Una "bancada unida" para la Región es la aspiración de los candidatos del distrito 23
DEBATE. El cuarto encuentro "Ideas para La Araucanía" reunió a cinco rostros nuevos que buscan un escaño en la Cámara Baja. El diputado independiente René Saffirio fue el único incumbente del grupo.
Un incumbente decepcionado de su partido y cinco rostros que aspiran a "renovar" la Cámara de Diputados, en representación del distrito 23, participaron en el cuarto Encuentro de debate político "Ideas para La Araucanía".
Dicha iniciativa es organizada por la Universidad Santo Tomás (UST) en conjunto con El Austral y, según informó el director del medio, Mauricio Rivas, la intención es aportar a la ciudadanía con información que contribuya a realizar una votación informada y, de paso, contribuir al desarrollo del pensamiento crítico en un año electoral.
Quienes participaron en el primer encuentro de candidatos a diputados, pues se programarán nuevas fechas para el resto de las postulaciones, son el parlamentario que va a la reelección por tercera vez, René Saffirio (Ind), y los postulantes Iván Cerda (Amplitud), Andrés Molina (Evópoli), Miguel Mellado (RN), Ricardo Celis (PPD) y Felipe Valdebenito (Frente Amplio).
RONDA DE PREGUNTAS
A diferencia de lo que ocurrió con los candidatos al Senado, el debate de ayer encontró muchos más consensos entre la derecha y la izquierda, ya que por encima de las coaliciones, este grupo de candidatos opina que se requiere una bancada "unida" y "potente" para enfrentar el conflicto y el rezago histórico de La Araucanía.
Junto con ello, hubo acuerdo en que se deben limitar las reelecciones de los parlamentarios y disminuir la dieta. Así lo estimó Miguel Mellado, quien dijo que no pretende estar más de dos periodos, sin embargo, defendió la postulación de René Manuel García (RN), quien de ganar cumpliría más de 30 años en el Congreso. "René Manuel es mi amigo y se ha ganado en la cancha su opción de reelección", dijo.
Cerda, quien proviene del mundo empresarial, apeló a la falta de humildad que necesita la política y dejó en claro que apuesta por el servicio público, porque "si bien es importante hacer crecer la torta, el gran problema que tiene el capitalismo es saber dividir esa torta", puntualizó.
Respecto de la polémica de los candidatos afuerinos respondió Andrés Molina, quien explicó por qué apoya a Felipe Kast, si él mismo siempre ha dicho que es un defensor de los liderazgos locales. "No tenemos gente que esté disponible y eso tiene que ver con el estado en que está la política, es como decir que quiero que me atienda el médico de Temuco o voy a ir con el mejor médico de Chile".
Saffirio, por su parte, transparentó que no tiene candidato presidencial, dada "las falencias" de los mismos y que desde Aylwin viene denunciando la corrupción al interior de su expartido. Sin embargo acotó que "no me parece que bajo el pretexto de elevar los estándares éticos, se busque un chivo expiatorio como Rincón".
El doctor Celis, por su parte, dijo que sus apoyos están con Quintana, por una cuestión de proyecto político, que el Gobierno debe sentarse a dialogar con la CAM y que su candidatura obedece a su mérito. "Yo hice el servicio militar en la política y no me gusta que nadie me nomine a dedo, no me parece que esto es una herencia".
Por último, Valdebenito, quien le dijo a Celis, Mellado y Molina que los denunció ante el Servel por propaganda ilegal, puso de relieve el proyecto político del FA y sus proyectos, acotando que "la política es un ejercicio ético y colectivo, esa es la política que reivindicamos, por eso creemos que la política se debe refundar".