Ramón Tolosa Calderón
La Fiscalía identificó a dos grupos radicales como los responsables de los atentados a iglesias perpetrados en La Araucanía. Se trata de Wiechan Auka Mapu, que se atribuye quema de recintos religiosos en la provincia de Cautín y del grupo denominado Resistencia Mapuche-Malleco.
La información fue entregada ayer en el marco de la sesión XIII de la Mesa de Análisis de Violencia Rural que comprende la macro zona del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, instancia que funciona hace un año y medio
El fiscal regional Cristián Paredes explicó que en la reunión se dio a conocer el informe de la Unidad de Análisis de Alta Complejidad de La Araucanía sobre los atentado a iglesias en la zona, precisando que cada vez que ocurre un ataque es atribuido por un grupo en específico en cada provincia.
"En Cautín los atentados aparecen reivindicados por el colectivo Wiechan Auka Mapu. Mientras que en Malleco regularmente son auto-atribuidos por el grupo Resistencia Mapuche-Malleco. También hay un número menor de ataques que no es adjudicados por una organización determinada", sostuvo.
Baja de atentados
Paredes agregó que en el informe se da cuenta que "una vez que se produce la detención de cuatro sujetos por la quema de una iglesia en el sector Niágara (10-junio-2016), se produce un punto de inflexión, donde los atentados descienden hasta casi no acontecer y cuando ocurren tanto en Malleco como en Cautín , siempre se encuentran lienzos donde se pide la libertad de estos imputados".
El fiscal dijo que todos estos antecedentes serán entregados a las policías para "poder arribar a buenos resultados".
Desde 2015 a la fecha los ataques han afectado a 14 parroquias católicas y 10 templos evangélicos, 15 de los recintos atacados cuentan con resguardo policial.
En la mesa también se recibió a representantes evangélicos y católicos. El presidente del Consejo Regional de Pastores Araucanía, Matías Sanhueza, señaló que en la cita se entregaron antecedentes de las investigaciones por la quema de iglesias.
"La reunión nos deja tranquilos ya que se está realizando una indagación. Éste es un hecho violento en contra de las iglesias y el deber de la Fiscalía es investigar", sostuvo.
Sobre una petición de resguardo policial, el presidente de los pastores precisó que "se solicitó mayor resguardo policial y no aumentar la dotación, ahora como las policías efectuarán esa solicitud es una materia que ven ellos".
El vicario general de la Diócesis San José de Temuco, Giglio Linfati, manifestó que "dentro de la gente que ha sufrido la violencia están las comunidades cristianas mapuches que tienen una modesta capilla y que se les destruyó, ellos no quieren violencia, sino paz".
Consultado si como Iglesia Católica estudian presentar una querella por los atentados, Linfati, comentó que "tengo entendido que no se ha presentado ninguna acción legal porque eso es resorte de otras personas".
Análisis
El director de la Unidad Especializada de Delitos Violentos de la Fiscalía Nacional, además de coordinador de la mesa de Análisis, Rolando Melo, valoró la presencia de representantes de las iglesias en la reunión, ya que desde el 2015 a la fecha se registran 24 atentados a iglesias y el objetivo es "tener una mejor coordinación, vincularse cuando eventualmente se presenten querellas, además de generar un espacio de conversación".
Consultado por la causa de la quema de iglesias, Melo dijo que en según lo explicado por los representantes, tendría que ver con "intentar disminuir los seguidores, aunque no hay una causa específica salvo lo que indicaban algunos panfletos en relación a los atentados".
En este sentido, Melo descartó que la quema de iglesias tenga un sentido ideológico.
"Creo que no hay la información suficiente como para decir eso, lo que sí hay son solicitudes de libertad de ciertas personas que se reivindica con estos atentados", sostuvo.
" "
"Tras la detención de cuatro sujetos se produce un punto de inflexión donde los atentados descienden hasta casi no acontecer".
Cristian Paredes ,
fiscal regional Araucanía"
"Éste es un hecho violento en contra de las iglesias y el deber de la Fiscalía es investigar".
Matías Sanhueza,
presidente regional Pastores Araucanía"