Secciones

Crecimiento, pero con justicia social

E-mail Compartir

El único diputado en el debate que va a una reelección, pero esta vez desde el área independiente, aludió a los discursos políticos que exigen un crecimiento económico en La Araucanía, para agregar que tan importante como este factor es también lograr la justicia social en La Araucanía. En otros planos, Saffirio instó a aprovechar tanto los recursos naturales como los humanos de la zona. "Tenemos todos los componentes necesarios como para salir de las condiciones en que estamos y que esta suerte de pesimismo que nos afecta a veces lo podamos volcar y transformar en una fortaleza", consignó. Finalmente expresó que el conflicto de la zona "tiene que ver con cómo la política resuelve la vinculación de nuestros pueblos originarios con el resto de la población para abordar el criterio de unidad".

Desigualdades versus oportunidades

"Esta es una Región soñada, que muchos quisieran tener". De esta manera el PPD Celis introduce la idea de aprovechar las fortalezas de lo que considera una zona con potencialidad económica particular. Con la misma fuerza, el exconcejal consignó que La Araucanía también tiene muchas desigualdades, concentradas en específico en el campo y en el pueblo mapuche. "Eso no es casualidad, tiene que ver con una visión de desarrollo", indicó. En cuanto a la superación de la pobreza, instó a un cambio en las políticas públicas. "Creo que hay pocas comunas tan segmentadas como Temuco, donde los pobres y las viviendas malas están en un lado, el campo y los campesinos pobres en otro lado, los 'portales' están en otro lado", indicó. También optó por el desarrollo de una región sustentable.

Triple autonomía y convivencia

Durante su intervención, el candidato más joven de la mesa adelantó parte de un proyecto de autonomía en tres sentidos: autonomía regional, autonomía comunal y autonomía mapuche, que apunta hacia la descentralización y que está dispuesto a presentar ante el Poder Ejecutivo. "La autonomía mapuche es sumamente importante, porque aquí hay comunidades que reclaman control territorial y que hay que discutir. Nosotros estamos dispuestos a que esto se discuta, porque entendemos que este territorio es plurinacional", consignó el periodista Felipe Valdebenito, quien apuesta por generar políticas de fomento a la convivencia al interior de La Araucanía. "Autonomía no es dividir Chile, no es partirlo en varios pedazos, es un gobierno dentro de otro, capaz de decidir sus políticas públicas territoriales", indicó.