Secciones

Dirigentes de Fundo El Carmen esperan que ministra cumpla promesa para la doble vía

PROYECTO. El 22 de agosto se efectuaría la reunión con la jefa de la cartera de Transportes para asignar los $22 mil millones que costará la ampliación de la calle Luis Durand.
E-mail Compartir

Ramón Tolosa Calderón

Esperando que la ministra de Transportes, Paola Tapia, cumpla la promesa que les hizo el pasado mes de junio para financiar la doble vía se encuentran los dirigentes de los vecinos del sector Fundo El Carmen de Temuco.

Así lo aseveró el representante vecinal Cristian Mellado, quien indicó que "en la reunión pasada nos aseguró que el proyecto era una prioridad para el ministerio y que sólo se debía esperara la evaluación de la rentabilidad social (RS). En ese sentido esperamos que cumpla su promesa y entregue el financiamiento para las obras de la doble vía".

Consultado por una fecha en que se reunirán con la jefa de la cartera, Mellado dijo que "el 22 de agosto nos dijeron preliminarmente que se efectuaría la reunión donde se nos entregará la respuesta sobre la RS, trámite que nos aseguraron venía positivo y con ese documento para asignar recursos provenientes de los fondos Espejo del Transantiago".

Costo

22 mil millones de pesos costarán los trabajos que se calcula demorarían dos años en ser ejecutados. De este monto $15 mil millones aproximadamente serán destinados a las obras civiles y el resto a las expropiaciones de terrenos que se deben efectuar.

En mayo pasado, cuando se realizó la última reunión con los vecinos para presentar el diseño final de la doble vía, el senador Eugenio Tuma (PPD) anunció que el dinero para el financiamiento saldrá desde la cartera de Transportes, y que en agosto se confirmaría el anuncio.

Consultado por la reunión con la ministra Paola Tapia y los vecinos donde se verá la asignación de recursos, Tuma precisó que "la disponibilidad de fondos para llamar a licitación lo más probable es que correspondan al presupuesto 2018, por lo que espero que los trabajos comiencen a fin de año o principios del próximo".

Sobre la prioridad para el proyecto que manifestó la autoridad de Gobierno en la anterior reunión, el parlamentario regional comentó que "hay un compromiso de la ministra y eso debe confirmarse en la reunión que tendremos en los próximos días, donde se debería dar a conocer el modo en que se llamará a licitación".

Tuma agregó que "debido a que son más $22 mil millones también se debe conversar con el Ministerio de Hacienda, con quienes ya he sostenido reuniones sobre este tema, pero primero debemos resolver en Transportes".

Cauteloso

Por su parte el alcalde de Temuco, Miguel Becker (RN) fue cauteloso sobre la entrega de recursos para el proyecto.

"Los recursos para este proyecto habían quedado el 2013, se suponía que se demoraría dos años, llevamos cuatro y todavía no lo terminan. Entonces ojalá sea efectivo, creo que los vecinos están agotados de falsas promesas", dijo.

Becker agregó que "cuando efectivamente estén los recursos y se llame a licitación, les diré a los vecinos que esto va en serio. Por ahora son sólo promesas para una campaña que tienen perdida".

El diseño de la doble vía tuvo un costo de $290 millones, financiados por el Ministerio de Transportes. Entre los puntos que se contemplaron están doble calzada de 7 metros cada una, con bandejón central y veredas por ambos costados.

Hoy se realiza marcha por los niños del Sename en Temuco

MANIFESTACIÓN. La actividad se desarrolla bajo la consigna "No hay nada que celebrar", en alusión al Día del Niño.
E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar la situación de vulneración que viven niños y niñas del Servicio Nacional de Menores (Sename) y exigir medidas para avanzar en la solución de esta problemática, la Agrupación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de La Araucanía organizó una marcha para hoy desde las 11:30 horas.

La presidenta de la agrupación, Karin Alday, informó que "este Día del Niño no podemos celebrar sabiendo que hay tantos pequeños viviendo esta situación de tremenda injusticia. Este debe ser un día de reflexión y de compromiso para realizar cambios profundos en nuestro sistema de protección de la infancia".

Nula Voluntad

También sostuvo que "creemos que ha existido poca o nula voluntad en querer buscar una solución definitiva para los niños vulnerados de nuestro país y, por lo mismo, no podemos quedarnos de brazos cruzados frente a esta dolorosa realidad. Como comunicadoras, queremos ser la voz de estos niños que no han sido escuchados. Es necesario que salgamos a las calles a exigir atención y prioridad a esta situación, a reclamar por acciones que permitan superar esta verdadera crisis".

La representante señaló que esperan convocar a todas las familias de la Región a esta manifestación, que también busca concientizar a través de la vestimenta. "Estamos llamando a que los asistentes concurran con vestimenta negra y globos blancos, para simbolizar la tristeza por la muerte de niños y la esperanza de que la infancia vuelva a ser protegida como debe serlo", agregó Alday.

La agrupación también elaboró un petitorio que será entregado en la Intendencia, donde manifiestan la necesidad de terminar con las malas condiciones de la infraestructura, contar con personal calificado, brindar una atención pertinente, disponer de una cobertura adecuada en salud y avanzar en materia de fiscalización.

La cita es a partir de las 11:30 horas, en la plaza de Armas, frente a la Municipalidad de Temuco. Desde ese punto recorrerán calles céntricas de Prat, Balmaceda, Bulnes, Montt, Las Heras y Claro Solar, para finalizar frente a la Intendencia Regional.