Secciones

Guillier empodera a Correa y saca a voceros de la primera línea de campaña

NUEVO ROL. El senador Juan Pablo Letelier pasará ahora a un grupo de capacitación territorial.
E-mail Compartir

Luego de la creciente presión de los partidos que lo apoyan por "profesionalizar" la labor de su comando, el candidato Alejandro Guillier resolvió otorgarle el carácter de "coordinador general" al secretario general del PR, Osvaldo Correa, encargado de conducir la orientación político-estratégica de los grupos que trabajarán en el despliegue y ampliar el equipo de su campaña presidencial.

Se trata del tradicional rol de "generalísimo" que buscaban las tiendas que apoyan al senador por Antofagasta (PR, PS, PPD, PC, IC y MAS) y que había sido resistido por el parlamentario independiente.

Las nuevas caras

Otra de las peticiones de las cúpulas partidarias era remover de la primera línea del comando a los candidatos a parlamentarios que van a la reelección, apuntando directamente al rol que estaban cumpliendo los jefes de bancada: Karol Cariola (PC), Daniel Melo (PS), Loreto Carvajal (PPD) y Marcela Hernando (PR).

Ahora, el secretario general del PC, Juan Andrés Lagos, dirigirá el área de comunicaciones tras la salida de Karol Cariola (PC).

Por su parte, Arturo Barrios y Germán Pino estarán a cargo del área territorial y el área estratégica seguirá comandada por la senadora Adriana Muñoz (PPD) acompañada desde ahora por el exministro Sergio Bitar (PPD).

El área programática seguirá liderada por Osvaldo Rosales y la coordinación municipal estará a cargo del alcalde de La Cisterna, Santiago Rebolledo junto al edil de El Bosque, Sadi Melo.

El equipo "Jóvenes por Guillier" será coordinado por Óscar Araya y Melisa Varas.

Finalmente Jaime Parada continuará en la coordinación del área de independientes, quien será apoyado en la instalación y el trabajo de la Red de Ciudadanos por María Fernanda García.

La diputada Camila Vallejo (PC) ingresará al equipo que dará forma al programa educacional de la candidatura de la Nueva Mayoría.

"Aquí no se está reemplazando, no se están sacando voceros, muy por el contrario. Aquí la consigna es tener el mayor número de voceros posibles", explicó Correa.

Los objetivos

El principal objetivo del nuevo comando será fortalecer el despliegue territorial para dar a conocer los principales lineamientos de la candidatura presidencial del senador independiente. En esa línea, Correa deberá constituir hoy el equipo de campaña, "dándole como principal objetivo salir a la calle y hablar con cada compatriota para llevar a los hogares nuestro mensaje de un Chile con más crecimiento, empleo y protección social".

Nuevo rol de letelier

El senador Juan Pablo Letelier (PS), quien fue el encargado de la recolección de las 61 mil firmas reunidas para la inscripción ante el Servel, coordinará ahora el grupo de capacitación de movilización territorial y la nueva área internacional.

Piñera defiende cárcel específica

PENAL. No obstante, la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, comentó que la Presidenta Bachelet "cumple con lo que se compromete", en alusión al acuerdo al que llegó con Carmen Gloria Quintana respecto del fin de ese recinto.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, manifestó ayer que la Presidenta Michelle Bachelet "cumple con lo que se compromete", consultada por la fecha del eventual cierre del penal Punta Peuco, que reúne a condenados por delitos de derechos humanos. Sin embargo, la vocera de La Moneda evitó entregar una fecha para la concreción de la medida.

El diario La Tercera publicó ayer que el Gobierno trabaja en un plan para cerrar el centro penitenciario en septiembre próximo. Narváez aseveró que se trata de un "trascendido", aunque recalcó que "los compromisos de la Presidenta de la República se cumplen".

"Por lo tanto, cuando el Gobierno tenga que anunciarlo, lo anunciará. Por lo pronto, se están realizando todos los trabajos y evaluaciones que se requieren para que eso pueda concretarse", manifestó.

El recinto

El penal, ubicado en la comuna de Til Til (Región Metropolitana), tiene 130 internos procesados por crímenes contra derechos humanos y, según la publicación, podrían ser derivados a la cárcel Colina 1.

El sector que era enfermería en esa cárcel fue reacondicionada y tiene una capacidad para 125 internos. Una de las posibilidades que barajan varios ministerios que trabajan en este tema sería que los condenados que sean de regiones puedan cumplir la pena en recintos penitenciarios correspondientes a la zona donde residen, para así bajar la cantidad de internos que podrían ingresar a Colina 1.

La definición

En agosto de 2015, la Presidenta Bachelet le comunicó a Carmen Gloria Quintana, víctima sobreviviente del caso Quemados, que durante septiembre de ese año analizaba cerrar el recinto penitenciario, lo que finalmente no ocurrió.

"Yo voy a cumplir con todas las promesas que he hecho y que esté en mis manos hacer", aseguró la Mandataria en una entrevista en julio pasado.

El debate político

La posibilidad de concretar el cierre del penal hizo resurgir el debate en el mundo político respecto de las condiciones carcelarias que enfrentan los condenados que allí se mantienen. "En Chile no debe existir presos de primera y segunda categoría. Hoy violadores de derechos humanos, de lesa humanidad, cumplen sus penas ahí. Creemos que así como en Argentina el exdictador (Jorge) Videla cumplió en una cárcel común, en Chile es importante que avancemos en ese sentido", sostuvo el jefe de la bancada del PS, Daniel Melo.

Desde la oposición, el diputado Gustavo Hasbún (UDI) aseguró que "existe un ánimo de venganza por parte de la Presidenta de la República y, sobre todo, porque la Presidenta tiene que representar a todos los chilenos y no a un sector político. Esta es una decisión con una carga ideológica tremenda".

"Hay un ánimo del Gobierno de generar un conflicto artificial porque se dan cuenta de que su gestión está mal evaluada".

Juan Antonio Coloma,, senador UDI"

"Ellos (los presos) han gozado siempre de privilegios. Y esa es una situación que debe acabarse".

Tucapel Jiménez,, diputado PPD"

El expresidente Sebastián Piñera, quien autorizó el cierre del Penal Cordillera en 2013, donde estaba el exjefe de la DINA, Manuel Contreras, dijo ayer en radio Infinita que "es necesaria una cárcel especial para presos de las Fuerzas Armadas". Sin embargo, aseguró que se trata de una decisión de la Presidenta Bachelet. El candidato de Chile Vamos afirmó que no ha sido contactado por el abogado Raúl Meza, defensor de varios presos de Punta Peuco, quien anunció que le pediría "evitar el cierre".