Secciones

Ingenieros chilenos crean modelo matemático de un infarto

TERAPIA. Los médicos podrían intervenir el corazón de manera electrónica antes de entrar a pabellón, permitiendo más precisión.
E-mail Compartir

Agosto es el "mes del corazón" en Chile, determinado así por el Ministerio de Salud al ser las patologías cardíacas la principal causa de muerte en el país y el mundo. Por esto, el ingeniero de la Universidad Católica (UC), Daniel Hurtado, adelantó imágenes de la primera modelación matemática y computacional de un infarto al corazón, a partir de los datos médicos obtenidos de un paciente.

La tecnología desarrollada por la casa de estudios chilena en colaboración con las universidades de Stanford y de California, busca mejorar el tratamiento de estas enfermedades.

"Un factor determinante que ha permitido y acelerado muchos de estos avances, ha sido la fuerte incorporación de la modelación matemática y computacional dentro de la investigación biomédica. Estas brindan un laboratorio con grandes posibilidades a la medicina, al poder usar la simulación como una herramienta de estudio y diseño", explicó Hurtado.

El docente precisó que la representación matemática del corazón a través de este sistema computacional, podría ser un aporte al diseño de terapias para enfermedades cardíacas.

"En Chile, una persona fallece cada hora por un infarto al corazón y, en muchos casos, sin presentar síntomas evidentes. A pesar de todos los adelantos tecnológicos, las soluciones actuales no son óptimas", dijo el académico, agregando que "nuestras herramientas junto con el alto conocimiento de los cardiólogos, permitirían estudiar de manera más rápida y eficaz las distintas opciones de tratamiento".

Operaciones virtuales

El académico contó que se vio motivado a entender el comportamiento de órganos complejos, gracias a su experiencia en modelamiento matemático y métodos numéricos aplicados a la biomecánica.

Este interés lo llevó al campo de la ingeniería biomédica, donde colabora con especialistas de la salud para modelar el comportamiento eléctrico del músculo cardíaco y su efecto sobre la contracción de las cámaras del corazón.

Hurtado señaló que espera que este tipo de herramientas permita en un futuro practicar cirugías cardíacas de manera virtual, antes de que el paciente entre al pabellón. Esto permitirá una mayor precisión a los médicos y seguridad al afectado.

Muertes prematuras

En el "mes del corazón", el Ministerio de Salud llamó a todas las personas mayores de 25 años a realizarse el Examen de Medicina Preventiva del Adulto, procedimiento gratuito en los establecimientos de Atención Primaria, con tal de evitar muertes prematuras.

Entre los signos de este tipo de patologías se cuenta el dolor en el pecho, que se extiende hacia uno o ambos brazos, así como al cuello o la mandíbula. De comenzar estos síntomas, se debe acudir inmediatamente a un centro médico.

La Organización Mundial de la Salud señaló que el 80% de las muertes "silenciosas" son provocadas por enfermedades cardiovasculares, y pueden evitarse consumiendo una dieta saludable y realizando actividad física constante, además de controlar periódicamente la presión arterial y el colesterol.

Entre los factores de riesgo de infarto, según el estudio internacional Interheart -que incluyó a Chile -figuran la hipertensión, la diabetes mellitus (glucosa elevada), el tabaquismo, la dislipidemia y la obesidad abdominal, además de elementos psicosociales, como el estrés.

La Encuesta Nacional de Salud de 2010, arrojó que el 40,6% de los chilenos es fumador, 64,5% tiene sobrepeso u obesidad, 38,5% tiene colesterol total elevado, 9,4% es diabético, 26,9% es hipertenso y 88,6% evidencia características sedentarias.


Diseñador de videojuegos sobre "la buena salud" que goza la industria nacional: "la barrera es cada vez más pequeña"

Hasta hace algunos años, la industria nacional de videojuegos sólo exponía sus productos en teléfonos celulares o en computadores de escritorio, pero ahora están migrando a plataformas como PlayStation 4 o Xbox One. "No es extraño encontrarse con gente que tiene 12 o 13 años, que ha empezado a experimentar en su casa en su computador cómo hacer juegos, las herramientas y la barrera de entrada es cada vez más pequeñas", afirmó el profesor de Diseño de Juegos Digitales de la Universidad Andrés Bello, Pablo Ortúzar, en entrevista con la agencia EFE.

"Se podía producir juegos con muy pocos requisitos técnicos", afirmó el académico chileno, quien considera que la industria nacional en este rubro goza de "muy buena salud", y está creciendo en calidad y presencia en otras plataformas y países.

Esto, pese al cierre en los dos últimos años de algunos de los estudios más grandes con sede en Chile, como la firma japonesa DeNa, que dejó al grueso de los establecimientos concentrados en empresas de pequeño tamaño.

"Ahora tenemos empresas que están armadas por equipos de 4 o 5 personas debido a que el personal que quedó liberado de esas grandes empresas se movió a otras más pequeñas", indicó.

La producción nacional de juegos de video, producto de esta situación, se diversificó en plataformas como PlayStation 4 o Xbox One, algo que para Ortúzar "es un buen indicador de cómo la industria internacional está empezando a cotizar el producto hecho en Chile".

Un ejemplo es "Omen of Sorrow", desarrollado por el estudio chileno AOne Games para PlayStation 4, que estuvo presente en el último Festigame.

"Me parece un logro bien importante que lo estén sacando para esta plataforma, eso también es un indicador de la salud que está teniendo el desarrollo", destacó el académico cuyos actuales estudiantes, contó, desarrollan este tipo de aplicaciones desde la infancia, gracias al código abierto.

El tiempo en esta patología es un factor clave, señalan los especialistas del Gobierno, ya que mientras más precoz se inicie el tratamiento, mejor sobrevida tendrá la persona que sufre un infarto al corazón. De acuerdo a una encuesta realizada en 2012 por el Departamento de Enfermedades No Transmisibles de Salud, mostró que sólo el 57% de los pacientes acude al servicio de urgencia ante la sospecha de estar sufriendo un infarto agudo al miocardio.

de los chilenos tiene obesidad, de acuerdo a los registros del Ministerio de Salud, junto con el 38,5% que mantiene colesterol alto. 64,5%

de muertes prematuras en el mundo se producen a causa de las patologías cardíacas, que son actualmente prevenibles. 80%

El tiempo como factor clave

E-mail Compartir

Redacción