Secciones

Acuerdo en las inversiones

E-mail Compartir

Los consejeros regionales junto a la jefa regional están de acuerdo en la priorización de las necesidades de la Región y conforme a ello postulan que se debe invertir el FNDR en los compromisos adquiridos que son avanzar en cobertura de Agua Potable Rural, red de caminos primarios, secundarios y para comunidades indígenas, infraestructura educativa y, desde luego, asegurar los convenios de programación que existen en materia de Salud y con el MOP. Siendo estas las prioridades base, los cores están proponiendo la creación de algunas glosas, como la de turismo, como una manera de avalar la solicitud de incremento presupuestario.

BancoEstado confirma que en Labranza habrá una sucursal

E-mail Compartir

En respuesta a más de un año de gestiones que lideraron el senador Eugenio Tuma (PPD) junto a dirigentes de los distintos sectores de Labranza, el entonces gobernador José Montalva y el concejal Roberto Neira, desde la Gerencia Zonal de BancoEstado se confirmó al legislador la construcción de una sucursal de la entidad bancaria en Labranza.

"El proceso se encuentra en el análisis de 4 posibles terrenos, los que tras la selección se iniciará la etapa de estudio de diseño y posterior construcción. Esto podría significar que en un plazo de 10 a 12 meses la nueva sucursal sea una realidad", puntualizó Tuma.

Medidas especiales para La Araucanía

E-mail Compartir

El 23 de junio la Presidenta Bachelet pidió perdón al pueblo mapuche "por los errores y horrores que ha cometido o tolerado el Estado", a su vez, anunció medidas de reparación, las cuales deben garantizar los derechos humanos individuales y colectivos, sociales y políticos, culturales y territoriales de los pueblos indígenas que forman parte de nuestra sociedad.

La reparación también debe dar cuenta de los efectos que el conflicto ha tenido por más de 130 años en la Región de La Araucanía, y debe procurar igualdad de oportunidades a mapuches y no mapuches, especialmente en los territorios más postergados.

En los próximos días el gobierno dará a conocer en detalle las medidas especiales que impulsará para promover el desarrollo de la Región, éstas deben estimular un desarrollo equilibrado de la Región a través de incentivos específicos que promuevan la desconcentración de las inversiones y el desarrollo de los sectores con mayor vocación productiva, con un acento especial en los pequeños productores y el emprendimiento asociativo.

Conocemos los indicadores que dan cuenta de las condiciones de injusticia y pobreza en que vive una gran porción de nuestra Región y son vergonzosos. Una de cada tres familias rurales no tiene acceso a agua, el 70% de los caminos no tiene asfalto o pavimento, 80 mil personas son analfabetas y lideramos los indicadores de desempleo y pobreza.

Hoy es el momento de las propuestas para el desarrollo que es una dimensión de la deuda histórica con la Región y para esta tarea debemos reconocer las riquezas y oportunidades que dispone nuestra Región. Una ley especial debe incorporar incentivos para la inversión, que permita a los pequeños productores mejorar la comercialización y acceder a los mercados internos y externos.

Es la oportunidad que tiene el gobierno, de liberarse del círculo de la violencia que ha tenido recluido al conflicto de La Araucanía en una mirada policial que da cuenta de los síntomas pero no de sus complejos orígenes y no ofrece solución alguna para el desarrollo armónico al que aspira nuestra Región.

El ministro de Hacienda tendrá un rol protagónico en el cumplimiento del compromiso de la Presidenta Bachelet y en el cambio de eje de una visión centrada en lo policial para avanzar las soluciones políticas y sociales que demanda un conflicto centenario. Los parlamentarios en esta ocasión esperamos la propuesta del gobierno con un acuerdo transversal de respaldar las medidas especiales para La Araucanía. Luego de 24 meses de reuniones y propuestas esperamos ver los frutos del diálogo.

Joaquín

Tuma,

diputado de la República

Presupuesto 2018: Barrientos pide que recursos para el plan "se resguarden"

DISCUSIÓN. Intendenta, junto a una delegación de cores, defendió ante la Dipres y la Subdere la solicitud de expansión del FNDR, cuyo monto es $59 mil millones.
E-mail Compartir

Andrea Arias

La intendenta, Nora Barrientos (PS), junto a su equipo técnico del Gore, más una delegación compuesta por nueve consejeros regionales, defendieron ayer, en una jornada maratónica ante la Dirección de Presupuesto (Dipres) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), la solicitud de presupuesto del FNDR para La Araucanía del próximo año, siendo la propuesta regional de 150 mil millones de pesos.

El marco base de dicho monto es de $90 mil millones, el cual fue fijado por la Dipres para trabajar la discusión presupuestaria, siendo la diferencia el expansivo que está solicitando la Región, esto es $59 mil millones.

En todo caso, debido a la situación de bajo crecimiento del país, la Región ya parte con desventaja, pues el marco base otorgado para la Región ya fue rebajado respecto del actual presupuesto en $16 mil millones.

Discrepancias

Al respecto, y al término de la jornada de ayer, luego de sucesivas reuniones, la intendenta confirmó que existen "discrepancias" sectoriales con la propuesta local y, por lo mismo, pidió que los recursos que ya están asignados para el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía "se resguarden".

"Fue una jornada intensa la que cerramos aquí en la Subdere revisando las discrepancias que hay entre lo que presentan los sectores y el análisis que hacemos desde la Región. Quedaron tareas en curso, varias de la cuales vamos seguir trabajando, pero hemos sostenido que los compromisos que están dentro del Plan de Desarrollo deben ser los que se resguarden, ya que el plan es instrumento que la Región quiere sacar adelante, así es que esperamos que los servicios estén a la altura y nos respalden", acotó la jefa regional.

Pero como se trata de un plan de inversiones a cinco años por $734 mil millones, en concreto, es el Ejecutivo y el Congreso quienes tienen la última palabra, pues se trata de una política pública sujeta a la tramitación de la Ley Araucanía, documento que hasta ahora el Ejecutivo ha presentado sólo parcialmente a la bancada parlamentaria.

Cores

El presidente del Core, Juan Carlos Beltrán (RN), destacó "la unión que se ha logrado con la intendenta" y el cuerpo colegiado como una señal favorable y manifestó estar "optimista" respecto de la solicitud presupuestaria. "Sería extraordinario si nos dan la expansión que estamos pidiendo, soy optimista, pero también realista respecto de la situación económica del país, lo que es una preocupación extra para la Región", sentenció.

En esta misma línea manifestó su preocupación el core Ricardo Herrera (DC), quien aseguró que "si no nos dan lo que estamos pidiendo de expansión, ni siquiera vamos a poder cumplir con las metas presidenciales", puntualizó junto con advertir que "no sacamos nada con tener una Ley Araucanía si se nos rebaja el FNDR, la idea no es desvestir un santo para vestir otro, tiene que haber un gesto".

Asimismo lo cree el core Marcelo Carrasco (DC), quien aseguró no estar de acuerdo con el marco base de $90 mil millones, ya que los $150 mil millones cubren "los nudos críticos".

La core Genoveva Sepúlveda (UDI), por su parte, espera que el Parlamento apruebe la solicitud regional, sin embargo, planteó que tiene dudas de que "exista voluntad política" para ello.

Renovación Nacional realizará hoy seminario político

E-mail Compartir

El presidente Nacional de RN, Cristian Monckeberg, arribó anoche a La Araucanía, ya que será él quien realice la apertura del seminario "Líderes políticos para RN".

La actividad, que comienza a las 8.30 horas con la acreditación y que se extenderá hasta las 19 horas, está dirigida a los candidatos a Core y al Parlamento desde El Maule a los Lagos y se espera que asistan unos 80 participantes. Monckeberg detalló que los participantes podrán aprender durante la jornada respecto de técnicas de comunicación, uso de redes sociales y cómo armar una campaña. Para ello asistirá especialistas expertos en comunicación política y políticos íconos del partido.