Secciones

Novios haitianos sellaron su historia de amor en Temuco

MATRIMONIO. Esther y Ronald son la primera pareja de esa nacionalidad en contraer matrimonio en Temuco. Ahora dijeron "sí" en la iglesia. Pronto lo harán ante la ley.
E-mail Compartir

Eduardo Henríquez O.

Ronald Valeus (29) y Esther Bonna (27) hicieron historia en Temuco. Elegantemente vestidos y acompañados por amigos y hermanos en la fe contrajeron matrimonio al alero de la Iglesia Jesucristo Nueva Vida, de Pueblo Nuevo. Allí, en una sencilla y emotiva ceremonia formaron su propia familia a más de 5 mil 800 kilómetros del país natal y con ello se convirtieron en los primeros novios haitianos en casarse, aquí, en la capital de la Región de La Araucanía.

En pleno invierno, con una temperatura que ganaba por lejos a las mínimas acostumbradas en Haití, Esther y Ronald se pusieron sus mejores galas e hicieron del domingo recién pasado un día especial, uno que no estuvo exento de anécdotas, una en particular que seguramente recordarán de buena gana en el futuro.

Todo el mundo estaba en la iglesia el domingo por la tarde. Casi eran las seis y de los novios no había noticia. Ni él ni ella había llegado al templo y faltaba poco para emprender la ceremonia de acuerdo a lo convenido.

Ansiosos y curiosos varios amigos miraban sus teléfonos móviles y repasaban los relojes. De pronto la curiosidad pudo más y el sentido del compromiso también.

En otro extremo de la ciudad, en una casa del sector San Antonio, Ronald recibe una llamado. Es su jefe que sin mayor preámbulo le pregunta ¿dónde estás? ¿Estás por llegar a la iglesia? A lo que el novio responde que aún no sale.

¿Qué pasaba? Ni Ronald ni Esther se enteraron que la noche anterior a su matrimonio todo Chile había sido advertido que entraba nuevamente en vigencia el "horario de verano" y que por ende había que adelantarlos relojes en una hora.

En cosa de minutos se arma una comisión especial. Un par de voluntarios agarra una camioneta y sale a buscar a los enamorados que llegan para sellar su compromiso ante Dios.

Sin hablar aún una palabra de español, Esther asoma con el vestido que le envía su cuñada desde Estados Unidos y Ronald la espera nervioso hasta que llega a su lado. Estando allí, de pie frente al pastor, en un momento dado el novio explica por qué han decidido dar este paso. La respuesta es simple y contundente: para constituir familia, su propia familia en Chile.

Gressier - temuco

Ambos inmigrantes provienen de Gressier (Haití). En esa ciudad se conocieron y emprendieron un romance hace un año tres meses, comenta Ronald, quien habla por los dos con el español que domina gracias a sus estudios en Haití y a lo que ha aprendido también en la escuela de idioma que gestiona la Fundación Remanente al alero de la Universidad de La República, sede Temuco.

Hace casi cinco meses, Ronald consideró que era tiempo de buscar mejores horizontes y compró un pasaje con destino a Chile, como lo han hecho varios de sus compatriotas.

En Gressier se queda entonces Esther. Pero la relación persiste al igual que la promesa de traerla apenas se pueda.

Y así fue. Luego de permanecer 15 días en Santiago, Ronald termina en Temuco y aquí se las arregla una y otra vez para tener trabajo. Hasta la fecha, comenta, ha ofrecido sus capacidades, humildad y simpatía en una panadería y en un taller mecánico.

Hace apenas una semana, Esther Bonna llega a estas nuevas tierras para acompañar a Ronald Valeus, ahora su esposo ante la iglesia, en una nueva vida.

Como buenos cristianos no quisieron emprender una vida de pareja sin la bendición divina, así que sin mayor demora sellaron su compromiso el domingo en Temuco, y de acuerdo a lo que han planificado, harán lo mismo ante la ley en el mes de septiembre.

Dada la histórica ocasión, que significó el primer matrimonio bilingüe y de inmigrantes haitianos de la iglesia perteneciente a la denominación evangélica pentecostal, amigos y hermanos de fe organizaron una recepción para la nueva pareja, que a juicio de los novios resultó muy bonita.

"

"Llevo casi cinco meses en Chile y ahora la he traído a ella a vivir a Temuco y para hacerlo bien decidimos casarnos ante Dios".

Ronald Valeus,

el novio e inmigrante haitiano"

PDI incauta droga avaluada en $ 30 millones en Angol

COCAÍNA. Dos operativos en Malleco dejaron a seis personas detenidas.
E-mail Compartir

Seis detenidos y cuatro kilos de droga es el saldo que dejó un operativo antidroga realizado por la PDI el fin de semana en la comuna de Angol.

Se trató de la denominada "Operación Huequén", diligencia que contó con la coordinación de la Fiscalía Local de Angol.

El fiscal adjunto, Carlos Bustos, precisó que el operativo se llevó a cabo en dos sitios diferentes y permitió arrestar a dos bandas que se dedicaban a la comercialización de cocaína y pasta base en la capital de Malleco.

El primero de ellos ocurrió en horas de la tarde del domingo "donde se detiene a tres sujetos", precisó el fiscal.

El persecutor indicó que luego de diversas diligencias investigativas, la PDI recibe la información que un sujeto de Angol estaba recibiendo droga desde la ciudad de Melipilla. "Tras ello se pudo determinar que - el domingo - iba a recibir uno de estos cargamentos en el sector Las Acequias de Angol".

En ese lugar "tres imputados fueron sorprendidos realizando una transacción de droga y un cuarto se da la fuga" detalló el fiscal Bustos.

En la redada, la Brigada Antinarcóticos de la PDI logró incautar 1 kilo 900 gramos de pasta base que tenían su origen en la comuna de Melipilla.

Los ángeles

El segundo operativo se llevó a cabo al interior del terminal de buses de la comuna de Los Ángeles, hasta donde concurrió un equipo de la Policía de Investigaciones para detener a tres personas por el delito de tráfico de cocaína.

"En el marco de la investigación la PDI determinó que una mujer se dirigió a Santiago para abastecerse de droga para luego ser distribuida en Angol", explicó el fiscal Bustos.

Con estos antecedentes la PDI realizó una vigilancia y logró determinar dónde se ocultaba la droga. "Toda la droga incautada tenía como destino a Angol para ser distribuida a personas que se dedican al tráfico en pequeñas cantidades".