Secciones

Exintendentes con pesimismo ante defensa de presupuesto del 2018

DIPRES. Ex autoridades critican solucitud de expansión y ven con desconfianza apoyo sectorial.
E-mail Compartir

Complicado. Así observan los exintendentes de La Araucanía el panorama del presupuesto regional para la zona, el cual está siendo discutido en la Dirección de Presupuesto (Dipres) y del Ministerio de Hacienda y la Subdere, y considera una expansión de $59 mil millones respecto de la propuesta base de $90 mil millones.

El último intendente en salir del cargo, Miguel Hernández, quien además selló la misma propuesta que está siendo evaluada hoy, consignó que la situación "es preocupante, y al igual que la intendenta Barrientos, yo espero que el Gobierno sea capaz de asignar mayor cantidad de recursos a través de los sectores, de los Ministerios".

Barrientos ya había adelantado la existencia de "discrepancias" de parte del núcleo sectorial ante la defensa del presupuesto. En referencia a esto, Hernández se mostró disconforme . "No es si no la odiosa demostración de un centralismo exacerbado que existe en nuestro país, donde los Ministerios no son capaces de entender la realidad de las regiones, muy especialmente la de La Araucanía, que son inflexibles en la elaboración de los presupuestos. Espero que esto se flexibilice por una instrucción expresa de la Presidenta de la República", consignó Miguel Hernández.

En tanto, el vicepresidente nacional de Evópoli, Andrés Molina, aludió a que el Plan de Reconocimiento anunciado por la Mandataria pudo ser un engaño y criticó la cantidad de presupuesto adicional que están solicitando a la Dipres, recalcando que el monto era menor durante su período administrativo.

"Normalmente se solicita una expansión del 30% y se consigue alrededor del 15% en el mejor de los casos (...) son cifras muy difíciles y diría que casi inentendibles, desde el punto de vista que este Gobierno no ha sido capaz de ejecutar los presupuestos que se le han ido asignando", dijo Molina, reclamando que en 2014 -año en que asume Michelle Bachelet en su segundo mandato- la ejecución presupuestaria se redujo en comparación a los años anteriores.

Por su parte, el DC Francisco Huenchumilla opinó respecto de la defensa del presupuesto para el Fndr que "es difícil, pero hay que ponerle empeño (...) tiene que haber voluntad política del Gobierno de dejar esos fondos establecidos en alguna parte". En cuanto al desafío con los fondos sectoriales y la coordinación de la Presidencia con los Ministerios, Huenchumilla opinó que "parto de la base en que cuando la Presidenta anuncia este Plan, imagino que lo anuncia con financiamiento. Si eso está en los fondos sectoriales y se quiere que venga para el año 2018, que quede establecido en una glosa de la ley".

Invitan a alumnos de básica y media a aprender sobre los volcanes regionales

E-mail Compartir

Hasta el 18 de agosto estará disponible la exposición interactiva "Araucanía: Conviviendo con Volcanes" que se desarrolla en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera. La iniciativa es organizada por Explora-Conicyt junto a la Onemi y el Observatorio Ovdas.


Más de 130 jóvenes de Pucón recibieron Beca Municipal para enseñanza superior

La Municipalidad de Pucón entregó becas municipales a 135 jóvenes que cursan estudios universitarios, de los cuales 29 de ellos renovaron este beneficio y otros 91 recibieron por primera vez esta ayuda económica. Esta es una iniciativa que lleva más de 27 años apoyando a los jóvenes de la comuna, que se inició el año 1995 con la propuesta de una vecina del sector rural y que se ha mantenido a través de los años, logrando apoyar a cientos de jóvenes en su proceso de formación académica universitaria.