Secciones

Alberto Pizarro ocuparía el cupo PPD al Senado que dejó Eugenio Tuma

APOYO A MEDIAS. Tuma dijo que su respaldo y el de su equipo están con Quintana.
E-mail Compartir

Andrea Arias

El director de la Conadi, Alberto Pizarro (PPD), ocuparía el cupo parlamentario que dejó el senador Eugenio Tuma (PPD). Así lo ratificó el presidente regional de la colectividad, Roberto Neira, y también el presidente nacional del partido, Gonzalo Navarrete.

Ambos informaron que la decisión en estos momentos está en manos de la Mesa Nacional del PPD, instancia con plena potestad a cargo de la negociación del pacto (PPD, PS, PR y PC), siendo la fecha límite el 20 de agosto, ya que al día siguiente vence el plazo para inscribir las candidaturas ante el Servel.

"Esto está propuesto por el consejo regional y la mesa está negociando a nivel nacional, ya que hay un trato de pactos, por el momento, tenemos a Quintana y Pizarro: no hay cambios", sentenció el presidente regional del PPD, Roberto Neira.

El timonel del PPD, por su parte, Gonzalo Navarrete, agregó que "mientras no tengamos finalizada la negociación no lo puedo súper confirmar, pero, en este minuto, no veo ningún inconveniente para que eso ocurra de esa manera", recalcó respecto de la precandidatura de Pizarro.

EL REALISMO DE TUMA

Sin embargo, el senador Eugenio Tuma (PPD), fue claro y enfático al señalar que su respaldo y el de su equipo no estaban, precisamente, con Pizarro. " Yo espero que el PPD siga representado en la Región por el senador Jaime Quintana (PPD), quien cuenta con todo mi respaldo y el de nuestro equipo", aseguró el parlamentario.

Dicha determinación, el mismo parlamentario explica que obedece a una cuestión de realismo electoral y que si Alberto Pizarro es ratificado "contribuye a mantener nuestra representación electoral, pero lo importante es que el PPD siga representado en el Senado, aunque no es fácil mantener los dos cupos. Entonces, creo que con realismo, debemos concentrar nuestros esfuerzos en la reelección del senador Quintana y la elección como diputados José Montalva y Ricardo Celis", acotó Tuma.

DISPONIBILIDAD

Hace menos de dos semanas fue el propio Alberto Pizarro quien manifestó a través de El Austral su disponibilidad para competir, luego que su nombre fuera puesto sobre la mesa.

Entonces declaró que no era algo que estuviera en sus planes, pero que dadas las circunstancias se sentía "honrado" de enfrentar el desafío y para ello colocó una única condición: contar con el apoyo del equipo del senador Tuma y de su partido (bases más directivas).

De hecho, en su minuto declaró que no podría restarse como militante disciplinado que es y, sobre todo, porque "nunca en la historia de este país ha habido un senador indígena y en esta oportunidad habrían dos: eso para mí es suficiente motivación (...) con el apoyo del PPD y de Tuma tengo chance de ser el primer senador indígena de la historia", declaró Pizarro el 26 de julio en El Austral.

Por lo mismo, y ante las declaraciones del senador Tuma, falta saber ahora cómo ponderará Pizarro su falta de apoyo.

Ayer la presidencia local y nacional del PPD ratificó que el nombre de Alberto Pizarro para postular al Senado es parte de la negociación y desde la colectividad local le brindaron su apoyo. "El consejo regional del PPD hace dos semanas ratificó la participación al Senado de Alberto Pizarro, quien va a reemplazar a Tuma y estamos buscando una tercera persona que tiene que ser una mujer. Tenemos siete días para cerrar este tema de lo contrario nos quedamos con Jaime Quintana y Alberto Pizarro", dijo el presidente regional del PPD, Roberto Neira.

Al ser consultado Neira por la situación contractual de Pizarro, precisó que está de vacaciones y que tiene hasta el 20 de agosto para renunciar al cargo de director de la Conadi, cargo cuya gestión -a su juicio- es parte de su tarjeta de presentación. "Creemos que Pizarro es una persona muy bien empoderada dentro de la Región, pues ha tenido una buena gestión dentro de la Conadi y para nosotros es importante que sume a esta lista, además él tiene toda la intención de hacer una buena performance electoral, por lo que sabemos tiene sus equipos formados y eso nos deja tranquilo", aseguró Neira.

"Espero que el PPD siga representado en la Región por el senador Jaime Quintana, quien cuenta con todo nuestro respaldo y el de nuestro equipo".

Eugenio Tuma,

senador (PPD)"

"Para nosotros es importante que Pizarro se sume a esta lista, además, él tiene toda la intención de hacer una buena performance electoral".

Roberto Neira,, presidente regional del PPD"

Apoyan recolección de firmas para rebajar el pasaje del adulto Mayor

E-mail Compartir

El precandidato a diputado por el distrito 23, José Montalva (PPD), junto al concejal de Temuco, Roberto Neira (PPD), apoyan la recolección de firmas para lograr que el Gobierno rebaje la tarifa del transporte del adulto mayor en La Araucanía, tal como ya se hizo en Santiago.

La presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor, Ester Morgado, hizo un llamado a sumarse a la iniciativa, relevando la importancia del beneficio. "Esta oportunidad es única, hace años que estamos peleando por esto, si resulta va ser maravilloso para los adultos mayores de ahora y los que vienen detrás".

Montalva acotó que si "existe un beneficio en Santiago debe extenderse al resto de las regiones, sobre todo, a la más pobre, ya que el 25% de su pensión lo destinan al transporte".

Exalcaldesa de Angol pide que la Ley Araucanía incluya a Malleco

E-mail Compartir

La exalcaldesa de Angol durante el Gobierno Militar (1980-1989), María Inés Pérez Reydet (UDI), quien es precandidata a diputada, junto a Gloria Naveillán por el distrito 22, criticó con fuerza que el Gobierno, de manera preliminar, haya excluido a Malleco del incentivo a la inversión privada en el proyecto de la Ley Araucanía, iniciativa que será enviada a la Cámara de Diputados antes del 31 de agosto. Pérez, quien considera que tanto "los agricultores como los mapuches han sufrido muchísimo", dijo que le preocupa que dejen afuera a Malleco, "porque es un zona tremendamente pobre, por lo demás, para que llegue inversión privada a la zona se debe devolver el Estado de Derecho, de lo contrario, es muy difícil".