Secciones

Buscan viñedos antiguos en la Región para incluirlos en Guía de Vinos

AGROWINE LAB. Será la primera recopilación de cepas patrimoniales y zonas extremas de Chile.
E-mail Compartir

Pese a que la mayoría piensa que La Araucanía no posee viñedos antiguos como en las regiones del Biobío o El Maule, un grupo de profesionales destacó que existen diversos paños de cepa país y otras variedades que deben ser protegidas e identificadas para que sus uvas sean vinificadas debido al gran patrimonio vitivinícola que representan.

Son justamente esos viñedos antiguos que deben ser encontrados para saber si se están produciendo vinos, los que motivaron a los impulsores de la Primera Guía de Vinos de Cepas Patrimoniales y Zonas Extremas de Chile para incluir a La Araucanía en este esfuerzo editorial que estará enmarcada en una campaña de promoción de vinos chilenos en Sao Paulo.

"Iniciaremos una búsqueda en terreno para conocer qué tipo de vinos se están produciendo basados en cepas patrimoniales que deben tener más de 100 años de antigüedad, quizás más", señaló el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales, quien agregó que "a su vez, las viñas regionales de La Araucanía podrán ser incluidas considerando que la Región es una de las últimas en incorporarse a la producción de uva con calidad de exportación gracias a variedades como Pinot Noir, Chardonnay, Sauvignon Blanc".

Esta guía es impulsada por la aceleradora de negocios agro-vitivinícolas de AgroWine Lab gracias a la unión de Nicolás Cañas, arquitecto y especialista en patrimonio cultural: el ingeniero agrónomo Maximiliano Morales, y Francisco Zuñiga, sommelier chileno radicado en Sao Paulo.

Municipio de Freire recibe histórico premio "Reina Letizia"

GALARDÓN. Reconocimiento internacional le fue otorgado por sus acciones por la accesibilidad universal.
E-mail Compartir

"El Ayuntamiento de Freire, en Chile, ha sido galardonado con el Premio Reina Letizia 2016 de Promoción de Accesibilidad Universal de Municipios".

Este fue el encabezado del documento con que el Real Patronato sobre Discapacidad, en España, otorgó un histórico reconocimiento a la comuna vecina de Temuco en el apartado de municipios latinoamericanos con hasta 100 mil habitantes es.

"En materia de inclusión de las personas con discapacidad, el jurado ha valorado la puesta en marcha de una Oficina Municipal de Intermediación Laboral y la creación de distintos programas de integración escolar o de educación inclusiva", apuntaron los organizadores.

En este reconocimiento en el que colaboran la Fundación ACS y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, acompañado de una dotación económica de 15 mil euros a cada municipio premiado. A fines de este año dos representantes de la comuna deberán viajar a recibir este premio de manos de la Reina Letizia.

Orgullo

La constante preocupación del municipio de Freire y sus avances durante los últimos 5 años en materia de inclusión le permitieron ser destacado en tierras españolas.

El alcalde de Freire, José Bravo, señaló que "hemos ido incorporando de forma transversal la concienciación sobre el mundo de la discapacidad en nuestra comuna, que es una de las iniciativas más importantes de nuestra administración. Recibimos este reconocimiento a una trayectoria de compromiso con quienes más dificultades tienen para desarrollar políticas que faciliten su accesibilidad universal y su inclusión: urbanismo, infraestructuras, materia laboral, actividades de ocio, tiempo libre, cultura, juventud, deportes".

Por lo que se refiere a la atención en el ámbito educativo, en Freire destaca la existencia de distintos programas de integración escolar o de educación inclusiva. Otros elementos son la capacitación del personal municipal en atención inclusiva y el desarrollo de actos públicos acompañados con lenguaje de señas.

La Casa de Inclusión

La Municipalidad de Freire ha logrado inaugurar la primera Casa de Inclusión a nivel regional, siendo reconocido el trabajo de apoyar a personas en situación de discapacidad incorporando tecnologías como el código QR en diferentes documentos municipales; también instalando señaléticas únicas en el país con información de las calles y lugares de importancia de la comuna. También se han realizado ingresos universales, capacitación y nivelación de cursos.