Secciones

Ley Araucanía: alcaldes y cores de Malleco exigen ser incluidos en el incentivo privado

REACCIONES. Esperan que parlamentarios no acepten ingresar el proyecto como está.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Indignados están los alcaldes y cores de Malleco con el Gobierno, luego que en el proyecto preliminar de la Ley Araucanía no hayan sido considerados en el capítulo relativo al incentivo a la inversión privada.

La iniciativa en primera instancia sólo incluye a la zona rezagada de la costa y el incentivo tributario para venir a invertir a la Región se limita al rubro turístico.

De aquello se enteró la bancada parlamentaria la tarde del lunes, en reunión con Interior en La Moneda y al margen del color político le hicieron ver al subsecretario Aleuy que no podía excluir a Malleco de dicho incentivo. De hecho, el alcance que hizo la bancada fue considerar las zonas rezagadas de Nahuelbuta y La Cordillerana, ambas en proceso de constitución.

Para cumplir con la solicitud de los parlamentarios, el Ejecutivo tiene menos de un mes, ya que este lunes se comprometió a ingresar el emblemático proyecto antes del 31 de agosto.

Respecto de ello, los alcaldes y cores de Malleco señalaron a El Austral que esperan la férrea defensa de los parlamentarios en este tema, garantía que ofrece uno de los diputados que representa a este territorio, Mario Venegas (DC). "Hay que perfeccionar la ley porque es discriminatoria con Malleco, así como está, no la puedo aceptar", dijo Venegas.

Lo cierto es que no basta con incluir a Malleco u otras zonas que aspiran al rezago, ya que también hay consenso en que se debe elevar por ser poco atractivo el deducible tributario propuesto por el Ejecutivo, cuyo tope es de sólo 23 millones de pesos al año.

ALCALDES

Para el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, quien preside la asociación cordillerana, la cual busca convertirse en zona de rezago, la propuesta del Ejecutivo es inaceptable.

"Apoyamos la defensa que han hecho nuestros parlamentarios y nos parece injustificada la decisión del Gobierno, así es que apelamos a que se revierta por una cuestión de justicia en lo relativo a la distribución de los recursos", enfatizó Alegría.

El alcalde de Melipeuco, Juan Carlos Espinoza, se sumó a las palabras de Alegría y advirtió que se debe elevar el deducible tributario para que tenga un efecto real. Melipeuco, si bien de Cautín, aspira a ser parte de la zona de rezago cordillerana.

"Pensando en el fomento del turismo es una muy buena idea el incentivo privado, pero el deducible que están ofreciendo es muy bajo. Se necesita ser más consciente con las comunas como las nuestras que tienen vocación turística", planteó.

Por la Asociación Malleco Norte, la cual a futuro podría ser parte de la zona de rezago Nahuelbuta, habló un indignado alcalde de Angol, Enrique Neira, quien advirtió de "la injusticia" y al respecto dijo que si lo que se busca es un equilibrio "hay que empezar por Malleco. Hoy no la estamos pasando bien, en el desempleo tenemos dos dígitos hace rato y en la pura provincia van tres empresas quebradas, dejando a casi mil personas cesantes, entonces, no se entiende al Gobierno, si nuestra inversión es muy mala", sentenció.

A las palabras de Neira se sumó el alcalde Ercilla, José Vilugrón, quien tampoco dio crédito y criticó la falta de visión del Gobierno. "Nos siguen pasando la cuenta, cuándo las comunas de Malleco vamos a salir del subdesarrollo y de la pobreza. Si los parlamentarios han puesto el grito en el cielo yo quiero apoyar esa moción como alcalde de la comuna de Ercilla, la que tiene los mayores conflictos sociales de todo el país".

CORES

Tomás De la Maza (PPD) es core por Malleco y comparte que se debe perfeccionar la ley, sin embargo, explica que le hace mucho ruido la carátula de "rezago" como filtro para delimitar la entrega del beneficio.

"Lo hemos discutido en el Core y hay quienes creemos que dificulta nuestra tarea de salir adelante, ya que al colocar el logo de rezago es como tener una discapacidad en algún lugar, para mí es complejo este logo porque nos coloca una mochila y también que nos dejen afuera del incentivo en la ley, eso no es entender nada", acotó el core.

Por su parte, el presidente del core, Juan Carlos Beltrán (RN), catalogó la situación de "una gravedad absoluta, es una vergüenza y muy irresponsable de parte del Gobierno central no incluir a Malleco, ya que el incentivo a los inversionistas y, sobre todo, en el ámbito turístico es prioritario para nosotros", destacó.

¿SÓLO MALLECO?

Hay parlamentarios que dejaron en claro que este incentivo, inclusive, no debería circunscribirse a un territorio, ya que es toda La Araucanía la que está deprimida económicamente. Así también lo cree Miguel Mellado (RN), quien puntualizó que es toda la Región la que debería ser declarada zona de rezago. "Creo que falta más profundización a esta ley y considerar en el incentivo tributario a toda la Región. Hay que hacer algo fuerte y profundo, no un barniz", sentenció el candidato a diputado por el distrito 23.

Desde el distrito 22, Gloria Naveillán (UDI), quien aspira a convertirse en la diputada del agro, apoyó la indignación que provocó dejar de lado a Malleco y además criticó que la focalización de este incentivo sea sólo para el turismo. "En Malleco tenemos la mayor cesantía y pobreza, por eso hay que incentivar la inversión en la zona y con lo que tenemos, además del turismo".

"

"Si los parlamentarios han puesto el grito en el cielo, yo quiero apoyar esa moción como alcalde de la comuna de Ercilla, la que tiene los mayores conflictos sociales de todo el país".

José Vilugrón, alcalde de Ercilla"

Quintana compromete a ministra con terreno para centro oncológico

GESTIÓN. Se buscará una superficie que permita edificar la iniciativa junto al nuevo Hospital de Padre Las Casas.
E-mail Compartir

El senador, Jaime Quintana (PPD), y el alcalde de Padre Las Casas, Eduardo Delgado (RN), se reunieron con la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, en una nueva etapa de gestiones para conseguir un terreno que permita edificar el Centro Oncológico de La Araucanía.

"Ha sido otra excelente jornada en la búsqueda de la instalación del futuro Centro Oncológico de La Araucanía". Estas fueron las declaraciones del senador Quintana al término de la reunión y al respecto señaló que "la titular de la cartera, en conjunto con el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea, buscarán la manera de disponer de una superficie que permita la edificación en un lugar aledaño al nuevo Hospital de Padre Las Casas".

La convicción del senador es firme, manifestando que cuesta mucho entender en La Araucanía que, en materia oncológica haya que depender de la Región de Los Ríos. "Estamos al debe en una política integral que entregue respuesta a la demanda de nuestros vecinos, que nos exigen hace mucho tiempo un Centro Oncológico, que atienda a todas las familias, incluidas las de la provincia de Malleco", dijo.

En ese sentido, el legislador afirmó que la ministra, "ha sido explícita con los compromisos que ha hecho con PLC y la Región, porque este Centro Oncológico va a ser de impacto regional", acotó.