Secciones

Consultorio Miraflores de aniversario

CELEBRACIÓN. Sus 65 años de existencia celebra por estos días el emblemático centro de salud que brinda atención primaria y de urgencia a sus pacientes.
E-mail Compartir

Ubicado en el corazón de Temuco se encuentra el Consultorio Miraflores. Un centro asistencial que por 65 años ha brindado prestaciones de atención primaria, servicio de urgencia y atención secundaria con el objetivo de promover, fomentar, recuperar y rehabilitar la salud en toda la población de la capital regional.

Por esta razón y como cada año el establecimiento realizó su ceremonia de aniversario, a la que asistieron cerca de 150 personas. En la ocasión se efectuó un reconocimiento público a los funcionarios que han trabajado durante 25 años en este recinto de salud entregando una atención cercana a los usuarios del sistema público de salud.

Otro de los momentos emotivos de esta ceremonia de aniversario, fue el reconocimiento a cinco funcionarios que durante este 2017 se acogieron a retiro. Profesionales y técnicos que dedicaron gran parte de sus vidas a la atención de pacientes, dejando un legado para las nuevas generaciones. Finalmente, el director del Consultorio Miraflores, José Miguel Mella, cerró la ceremonia donde señaló que "llevo un par de meses trabajando acá y me he dado cuenta lo maravilloso que es, los funcionarios que aquí trabajan y lo que sería Temuco sin este Consultorio. Es importante reconocer la trayectoria, a nuestros jubilados, todos son partes de este establecimiento", finalizó.

El Hospital de Collipulli está más cerca de ser una realidad

ACUERDO. Ayer se firmó el convenio para la ejecución del proyecto que permitirá iniciar el llamado a licitación del recinto que reemplazará al añoso edificio de 1960.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Falencias estructurales que han provocado inundaciones, fallas eléctricas y hasta un incendio ocurrido en noviembre de 2015 que puso en riesgo la vida de pacientes y funcionarios, forman parte de la historia reciente del añoso Hospital San Agustín de Collipulli, probablemente el más antiguo de la Región con una data de construcción de casi 60 años.

Desde hace unos 10 años a la fecha, autoridades de Salud en conjunto con la comunidad han estado trabajando en un ambicioso proyecto que permita dar vida a un centro asistencial acorde a los tiempos con el fin de dar respuestas tanto a los pacientes como a los trabajadores que allí se desempeñan.

El primer gran paso para materializar el sueño tanto de la comuna como de la provincia de Malleco se logró dar ayer con la firma del convenio-mandato para la ejecución del proyecto de normalización del recinto que permitirá iniciar el proceso de licitación de las obras en los próximos días, las que implicarán una inversión cercana a los $21 mil millones.

"Es un avance muy importante cuando se llega al momento que (el nuevo hospital) ya está en condiciones de ser licitado, lo que significa que ya están los recursos para su construcción", expresó el seremi de Salud, Carlos González.

La autoridad agregó que además de quedar construido en un tiempo razonable se espera que este nuevo establecimiento entregue una buena calidad de atención, "especialmente en materia de dignidad para atención, pero también esto va de la mano con el recurso humano adecuado que en definitiva permita que esa atención efectivamente se pueda brindar".

nueva generación

El de Collipulli, junto a otros hospitales que se construyen actualmente en la Región, forma parte de la llamada "nueva generación de hospitales" que le cambiarán la cara a la salud pública del país, con nuevos estándares de calidad, que incluyen eficiencia energética, equipamiento con tecnología de punta, espacios amigables para humanizar el trato, construcciones antisísmicas, con pertinencia cultural, entre otras características que materializan el derecho a una salud digna y de calidad.

En los próximos días en virtud de lo firmado ayer, la Dirección de Arquitectura del MOP iniciará el llamado a licitación de las obras en base al mandato otorgado a esa repartición por parte del Servicio de Salud Araucanía Norte, SSAN. Por ello, el director del SSAN, Cristian Mignolet, lo calificó como un proyecto histórico para la comuna de Collipulli y para la provincia de Malleco.

"Hoy se llega a un momento cúlmine luego de muchos años de trabajo, al entregar este diseño al Ministerio de Obras Públicas para que ellos lo liciten y lo puedan construir", dijo.

A su juicio, "es uno de los proyectos de infraestructura hospitalaria con mayor nivel de participación social e incorporando la interculturalidad y el pueblo mapuche y es lo que hace la diferencia hoy día para que tengamos un proyecto de esta magnitud", insistió.

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, expresó su satisfacción por el desafío que implicará transformar el sueño de muchos habitantes de Malleco. "A nosotros nos corresponde hacer realidad la maqueta que hemos estado observando durante el desarrollo de esta actividad y los sueños de la gente que ha estado esperando por años. Es un desafío, una oportunidad que tenemos como ministerio de poder contribuir al desarrollo de esta obra tan importante para la salud", concluyó.