el artista detalló que "yo vivo en el Barrio El Salto en Recoleta, entonces hice la analogía del salto a esta ciudad y traje más de 40 obras de óleo sobre tela o cartón".

"Un género que siempre he cultivado es el autorretrato, por lo mismo quise presentar una selección desde que estaba en la universidad a la fecha, hay 40 o 30 años de pintura plasmada en autorretratos, y se ve la evolución de mi fisonomía, con más o menos pelo (ríe) y también hay paisaje", añadió.

Asimismo, presenta una sección de "bodegones", con naturaleza muerta, que es lo último que ha realizado.


El Banch presentó


La hora azul en el Teatro Municipal

Existe un momento preciso en que ya no es de día, pero tampoco es de noche. Ahí -en un tiempo suspendido- se ubica "La hora azul", montaje dirigido por el coreógrafo francés, Mathieu Guilhaumon, quien aborda el tema de la luz y la sombra, más allá de la vida y la muerte.

La obra que celebra los 70 años del Ballet Nacional Chileno, conocido como Banch, cautivó a quienes llegaron ayer -pasadas las 20 horas- hasta el Teatro Municipal de Temuco, donde "L'heure Bleau" sumergió a los presentes en el nacimiento de un mundo, a partir de otro.

"Aquí existió una creación muy activa de los bailarines, yo les pedí que ellos también crearan y propusieran, dentro del marco de la obra. Es muy lindo tener un diálogo entre el creador y los intérpretes", precisa Guilhaumon, quien asume como director artístico del Banch en 2014.

En escena

La música se transformó en un elemento clave de la producción coreográfica de los 16 artistas en escena, quienes al ritmo de los clásicos de Chopin llegaron hasta la obra contemporánea de compositores ingleses, un universo poético de belleza abrumadora llamado "La hora azul".

Desde su arribo al Banch, Guilhaumon ha contribuido a producir un espacio de libertad donde prima la comunicación, la identidad y la creación, que desde su experiencia puede aportar cada uno de los integrantes del elenco, transformándose en un sello de la prestigiosa compañía.

El banch

El Ballet Nacional Chileno, dependiente del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile, fue fundado en 1945, convirtiéndose en la primera compañía profesional de danza contemporánea del país, con más de 200 obras de coreógrafos nacionales y extranjeros a lo largo de su historia.

Por su parte, Guilhaumon -nacido en Perpignan, Francia-, ha creado, además de "L'heure Bleau", las obras: "Añañucas", "Tengo más de mil años de recuerdos" y "Réquiem de guerra de Benjamin Britten", esta última presentada en 2015 con motivo del 70° aniversario del Ballet Nacional Chileno.

Junto con ello, ha impulsado un punto de encuentro entre bailarines del Banch y del Ballet de Santiago, dirigido por Marcia Haydée, en sus obras "Cuarteto" y "Dos veces Bach", a lo que se suma una nueva creación en 2017, que las vuelve a reunir.


Invitan a la Octava Feria del Vinilo y Cervezas en Temuco

Hoy, a partir de las 15 horas, se llevará a cabo la octava versión de la Feria del Vinilo y Cervezas de Temuco. El evento, que se extenderá hasta las 10 de la noche, se realizará en La Cantina del Diablo, donde la música será protagonista.

En la ocasión habrá expositores de todos los géneros musicales, entre ellos rock, folk, clásica, ochenta, Nueva Ola, blues, pop y rap, entre otros.

Asimismo, los fanáticos de los discos de acetato de 33 y 45 RPM encontrarán kit de limpieza y accesorios para discos y tornamesas, mientras música en formato análogo acompaña la jornada que tendrá entrada gratuita.

La Feria del Vinilo y Cervezas ofrecerá además una exposición de Radios y Tocadiscos Antiguos, la mayoría de propiedad de uno de los organizadores, Andrés Barrientos, quien adelantó que en la ocasión se "mezclarán" dos pasiones.

Variedades

La Feria del Vinilo no solo será música, ya que también la cerveza ocupará un lugar importante en la exposición.

En total serán cinco máquinas de shop artesanal y más de 50 estilos en botellas los que ofrecerá La Cantina del Diablo.

La octava Feria del Vinilo y la Cerveza es organizada por el Colectivo Regional de Coleccionistas de Vinilos y La Cantina del Diablo.

Artistas y bandas como Queen, Elvis Presley, Arctic Monkeys, Audioslave, Nirvana, Julio Iglesias, Blondie, Depeche Mode, New Order, Morrissey, The Rolling Stones y The Cure, estarán presentes a través de un formato que se niega a desaparecer y que en la Feria del Vinilo y Cervezas ratifica su trono como el formato que ofrece la mejor calidad de sonido.

Más detalles visitando el evento en Facebook: "Octava Feria del Vinilo y Cervezas!" o "La Cantina del Diablo".


Pablo Amirá protagoniza Salón Psíquico en Espacio Didaskalia

AYER. La sugerente apuesta de danza contemporánea fue dirigida por el francés Mathieu Guilhaumon. HOY. El tradicional evento se realizará en La Cantina del diablo, desde las 15 horas.

versiones de la Feria del Vinilo y Cervezas se celebran hoy en La Cantina del Diablo. 8