Secciones

Candidatos a senador responden

E-mail Compartir

El diputado y candidato a senador, Francisco Huenchumilla (DC) criticó la idea de crear una nueva Región, y recordó que una idea similar había nacido en 2014, con el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial de descentralización. "Poco seria la medida (...) creo que La Araucanía debería potenciarse con la provincia de Arauco, como históricamente fue este territorio, y por lo demás es lo que propone la Comisión". En tanto, el diputado y candidato senatorial Germán Becker (RN) opinó que la idea es buena, pero criticó que el congresista no tiene la facultad de implementarla. "Es una promesa falsa. Ni siquiera puede hacer el proyecto", dijo.

Jardines infantiles alistan cambio en fiscalizaciones

PREPARACIONES. Nuevo rol de Intendencia de Ed. Parvularia obliga a sostenedores y servicios estatales a capacitarse.
E-mail Compartir

Tras el inicio de las funciones en La Araucanía de la Intendencia de Educación Parvularia -perteneciente a la Superintendencia de Educación-, la entidad fiscalizadora organizó dos jornadas de capacitación.

Las actividades, desarrolladas en el hotel Diego de Almagro de Temuco, fueron dirigidas tanto a sostenedores como a los propios funcionarios de los servicios estatales involucrados en la enseñanza preescolar, para así preparar el nuevo panorama al que se enfrentarán los jardines infantiles.

Históricamente han sido la entidad pública Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y la organización privada sin fines de lucro Fundación Integra los responsables de velar por el buen funcionamiento de los recintos educacionales, sin embargo, la nueva Intendencia, siendo un ente externo, evaluará a los recintos para culminar en el proceso de acreditación o reconocimiento oficial.

"Aprendiendo la lección de la entrada en vigencia de hace cinco años de la Superintendencia que fue súper sancionadora y punitiva, hoy acompañemos los procesos de manera más pedagógica, con una gradualidad en lo que son las exigencias normativas", explicó Guillermo Vásquez, director de la Superintendencia de Educación en La Araucanía.

Alejandra Navarrete, la directora regional de la Fundación Integra, entidad a cargo de 108 jardines infantiles en La Araucanía, consignó que "el Mineduc nos va exigiendo ciertas normativas como en infraestructura, técnicas, de personal, jurídicas, de cada uno de los establecimientos".

En tanto, Andrea Fernández, directora regional subrogante de Junji, institución que atiende a 15.200 niños en 345 unidades educativas en La Araucanía, contó que "respecto a los jardines antiguos, los equipos ya han sido capacitados y habilitados para que profundicen en los proyectos educativos que ya tenían y se ajusten a lo que la Intendencia requiere".

Proponen que la provincia de Malleco sea transformada en Región y se divida en dos

RECURSOS. El diputado Edwards apuesta a esta idea para descentralizar La Araucanía.
E-mail Compartir

Camilo Garrido

Atacar la centralización interregional y acelerar el flujo de recursos para las comunas de la mitad norte de La Araucanía. Esas son las ideas principales que el diputado José Manuel Edwards (RN) argumenta para sostener la idea de convertir la provincia de Malleco en una Región.

La iniciativa considera además dividir el deseado nuevo territorio en dos provincias: una con capital en la comuna de Angol y otra con capital en la comuna de Victoria.

Edwards asegura que la idea puede llegar a buen puerto, teniendo como antecedente la creación de la Región de Ñuble. "Malleco tiene una característica que siempre va a ser muy difícil que sea considerada, y es que tiene una población muy baja y la capital provincial queda muy lejos de la capital regional", consignó el también candidato a senador, quien también aludió a las firmas madereras que han debido cerrar.

"Pasan cosas bien difíciles de entender, como que cuando quiebran tres empresas y hay mil personas que quedan sin empleo, no es posible priorizar por ejemplo, dineros para algunos empleos con platas estatales, entonces eso demuestra que el peso que tiene Malleco es muy bajo, incluso cuando tiene problemas muy serios", consignó el parlamentario.

Reacciones

Los alcaldes de ambas comunas mencionadas discreparon entre sí. Mientras uno calificó la iniciativa de buena, el otro la calificó de populista.

"Malleco hoy se ha transformado en las comunas más pobres de Chile, con una tasa de desempleo muy alta, por lo tanto toda intencionalidad, todo proyecto que signifique descentralizar y con eso aportar a solucionar el problema que estamos enfrentados hoy, lo veo con muy buenos ojos, porque es muy complicado administrar pobreza", consignó Enrique Neira, alcalde de Angol.

Por su parte, el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, quien se mostró más pesimista con la propuesta, dijo que "en este período existe un exceso de creatividad con ideas añejas, sin verdadero fundamento. Yo pediría que estos temas no sean tratados al calor de una próxima elección, nos dificulta nuestra reflexión. Invitaría a todos los candidatos a que conozcan nuestra comuna, nuestra alta vulnerabilidad y que nos aporten en la generación y desarrollo de infraestructura social".