Secciones

Empate entre Cristina Kirchner y el candidato del oficialismo

PRIMARIAS. Mientras el Gobierno de Mauricio Macri valoró el haberse convertido en la principal fuerza política, la exmandataria acusa que hubo "trampa electoral".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

A 24 horas de la realización de las elecciones parlamentarias primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina, y con más de un 95% de las mesas escrutadas, se pueden sacar dos grandes conclusiones. La primera es que Cambiemos, el conglomerado político oficialista, se convirtió en la coalición más votada en el país trasandino. La segunda, y que se conoció en la madrugada de ayer, es que la elección en la Provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, terminó con un "empate técnico".

Con respecto a la primera conclusión, el Presidente Mauricio Macri se manifestó "contento y agradecido". Y es que, de los 24 distritos electorales que tiene el país, Cambiemos se impuso en 10 de ellos, lo que posiciona al oficialismo con una buena base de cara a las parlamentarias del 22 de octubre.

Polémica en bb.aa.

En Buenos Aires, el propio Gobierno confirmó que la elección en la que competían, entre otros, el candidato oficialista Esteban Bullrich y la postulante de Unidad Ciudadana y exmandataria Cristina Fernández terminó en "empate técnico". "Sobre el casi 96 por ciento de las mesas escrutadas hay un empate técnico, paridad absoluta. Está dando 34,19% y 34,11%. Hay seis mil votos de diferencia en nueve millones de sufragios. No hay diferencia", explicó el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior, Adrián Pérez, a radio La Red.

En dicho escenario, "puede ser que gane Cristina, puede ser que gane Bullrich", afirmó Pérez, quien indicó que el resultado del escrutinio definitivo, que empezará a hacer hoy la Justicia electoral, podría demorar "10 o 15 días", porque "va a haber en muchos casos revisión de los telegramas y, en otros, aperturas de urnas".

Ante esto, Cristina se declaró como ganadora y denunció que el Gobierno de Macri ejecutó una "trampa electoral" y una "manipulación de los resultados". Además, adelantó que en su comando "no" van a "parar hasta que se cuenten todos los votos".

"ocultar la verdad"

"El Gobierno planteó un plebiscito sobre el ajuste y lo perdió: dos de cada tres argentinos le han dicho que no. Que así no se puede seguir. Y ayer (domingo) por la noche vivimos un hecho inaudito, insólito, vergonzante de manipulación política: intentaron ocultar la verdad, pero no van a poder", agregó en un comunicado difundido ayer por sus redes sociales.

Vicepresidente Pence califica a Venezuela como "un estado fallido"

CRISIS. En Caracas, el Ejecutivo chavista llamó a una "marcha antiimperialista".
E-mail Compartir

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, aseguró ayer en Colombia que Venezuela es un "estado fallido" que supone una "amenaza a la seguridad y la prosperidad de todo el hemisferio". En este sentido, reiteró que EE.UU. "no se quedará de lado" mientras que el país presidido por Nicolás Maduro "cae en una dictadura", tal y como lo adelantó el Presidente estadounidense, Donald Trump.

Anc y pobreza

Pence hizo mención a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), así como a "la pobreza" que vive el país caribeño y a la muerte de "más de cien personas" durante las manifestaciones antigubernamentales, las que arrancaron hace más de cuatro meses.

Para el vicepresidente, esa situación que vive Venezuela hará que haya "un mayor tráfico de familias victimizadas" que llegarán a EE.UU, así como una "mayor inmigración ilegal" que puede "comprometer" sus fronteras, así como "la economía y la seguridad".

"Estamos absolutamente determinados para llevar, en su medida completa, el poder económico y diplomático de EE.UU. hasta que la democracia se restablezca en Venezuela", subrayó Pence.

Por último, explicó que EE.UU. "tiene una gran historia de generosidad con los refugiados" y mostró su disposición de ayudar a Colombia ante la llegada de venezolanos "para evitar privaciones económicas y la situación política".

Ajeno a todo esto, el Ejecutivo venezolano llamó a sus simpatizantes y adherentes a concentrarse en el centro de Caracas para iniciar una "gran marcha antiimperialista" en rechazo a las amenazas militares de EE.UU.