Secciones

ENTREVISTA. Alejandro buvinic, director nacional de Prochile:

"Queremos que el pabellón sea un instrumento de unión y no de conflicto ni de polémica"

E-mail Compartir

Isabel Farías Meyer

"Entrego el pabellón el 15 de septiembre y ahí pasamos a ser parte de la gobernanza", afirma el director nacional de ProChile, Alejandro Buvinic, quien entrega una fecha concreta para comenzar a disfrutar del Pabellón en La Araucanía.

La autoridad deja claro la fecha de apertura a la comunidad y habla de la "gobernanza" de la cual sería miembro junto a otras cinco instituciones y el Ministerio de Cultura. Si bien aún no sabe quién la presidirá, precisa que espera sea una institución o persona ecuánime.

- ¿Cuál será el rol de ProChile con respecto al funcionamiento del Pabellón?

- Nosotros somos parte de la gobernanza que se está estableciendo para el pabellón dentro del total que trabajará en el pabellón. Corfo, Sercotec, Indap, Sernatur y ProChile, además del Consejo Nacional de Cultura. La idea es crear nexos de unión con todas estas instituciones. Uno de los objetivos es que la explanada, además del edificio, sea un centro de encuentro de la comunidad en la Región. Este pabellón tiene mucha tecnología e innovación. Es un proceso de sensaciones; desde buscar información en un cubo táctil hasta bajar al restaurante, al mercado mismo donde habrá oferta culinaria.

- ¿Y el comercio justo se mantiene como se planteó en un comienzo?

- Claro, y es parte de todo. Es una forma de comercialización y será parte importante del trabajo que se está realizando con las cooperativas mapuches. En lo que es venta, Indap estará con un mercadito...Y además, existirá el restaurante donde permitirá la fusión de sabores italianos y mapuches, por ejemplo. Ahora, éste es un tema que lo ve cada Región, yo entrego el pabellón el 15 de septiembre y ahí nosotros pasamos a ser parte de la gobernanza. La que toma las decisiones es la intendenta con su Gobierno Regional.

- Si bien la gobernanza la tendrán las diferentes instituciones, ¿quién la presidirá?

- Se necesita que esté coordinado por una Secretaría Ejecutiva, para ello se está haciendo un análisis. Buscaremos una fórmula que una todas las instituciones o sería un caos. Tiene que ser alguien que sea ecuánime. Lo más importante es que queremos que el pabellón sea un instrumento de unión y no de conflicto ni de polémica. De aquí a un par de semanas haremos la presentación de todo el proyecto.

- ¿Se evalúa una institución o una persona?

- Queremos que sea una cosa colegiada, porque en la medida que haya un órgano colegiado, donde haya representatividad y no solamente del servicio público, sino que también de las cooperativas, universidades y del empresariado. Que sea público y privado. Lo que sí está claro es que la segunda quincena de septiembre el pabellón estará operativo y vamos a empezar a hacer las pequeños hitos de ir haciendo las aperturas hasta llegar a la gran inauguración que será con la Presidenta.

- ¿Es posible que sea alguien de Gobierno?

- No puedo dar más detalles. Lo que pasa es que al ser un proyecto tan emblemático, es un tema sensible... Hoy (ayer) hablamos con 12 cooperativas indígenas, conversamos del proyecto y posteriormente fueron a ver el proyecto. La idea es que se lo apropien. Por eso es importante el concurso del nombre, porque eso hará que los jóvenes lo hagan propio.

- ¿Por qué ha costado tanto decidir quién liderará el proyecto?

- Hay que tomar en consideración que los tres cambios de Intendencia han ido cambiando la administración del pabellón.

- ¿Y el cambio de Miguel Hernández por Nora Barrientos se sintió?

- Se ha mantenido y mejorado la línea. La intendenta es bien pragmática y ejecutiva por lo tanto ha sido bien rápida en tomar decisiones.

- ¿Según el último registro, aumentaron o bajaron las exportaciones?

- Hay un aumento en el número de exportaciones. Hoy estamos trabajando con 143 empresas exportadoras y la buena noticia es que entre el 2016 y 2017 aumentamos en un 7% en el periodo junio - julio. Lo que sí es claro, que más del 50% de las exportaciones son del rubro de la madera, específicamente en el mercado de china y el continente asiático.

- ¿Sólo la madera?

- No, lo interesante es que han estado floreciendo empresas del mundo gourmet y alimentos procesados. Como es el caso de la empresa Vilkun, con berries deshidratados, tipo snacks. Se suma, la exportación de servicios de software que aún es un mundo invisible por descubrir y mostrar.

"Este pabellón tiene mucha tecnología e innovación. Es un proceso de sensaciones, desde buscar información en un cubo táctil, hasta, oferta culinaria". "Queremos que el pabellón sea un instrumento de unión y no de conflicto y de polémica"."

"Más del 50% de las exportaciones son del rubro de la madera, específicamente en el mercado de China y el continente asiático"."

estará la misma exposición de Milán en La Araucanía una vez abierto el Pabellón. Seis meses

Pronostican para hoy calidad del aire bueno en la intercomuna

E-mail Compartir

Según el informe de la Intendencia y la Seremi de Medio Ambiente sobre la calidad del aire para hoy se esperan buenas condiciones de ventilación favoreciendo la dispersión de contaminantes, por ello se pronostica una condición Buena y sin restricción en el polígono previamente definido. A pesar de ellos las autoridades de Medio Ambiente recuerdan que en Temuco y Padre Las Casas se exige el uso de leña seca con un porcentaje de humedad menor al 25% y que están prohibidas las chimeneas de hogar abierto. Use siempre leña picada, no queme troncos enteros al interior de su casa.

Universidad Arturo Prat celebra la semana de la lactancia

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar localmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la carrera de Enfermería de la Unap Sede Victoria instaló al interior de la Sede, un stand informativo a cargo de estudiantes de cuarto año, bajo la coordinación de las docentes Carla Ramiro y Carolina Morales. El objetivo fue entregar información relevante sobre esta importante etapa, así como métodos y las técnicas actuales, formas de conservación y beneficios. Para este año se decidió utilizar el eslogan "Construcción de alianzas para proteger la lactancia. Por el bien común, sin conflictos de interés".