Secciones

Ambientalistas rechazan estudio de planta WTE

LAUTARO. Pidieron al SEA que devuelva los antecedentes por ser insuficientes.
E-mail Compartir

Una petición en el Servicio de Evaluación Ambiental, SEA, entregaron organizaciones ambientalistas para que los antecedentes del Estudio de Impacto Ambiental que entregó la empresa WTE sobre una planta para transformar los residuos de Temuco en energía, sean devueltos al titular, ya que señalan que son insuficientes, lo anterior basado en el artículo 15 bis de la Ley sobre Medio Ambiente.

La representante de la Red de Acción por los Derechos Ambientales, Rada, Alejandra Parra, explicó que se debería realizar un nuevo estudio.

"Le pedimos al director del SEA que devuelva los antecedentes al titular del proyecto de la Planta WTE Araucanía, que pretende incinerar la basura de Temuco, debido a que el Estudio de Impacto Ambiental que presentó tiene falencias importantes que no pueden ser subsanadas al responder las observaciones, sino que creemos que se debería hacer un nuevo estudio".

Parra agregó que existen investigaciones que dan cuenta de las consecuencias en las personas de estos proyectos. "Hay estudios científicos que dicen que las plantas incineradoras de basura aumentan los riesgos de contraer cáncer a las poblaciones vecinas", aseveró.

Organizaciones

El exalcalde y dirigente de la agrupación "No a la Basura de Temuco en Lautaro", Miguel Jaramillo, mencionó que ellos preparan más de mil observaciones al proyecto.

"Como organización entregaremos en el SEA nuestro parecer sobre la planta WTE el próximo mes, allí tenemos más de mil observaciones hasta el momento, pero creemos que llegaremos a las 2 mil", dijo.

Por su parte la integrante de la Red de Defensa de los Territorios, Daniela Morales, dijo que no sólo Lautaro sería afectado. "Vemos con preocupación el emplazamiento de la planta en una zona urbana y el impacto atmosférico que causará por lo menos en seis comunas aledañas, situación que no se aborda en el estudio que se entregó al SEA, donde los antecedentes no son suficientes para determinar el nivel de afectación a las personas".

Ministra firma convenio de apoyo para oficina de la mujer

PUCÓN. Alcalde Carlos Barra manifestó que este era un compromiso que él había adquirido con las mujeres de su comuna.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 160 mujeres provenientes de distintos puntos de la comuna de Pucón, fueron testigos de la firma de convenio que realizó la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual, con el alcalde Carlos Barra, con el fin de dar un fuerte apoyo a la iniciativa de crear la nueva Oficina Municipal de la Mujer, esto en el marco del seminario de "Prevención de Violencia contra las Mujeres", que se realizó en dependencias de la Universidad de La Frontera sede Pucón.

En la ocasión, la ministra se mostró muy contenta de llegar a la ciudad lacustre a entregar este apoyo concreto a la creación de esta oficina municipal, la cual se generó luego de una reunión sostenida con el alcalde y su equipo hace un par de semanas en Santiago.

"Estamos contentos de estar acá en Pucón, luego de una invitación que nos hiciera el alcalde, para poder plasmar un convenio de asesoría al municipio para poder implementar la Oficina Municipal de la Mujer. Esto implica un apoyo en el programa jefas de hogar y al mismo tiempo en las iniciativas que ellos implementen como municipio", sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, se mostró feliz con la materialización de este convenio que viene a establecer alianzas de cooperación y apoyo, para el desarrollo de la esperada Oficina Municipal de la Mujer.

"Esta es una respuesta categoría al compromiso que teníamos con nuestras mujeres y esta firma de convenio viene a ratificar las buenas intenciones que hoy se convierten en realidad. Hoy sin duda que la presencia de la ministra respaldando esta iniciativa, ha sido fundamental", terminó diciendo el edil.

Gracias a este convenio, el municipio de Pucón podrá recibir asesoramiento en varias materias, como por ejemplo cómo aplicar la perspectiva de género y cómo apoyar a las mujeres para que tengan una vida libre de violencia, entre otras.

La idea de la nueva oficina es brindar una atención integral a las usuarias, por lo que ya se cuenta con un equipo disciplinario compuesto por una trabajadora social, psicóloga y abogada, que responderán a las necesidades que presenten las mujeres de la comuna y que vivencien esta problemática de la violencia, entre otras inquietudes.

La oficina esta ubicada en calle Fresia N°385, cuarto piso y su horario de atención es de lunes a viernes 9 a 14 y 15 a 17:30 horas.

"

"Estamos contentos de estar acá en Pucón para poder plasmar un convenio de asesoría al municipio para poder implementar la oficina municipal de la Mujer.

Claudia Pascual,

ministra de Sernameg"

profesionales recibirán consultas de las mujeres, una psicologa, una trabajadora social y una abogada. Tres

Realizan la primera consulta indígena para proyecto de reposición de Ruta S-31

VILCÚN. La actividad, establecida en el Convenio 169 de la OIT, se realizó en el Centro Cultural de la comuna.
E-mail Compartir

Dirigentes de comunidades mapuches cercanas a la Ruta S-31 tramo Cajón -Vilcún, se dieron cita este miércoles 9 de agosto en la primera Consulta Indígena, en el marco del Convenio 169 de la OIT, para el "Estudio de Ingeniería Reposición Ruta S-31 Cajón - Vilcún - Refugio Llaima".

En el Centro Cultural de Vilcún, el facilitador de grupo y profesional de la Consultora PIDDO, Álvaro Ibáñez, dio inicio a la participación y al dialogo junto a profesionales del Ministerio de Obras Públicas, con el objeto de conocer desde las miradas de los asistentes, las visiones sobre este proyecto, como también la de representantes de las comunidades, quienes indicaron la relevancia de ser consultados frente a obras de gran impacto en la comuna, ya que el reconocimiento y la valoración son indispensables cuando se habla de desarrollo con pertinencia.

Esta fue la primera de varias consultas, ya que la próxima tendrá carácter ciudadano e involucrará a personas no mapuches para que también puedan entregar su opinión sobre este proyecto.

ASISTENTES

La alcaldesa Susana Aguilera Vega fue representada por su jefe de Gabinete, Jorge Roa Reyes, quien valoró la participación de los representantes de las comunidades mapuches en el encuentro. También estuvieron presente el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Jorge Vallejos Carrasco; la directora de Obras Municipales, Verónica Parra Calisto; el encargado de caminos, Claudio Gutiérrez y la encargada de Organizaciones Comunitarias, Margot Beltrán Riquelme.

El proyecto vial permitirá mejorar la conectividad en la zona y disminuir los tiempos de desplazamiento de los vecinos que se trasladan hasta la capital regional.

Reconocen a profesores en Purén

E-mail Compartir

En las dependencias del Internado de Varones de la comuna se llevó a cabo un desayuno preparado por el Ministerio de Educación Regional, para los profesores destacados con la calidad de Experto I y II. Esto se enmarca en el proyecto "Desarrollo Profesional Docente", que tiene a 16 profesores de la comuna con la más alta calificación académica, llevándolos a ser el 11% de la dotación docente, que es el porcentaje más alto de la provincia y Región, dejando a una comuna tan pequeña como es Purén, ubicado en los primeros lugares en Profesores Expertos. Esto se traduce en un incremento significativo en su remuneración.