Secciones

Chile Vamos alcanza acuerdo: Piñera resolverá candidatos en siete distritos

OPOSICIÓN. Las directivas de RN, la UDI, Evópoli y el PRI esperan tener los resultados del arbitraje mañana.
E-mail Compartir

Las directivas de los partidos que conforman el pacto Chile Vamos lograron ayer un preacuerdo por una lista única parlamentaria, alcanzando consenso en 20 distritos de los 28, en el caso de la elección de diputados, y acordando pedirle al candidato presidencial del bloque, Sebastián Piñera, que resuelva las siete zonas faltantes.

Esta opción había sido planteada y refrendada por Evópoli y RN, la semana pasada, y finalmente logró el consenso de la UDI y el PRI.

Durante la tarde de ayer estaba previsto que los timoneles de los partidos le enviaran una carta firmada por todos al exmandatario, para exponerle cuáles son los distritos que necesitan que dirima.

Los presidentes de las colectividades esperan que el resultado de dicho arbitraje esté listo mañana, antes de que Piñera dé inicio a su gira en el extranjero. Asimismo, lo que resuelva el abanderado presidencial del bloque será inapelable y él no podrá intervenir en otras zonas distintas a las solicitadas.

Las zonas en disputa

Así, Piñera deberá operar como mediador en el Distrito 6 (de la V Cordillera), 8 (que incluye comunas como Estación Central y Maipú), 11 (Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén), 13, 15, 20 y 23 (comunas de la Región de La Araucanía).

En el caso del Distrito 8, de Maipú, el secretario general del PRI, Eduardo Salas, comentó según consignó Emol que "nadie discute que el PRI lleva tres candidatos, y lo que se entra a dirimir son los otros 6 cupos" .

Un sólo distrito será zanjado a través de encuestas. Se trata del correspondiente a Chillán, donde los nombres de los candidatos de los partidos del bloque opositor serán sondeados.

Chile Vamos alcanzó un acuerdo respecto a los senadores, mientras que en el caso de los cores, serán dos nóminas, una RN-Evópoli y otra UDI-PRI.

Preacuerdo

"Estamos ya con un pre acuerdo firme los cuatro partidos, estamos muy contentos, la verdad es que no ha sido un proceso fácil (...) Tenemos acuerdo en 20 distritos del país, uno lo vamos a resolver por encuesta y el resto con una postura, la gran mayoría de ello entre RN, la UDI y el PRI, y con una postura disidente de Evópoli, se lo vamos a entregar para que Sebastián Piñera, dirima entorno a esos siete distritos", afirmó la timonel UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien se había mostrado contraria a que fuera el expresidente quien dirimiera algo que, para ella, era tarea de los partidos.

Los presidentes de los partidos del conglomerado hablaron de un "preacuerdo" y no de un acuerdo, porque éste debe ser ratificado por las directivas de las colectividades.

Diputados oficialistas comprometen celeridad para proyecto de pensiones

CONGRESO. La iniciativa que aumenta el ahorro previsional en un 5% y la reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo debieran pasar a la sala en septiembre, mientras que el que regula a las AFP debiera estar listo en diciembre.
E-mail Compartir

Plazos acotados acordaron parlamentarios oficialistas y el Gobierno de cara al conjunto de proyectos para mejorar las pensiones que ingresaron ayer al Congreso y que tienen que iniciar su tramitación mañana.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, y la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, se reunieron ayer con los presidentes de las comisiones de Constitución, Hacienda y Trabajo de la Cámara de Diputados, José Miguel Ortiz (DC), Fuad Chahin (DC) y Osvaldo Andrade (PS), para abordar el inicio de la tramitación de los tres proyectos presentados la semana pasada por la Presidenta Michelle Bachelet para mejorar las pensiones.

La presentación de las tres iniciativas se realizará mañana, en una sesión conjunta de las tres comisiones que está fijada para las 15.00 horas.

Reforma constitucional

Los parlamentarios establecieron prioridades en la tramitación de los proyectos. Así, la reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo -ente que administrará el 5% adicional en la cotización de los trabajadores con cargo al empleador- y el que crea el Nuevo Ahorro Colectivo con ese aumento de la cotización son los que serán tramitados con mayor celeridad.

Chahin, presidente de la Comisión de Constitución, indicó que en esa instancia "vamos a tramitar esto en dos sesiones semanales (...) esperamos que podamos despachar el proyecto de reforma constitucional que crea el Consejo de Ahorro Colectivo durante la primera semana de septiembre".

"Esta es la viga maestra (dicho proyecto) porque la administración de este 5% tiene que ser por un órgano constitucionalmente autónomo para que garantice la independencia de su función", añadió.

Respecto a la posibilidad de que esa reforma no sea aprobada por el mayor quorum que requiere, el ministro Valdés se mostró confiado en que contarán con los votos y planteó que ya han pensado en un plan "B". "Tenemos estrategias alternativas, pero queremos jugarnos, y creo que vamos a tener los votos, para que se apruebe esa reforma", dijo.

Consultado coin respecto a cuáles serían esas alternativas, el titular de Hacienda respondió que "vamos a pelear por el 'plan A' primero".

5% y regulación de AFPs

Por su parte, el diputado Andrade, presidente de la comisión de Trabajo, comentó que espera que la iniciativa que crea el Nuevo Ahorro Colectivo con la cotización de 5% esté lista "antes de la presentación" del Presupuesto 2018, que tiene como plazo tope el 30 de septiembre. "El proyecto de regulación (a las AFP) lo veremos con más calma porque entendemos que allí habrá un debate más sustantivo, sobre todo porque está claro que aquí hay un temor instalado en la industria", detalló Andrade sobre la tercera iniciativa.

El diputado José Miguel Ortiz, en tanto, anunció que "haré uso de mis atribuciones como presidente de la comisión de Hacienda para que (...) sea ley antes que empecemos febrero del próximo año". Ortiz le puso plazo a ese último proyecto: "No quepa la menor duda de que, aunque hayan elecciones el 19 de noviembre, lo vamos a sacar antes de pascua (Navidad)".

"Esperamos despachar el proyecto que crea el Consejo de Ahorro Colectivo la primera semana de septiembre".

Fuad Chahin,, diputado DC"

"El proyecto del aumento del 5%, el Gobierno espera tenerlo ojalá antes de la presentación del Presupuesto 2018".

Osvaldo Andrade, diputado PS"